La exposición "Alicante, una historia de cine" se ha inaugurado en el Archivo Municipal de Alicante, mostrando la rica historia del séptimo arte en la ciudad desde la primera proyección en 1896. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destacó la colección que incluye fotografías de cines emblemáticos de los años 20, carteles de películas de Paco Huesca y programas de mano donados por la familia Sánchez Moreno. La muestra, que estará abierta hasta abril, invita a los visitantes a explorar la evolución del cine en Alicante a través de montajes fotográficos y una selección de carteles icónicos. No te pierdas esta oportunidad de revivir la nostalgia del cine alicantino.
El Archivo Municipal de Alicante ha dado inicio a la exposición titulada “Alicante, una historia de cine”, un recorrido visual que narra la evolución del séptimo arte en la ciudad desde sus inicios. La muestra, que estará abierta al público hasta abril, presenta una rica colección de fotografías, carteles cinematográficos y programas de mano.
Durante la inauguración, la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, resaltó que los visitantes podrán apreciar “una estupenda recopilación de fondos del Archivo Municipal”. Entre las piezas más destacadas se encuentran imágenes de los cines emblemáticos construidos en los años 20 y dos tesoros: los carteles de películas del reconocido Paco Huesca y los programas donados por la familia Sánchez Moreno.
Beldjilali hizo un llamado a todos los alicantinos y turistas a visitar el Archivo Municipal para disfrutar de esta exposición que promete evocar recuerdos nostálgicos sobre las grandes salas de cine que han marcado la historia local. “Esta muestra no solo recordará momentos pasados, sino que también ampliará el conocimiento sobre la evolución del cine”, afirmó.
Los ventanales exteriores del edificio exhiben montajes fotográficos que incluyen el anuncio de la primera proyección cinematográfica en Alicante, realizada el 21 de noviembre de 1896 en el Teatro Principal por un precio de 50 céntimos. La exhibición también destaca hitos como la visita de Carmen Sevilla y otros cines icónicos como Central Cinema, pionero en proyectar películas sonoras en Alicante, así como el Salón España y el Ideal.
En el interior del archivo se pueden observar grandes carteles pertenecientes al Fondo de Cine de Paco Huesca. Entre ellos destacan títulos como “King Kong”, “Cantando bajo la lluvia” y “El Padrino”. Además, se presentan decenas de programas de mano desde 1939, donados por la familia Sánchez Moreno, junto con fotografías históricas de actores y actrices españoles gracias a una donación realizada por Juan de Mata Moncho Aguirre.
La exposición también incluye libros sobre la historia del cine en Alicante desde diversas perspectivas arquitectónicas y urbanísticas, basados en investigaciones llevadas a cabo por Juana Balsalobre. Con esta muestra, el Archivo Municipal busca no solo preservar sino también celebrar el legado cinematográfico que ha dejado huella en la ciudad.
Cifra | Descripción |
---|---|
1896 | Año de la primera proyección en el Teatro Principal |
9 de enero de 2025 | Fecha de inauguración de la exposición “Alicante, una historia de cine” |
50 céntimos | Precio de la primera sesión de cine proyectada en Alicante |
129 años | Años desde la primera proyección hasta 2025 |
La exposición se titula "Alicante, una historia de cine" y exhibe la historia del séptimo arte en la ciudad a través de fotografías, carteles de películas, libros y programas de mano.
La muestra se puede visitar en el Archivo Municipal de Alicante, distribuida en los ventanales exteriores y en el interior del edificio de la calle Labradores.
La exposición estará abierta al público hasta el próximo mes de abril.
Incluye fotografías antiguas de cines emblemáticos de Alicante construidos en los años 20, carteles de películas de Paco Huesca y programas de mano donados por la familia Sánchez Moreno.
Se menciona la primera proyección de cine en Alicante que tuvo lugar el 21 de noviembre de 1896 en el Teatro Principal, así como el primer cine sonoro, Central Cinema.
La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, inauguró la exposición y destacó que es una estupenda recopilación que despertará nostalgia entre los visitantes.