Noticias de Castellón

Càtedra UBE promueve conciencia sobre plásticos en mares y océanos

Redacción | Miércoles 18 de diciembre de 2024

La Càtedra UBE de Plàstics Sostenibles de la Universitat Jaume I ha llevado a cabo la iniciativa "Mar sense plàstic: un cap de setmana per al canvi" para concienciar sobre el impacto de los plásticos en los océanos. Este evento, celebrado el 14 y 15 de diciembre de 2024 en Castelló, incluyó charlas informativas sobre el uso y efecto ambiental de los plásticos, un taller educativo para niños y una limpieza de playas. La actividad contó con la colaboración del Ayuntamiento de Castelló, el Planetari de Castelló y diversas organizaciones. Esta acción busca promover prácticas sostenibles y proteger nuestros mares.



La Càtedra UBE de Plàstics Sostenibles de la Universitat Jaume I ha puesto en marcha una significativa iniciativa titulada «Mar sense plàstic: un cap de setmana per al canvi». Este evento, que tuvo lugar los días 14 y 15 de diciembre de 2024 en el Planetari de Castelló, busca concienciar a la comunidad sobre el impacto de los residuos plásticos en los océanos y fomentar acciones sostenibles para mitigar este problema ambiental.

El programa del fin de semana incluyó charlas informativas abiertas al público, un taller para niños y niñas, así como una actividad de limpieza de playas en Castelló. La jornada comenzó el sábado con la charla «Plàstics en la mar: entre la utilitat i l’Impacte ambiental», donde se discutieron los beneficios y desventajas del uso de plásticos desde una perspectiva medioambiental.

Actividades educativas y prácticas

Posteriormente, se llevó a cabo otra charla titulada «Plàstics en la mar: organismes marins, indicadors de microplàstics en els ecosistemes marins», que presentó diversas especies marinas capaces de señalar la presencia de microplásticos en sus hábitats. Esta información es crucial para entender cómo estos contaminantes afectan a los ecosistemas acuáticos.

Además, se realizó el taller «Xicotets herois de la mar: cuida, recicla, protegeix», donde niños y niñas de entre 4 y 12 años participaron en juegos y manualidades diseñadas para enseñarles sobre la importancia de reducir, reciclar y proteger nuestros mares.

Limpieza costera y colaboración institucional

El domingo concluyó con una jornada dedicada a la limpieza de las playas de Castelló, donde se recogieron residuos plásticos y otros desechos. Esta actividad no solo buscaba limpiar el entorno natural, sino también educar sobre la relevancia de mantener limpios nuestros mares y océanos.

La iniciativa contó con el apoyo del Ajuntament de Castelló de la Plana, el Planetari de Castelló, la ONG Bioagradables y el Institut d’Investigació en Medi Ambient i Ciència Marina de la Universitat Catòlica de València. Esta colaboración resalta la importancia del trabajo conjunto para abordar problemáticas ambientales críticas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativa ha organizado la Càtedra UBE de Plàstics Sostenibles?

La Càtedra UBE de Plàstics Sostenibles ha organizado la iniciativa «Mar sense plàstic: un cap de setmana per al canvi», con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la comunidad sobre el impacto de los residuos plásticos en el mar.

¿Cuándo tuvo lugar esta actividad?

La actividad se llevó a cabo los días 14 y 15 de diciembre de 2024 en el Planetari de Castelló.

¿Qué actividades incluyó el programa?

El programa incluyó charlas divulgativas, un taller para niños y una limpieza de las playas de Castelló.

¿Quiénes participaron en la iniciativa?

La iniciativa contó con la participación del Ayuntamiento de Castelló de la Plana, el Planetari de Castelló, la ONG Bioagradables y el Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la Universidad Católica de Valencia.

¿Cuál fue el objetivo del taller para niños?

El taller «Xicotets herois de la mar: cuida, recicla, protegeix» tenía como objetivo enseñar a los niños sobre la importancia de reducir, reciclar y proteger el mar a través del juego y manualidades.

¿Qué temas se abordaron en las charlas?

Las charlas abordaron temas como los beneficios del uso de plásticos en contraposición a su impacto ambiental y presentaron especies marinas que indican la presencia de microplásticos en los ecosistemas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas