Actualidad

El déficit público en octubre se reduce al 1,05% del PIB, un 15,1% menos que en 2023

Redacción | Jueves 26 de diciembre de 2024

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en octubre de 2024 en el 1,05% del PIB, lo que representa una disminución del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, hasta noviembre, el déficit del Estado alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se atribuye principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación y al aumento en los ingresos fiscales. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit gracias a un incremento significativo en sus ingresos.



El Ministerio de Hacienda ha hecho público un informe que detalla la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas para el año 2024. Según los datos, el déficit del Estado hasta noviembre se sitúa en el 2,35% del PIB, lo que se traduce en un total de 37.228 millones de euros. Este incremento se debe principalmente a las liquidaciones definitivas del ejercicio 2022, realizadas en julio de 2024, y a la actualización de las entregas a cuenta destinadas a las Comunidades Autónomas (CCAA) y Entidades Locales (EELL).

En términos generales, hasta finales de noviembre, las administraciones territoriales han recibido 23.871 millones más por financiación neta en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el déficit consolidado correspondiente a la Administración Central, CCAA y Seguridad Social para octubre se ha situado en 1,05%, equivalente a 16.671 millones, lo que representa una reducción del 15,1% respecto al mismo mes de 2023.

Análisis del Déficit Estatal

A lo largo del mes de noviembre, el déficit estatal ha alcanzado el 2,35% del PIB. Este dato refleja un aumento significativo debido a la liquidación definitiva del sistema de financiación correspondiente al ejercicio 2022, que ha sumado 13.523 millones. Asimismo, la actualización de las entregas a cuenta para 2024 ha contribuido con otros 10.348 millones.

Los recursos no financieros del Estado han ascendido a 259.137 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 6,3%. Los impuestos recaudados han alcanzado los 213.397 millones, representando aproximadamente el 82% del total y aumentando un 6,1%.

Crecimiento en Ingresos Fiscales

Dentro de los ingresos fiscales, los impuestos sobre la producción y las importaciones han crecido un 7,3%, destacando los ingresos por IVA que han alcanzado los 83.839 millones, un aumento del 7%. También se ha observado un incremento notable en los ingresos por el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y el Impuesto sobre Primas de Seguro.

A su vez, los impuestos corrientes sobre la renta y patrimonio han llegado a los 99.690 millones, lo que representa un aumento del 4,7%. En este contexto, es importante mencionar que las rentas de la propiedad también han experimentado un crecimiento significativo.

Ejecución Presupuestaria y Gasto Público

A finales de noviembre, los empleos no financieros han alcanzado los 296.365 millones, reflejando un aumento del 7,8%. Las transferencias entre Administraciones Públicas son la partida más significativa dentro de este gasto.

A pesar del crecimiento en gastos como salarios y prestaciones sociales distintas de transferencias sociales, se destaca que las subvenciones también han aumentado considerablemente. En este sentido, la cooperación internacional ha registrado cifras relevantes en sus aportaciones.

Dificultades en Fondos Sociales

A nivel de Seguridad Social, se ha registrado un superávit modesto frente al crecimiento significativo tanto en ingresos como en gastos. La revalorización de pensiones contribuye a esta dinámica financiera compleja.

A medida que avanza el año fiscal 2024, estos datos ponen de manifiesto tanto los retos como las oportunidades que enfrentan las Administraciones Públicas españolas en su gestión económica.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Déficit de las Administraciones Públicas (octubre 2024) 1,05% del PIB (16.671 millones de euros)
Déficit del Estado (noviembre 2024) 2,35% del PIB (37.228 millones de euros)
Reducción del déficit respecto a octubre 2023 15,1%
Aumento de recursos no financieros del Estado 6,3%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el déficit de las Administraciones Públicas en octubre de 2024?

El déficit de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en octubre en el 1,05% del PIB, lo que equivale a 16.671 millones de euros.

¿Cómo se compara el déficit actual con el del año anterior?

El déficit se ha reducido un 15,1% respecto al mismo periodo de 2023.

¿Qué factores han influido en el déficit del Estado hasta noviembre de 2024?

El déficit del Estado hasta noviembre se sitúa en el 2,35% del PIB, alcanzando los 37.228 millones de euros, afectado por las liquidaciones definitivas de 2022 y la actualización de entregas a cuenta a Comunidades Autónomas y Entidades Locales.

¿Cuál ha sido la evolución de los recursos no financieros del Estado?

Los recursos no financieros se sitúan en 259.137 millones de euros, lo que implica un aumento del 6,3% respecto al mismo periodo de 2023.

¿Qué superávit registran las Comunidades Autónomas hasta octubre de 2024?

Las Comunidades Autónomas registran un superávit de 6.176 millones, equivalente al 0,39% del PIB.

¿Cómo ha evolucionado el gasto en pensiones y prestaciones sociales?

El gasto en pensiones ha crecido un 7,1%, mientras que las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales han aumentado hasta los 4.399 millones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas