Noticias de Valencia

Ciclo de conferencias sobre medio ambiente en la UV comienza el 23 de enero

Redacción | Miércoles 15 de enero de 2025

El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.



La Universidad de Valencia, a través del Centro Internacional de Gandía (CIG-UV), ha lanzado la tercera edición del ciclo de conferencias titulado ‘Pensamiento Ambiental y acción por el clima’. Esta iniciativa busca establecer un espacio de reflexión que permita comprender el territorio valenciano y abordar sus problemáticas más relevantes. Para ello, se contará con la participación de profesionales comprometidos en la defensa social y ambiental del entorno desde diversas disciplinas.

Un ciclo para el entendimiento del territorio

El evento dará inicio el próximo 23 de enero, bajo la coordinación del catedrático de Geografía Física, Artemi Cerdà, y Carme Melo, directora del CIG-UV y profesora de Geografía Humana. La primera sesión contará con la presencia del periodista y fotógrafo Ernest Cabás, quien presentará su charla titulada ‘Historias de un roder o como documentar y estudiar el País’.

El ciclo se extenderá a lo largo de varias sesiones adicionales. El 6 de febrero, el doctor en historia medieval Abel Soler abordará el tema de la toponimia y los nombres de los pueblos valencianos. Posteriormente, el 27 de febrero, Paco Tortosa, experto en geografía ambiental, ofrecerá una conferencia titulada ‘Viajar y vivir el País Valenciano, Historias en bicicleta’. El 3 de abril será el turno de Marina Bartual, defensora del Horta, quien compartirá su experiencia sobre las luchas en esta zona valenciana. Finalmente, el ciclo cerrará el 15 de mayo con la intervención de la bióloga Anna Climent, quien hablará sobre ‘El Mosaico mediterráneo. Recurso y necesidad en un país de montañas’.

Apertura al público y objetivos del ciclo

Todas las sesiones serán gratuitas y se llevarán a cabo a las 18:30 horas en las instalaciones del CIG-UV. Este ciclo no solo busca fomentar la reflexión sobre ecología y relaciones socio-naturales, sino también abordar los conflictos y retos actuales que enfrenta nuestro territorio.

La diversidad geográfica del País Valenciano, caracterizada por sus contrastes entre costa y montaña, así como su rica historia marcada por cambios ambientales constantes, requiere una pluralidad de voces para su comprensión e interpretación. Bajo el lema ‘Diálogos para entender el territorio’, esta edición se centrará en discutir temas que afectan la sostenibilidad del planeta en un contexto marcado por crisis climáticas y sociales.

A través del intercambio crítico promovido por este ciclo, se espera resaltar las experiencias valiosas de individuos que luchan por proteger nuestro entorno desde múltiples enfoques académicos: periodismo, historia, geografía, biología y educación.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Ciclo ‘Pensamiento Ambiental y acción por el clima’?

Es una iniciativa organizada por el CIG-UV que busca constituirse como un espacio de reflexión para entender el territorio y abordar sus principales problemáticas ambientales y sociales.

¿Cuándo comienza la tercera edición del ciclo?

La tercera edición del ciclo comenzará el jueves 23 de enero.

¿Quiénes son los coordinadores del ciclo?

El ciclo está coordinado por Artemi Cerdà, catedrático de Geografía física de la UV, y Carme Melo, directora del CIG-UV y profesora de Geografía Humana.

¿Cuántas sesiones se llevarán a cabo en este ciclo?

El ciclo constará de cinco sesiones, cada una con diferentes ponentes y temas relacionados con el territorio valenciano.

¿Dónde se realizarán las sesiones del ciclo?

Todas las sesiones serán de acceso libre y tendrán lugar a las 18:30 h en el Centro Internacional de Gandia de la UV.

¿Cuál es el objetivo principal del ciclo?

El objetivo principal es fomentar la reflexión sobre la ecología y las relaciones socio-naturales, abordando problemáticas, conflictos y retos actuales que enfrenta el territorio valenciano en tiempos de crisis climática y social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas