El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reafirmado que las ayudas directas a agricultores y ganaderos afectados por la DANA son a fondo perdido, con un presupuesto de 200 millones de euros. Hasta ahora, se han valorado más de 22,000 explotaciones agrarias, donde cerca de 7,240 presentan daños significativos. Los beneficiarios recibirán los fondos automáticamente sin necesidad de solicitar ayuda. Además, se han abonado casi 33 millones en indemnizaciones y se están implementando varias líneas de apoyo para la recuperación del sector agrario. La Comisión Europea también está considerando activar la reserva agrícola para ayudar a los afectados.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado su compromiso con la recuperación del sector agrario afectado por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Durante su comparecencia en el Senado, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto para reparar los daños y restablecer la normalidad en las explotaciones agrícolas sin generar confrontaciones.
Planas destacó que la línea de ayudas extraordinarias está dotada con un presupuesto de 200 millones de euros. Hasta ahora, se han evaluado 22.055 explotaciones agrarias, de las cuales aproximadamente una tercera parte, es decir, 7.240, presentan daños en su producción superiores al 40%, lo que les permite acceder a esta ayuda. Los beneficiarios no necesitan realizar trámites adicionales; tras confirmar que cumplen con los requisitos, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) procederá a realizar el ingreso correspondiente.
Además, el ministro informó que hasta la fecha, Agroseguro ha abonado 32,9 millones de euros en indemnizaciones por daños en explotaciones aseguradas. De esta cantidad, 30,5 millones corresponden a la Comunidad Valenciana, donde se han visto afectados cultivos como cítricos, caquis y viñedos.
En respuesta a una interpelación en el Senado, Planas detalló el estado actual de las ayudas extraordinarias del Estado para mitigar las consecuencias de la DANA en el ámbito agrario. Estas ayudas están presupuestadas en 444,5 millones de euros.
Respecto a otra línea de apoyo destinada a la reparación del potencial productivo, que cuenta con 170 millones de euros, el ministro mencionó que Tragsa ya está llevando a cabo trabajos en 31 caminos rurales y en infraestructuras de dos comunidades regantes. Hasta ahora, los técnicos han visitado 1.983 parcelas agrícolas para evaluar los daños y planificar las acciones necesarias.
Pese a los desafíos planteados por la magnitud de los daños ocasionados, Planas anunció la próxima publicación de una convocatoria para ayudas destinadas a la reposición de maquinaria agrícola, que contará con un presupuesto de 10 millones de euros.
Asimismo, se presentó una línea de apoyo financiera ICO-MAPA-SAECA que ofrece préstamos bonificados hasta del 15% del principal y hasta el 100% del coste de los avales. Esta opción estará disponible para solicitudes a partir del próximo mes de enero y se estima que podrá movilizar un crédito cercano a los 350 millones de euros.
En cuanto a las iniciativas para reconstruir canales de distribución y apoyar el comercio local, durante una primera fase se gestionó la entrega a Mercavalencia desde otros mercados centrales de 151 toneladas de alimentos y productos esenciales. En total, se distribuyeron 469 toneladas entre la población afectada. En una segunda fase iniciada recientemente, Mercavalencia está proporcionando diariamente 2.000 menús calientes. La partida destinada a estas ayudas asciende a 4,5 millones de euros.
A nivel europeo, Planas mencionó que la Comisión Europea está analizando la solicitud española para activar la reserva agrícola y espera modificaciones en el reglamento sobre fondos europeos que permitan incluir ayudas complementarias para agricultores y ganaderos afectados por esta crisis.
A modo informativo adicional, el ministerio ha habilitado un teléfono para atender consultas sobre estas ayudas; hasta ahora ha recibido un total de 8.205 llamadas.
Descripción | Cifra |
---|---|
Presupuesto de la línea de ayudas extraordinarias | 200 millones de euros |
Total de explotaciones agrarias valoradas | 22,055 |
Explotaciones con daños superiores al 40% | 7,240 |
Indemnizaciones abonadas por Agroseguro | 32.9 millones de euros |
Presupuesto para la reposición de maquinaria agrícola | 10 millones de euros |
Presupuesto para la financiación ICO-MAPA-SAECA | 60 millones de euros |
Se están ofreciendo ayudas directas a fondo perdido, con un presupuesto total de 200 millones de euros para aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
No será necesario que los beneficiarios realicen ningún trámite de solicitud. Una vez confirmados los requisitos, el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ingresará automáticamente la cuantía correspondiente en sus cuentas.
Hasta el momento, se han valorado 22.055 explotaciones agrarias, de las cuales aproximadamente 7.240 tienen daños superiores al 40%, lo que les permite acceder a las ayudas.
Además de las ayudas directas, hay líneas de apoyo para la reparación del potencial productivo y la reposición de maquinaria agrícola, así como préstamos bonificados y asistencia en la distribución de alimentos a la población afectada.
La empresa pública Tragsa está ejecutando trabajos en caminos rurales y en infraestructuras de comunidades de regantes, tras haber visitado casi 2.000 parcelas agrícolas para evaluar daños.
El ministerio ha habilitado un teléfono específico para atender consultas sobre las ayudas, que ha recibido más de 8.200 llamadas hasta ahora.