La Universitat se une al proyecto europeo EUonAIR, una iniciativa innovadora financiada por el programa Erasmus que busca transformar la educación superior mediante el uso responsable de la inteligencia artificial (IA). Este ambicioso programa, con una duración de cuatro años, involucra a universidades y empresas para crear un modelo educativo sostenible y promover entornos urbanos inteligentes. La Universitat liderará el paquete de trabajo 'Smart and Green UniverCities', enfocándose en desarrollar ecosistemas universitarios sostenibles. Con un presupuesto de más de 14 millones de euros, EUonAIR tiene el potencial de impactar a más de 85.000 estudiantes y 8.000 académicos, posicionando a la Universitat como referente en innovación educativa y sostenibilidad en Europa.
La Universitat ha comenzado su participación en el proyecto europeo EUonAIR, una iniciativa innovadora que busca transformar la educación superior mediante el uso responsable de la inteligencia artificial (IA). Este proyecto, financiado por el programa Erasmus – European Universities Initiative, tiene una duración inicial de cuatro años y reúne a universidades y empresas locales con el objetivo de promover entornos urbanos sostenibles e innovadores.
En este contexto, la Universitat jugará un papel clave al liderar el paquete de trabajo ‘Smart and Green UniverCities’, centrado en el diseño e implementación de ecosistemas universitarios sostenibles. El Dr. Juan Francisco Jiménez, Director del Departamento de Comunicación, y el Dr. Swen Seebach, Vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, serán los encargados de dirigir todas las fases del proyecto.
EUonAIR se presenta como un esfuerzo significativo que impactará a estudiantes, docentes y personal administrativo. Su principal objetivo es la creación de un modelo de inteligencia artificial responsable que pueda ser transferido dentro de la comunidad universitaria. Uno de los pilares fundamentales será el desarrollo del campus virtual MyAI Campus, diseñado para facilitar la enseñanza y colaboración entre instituciones educativas a nivel europeo.
El proyecto también fomentará la cooperación entre instituciones educativas, municipios y empresas locales para integrar soluciones basadas en IA en entornos urbanos, destacando así la importancia de la sostenibilidad y la innovación. Un aspecto crucial es el impulso a la movilidad intraeuropea de estudiantes, con especial atención a la “movilidad de retorno”, que facilitará su reintegración en sus lugares de origen.
EUonAIR se basa en dos pilares estratégicos: la educación en inteligencia artificial, dirigida tanto a estudiantes como a la comunidad académica, y la investigación abierta e inclusiva, que busca establecer estándares éticos y sostenibles para el uso de esta tecnología.
Con un alcance potencial que podría beneficiar a más de 85.000 estudiantes, 8.000 académicos y 3.500 miembros del personal administrativo, este proyecto promete tener un impacto considerable más allá de las universidades participantes, marcando un hito en innovación educativa.
El consorcio EUonAIR está formado por 10 socios principales y 20 asociados provenientes de diversas regiones, incluyendo Europa Central, Occidental, del Norte y del Sur, así como Estados Unidos, Brasil y México. Entre las instituciones involucradas se encuentran la HTW Berlin y la Zagreb School of Economics and Management.
Bajo este consorcio, la Universitat liderará el paquete de trabajo WP7 ‘Smart and Green UniverCities’, junto con ESCCA. Esta línea del proyecto se enfocará en desarrollar entornos universitarios sostenibles integrando inteligencia artificial en estrategias urbanas respetuosas con el medio ambiente. Para lograrlo, será esencial mantener un diálogo constante con organizaciones dentro del ecosistema europeo.
Con un presupuesto superior a los 14 millones de euros, la Universitat destinará 555.000 euros a WP7 específicamente. Esta línea no solo abrirá nuevas oportunidades laborales sino que también fortalecerá la gestión y estrategia del proyecto.
A través de su participación en EUonAIR, la Universitat reafirma su compromiso con la transformación digital y la sostenibilidad. Este proyecto posicionará a la universidad como líder en inteligencia artificial mientras refuerza su papel como institución generadora de impacto positivo en sociedad mediante innovación educativa y colaboración internacional.
Cifra | Descripción |
---|---|
85,000 | Alcance potencial de estudiantes impactados por el proyecto. |
8,000 | Número de académicos que se beneficiarán del proyecto. |
3,500 | Número de miembros del personal administrativo involucrados. |
14 millones de euros | Presupuesto total del proyecto EUonAIR. |
555,000 euros | Partida específica destinada al desarrollo del paquete de trabajo WP7. |
EUonAIR (European University on AI in Curricula, Smart UniverCity and (Return) Mobility) es un proyecto europeo pionero que busca transformar la educación superior mediante el uso responsable de la inteligencia artificial y la promoción de entornos urbanos sostenibles e innovadores.
El objetivo principal de EUonAIR es crear un modelo de inteligencia artificial responsable que pueda ser transferible en la comunidad universitaria, así como fomentar la colaboración entre instituciones educativas, municipios y empresas locales.
La Universitat liderará el paquete de trabajo ‘Smart and Green UniverCities’, enfocándose en el diseño e implementación de ecosistemas universitarios sostenibles integrando la inteligencia artificial en estrategias urbanas respetuosas con el medio ambiente.
El proyecto tiene una duración inicial de cuatro años.
El presupuesto total del proyecto supera los 14 millones de euros, y la Universitat recibirá 555.000 euros específicamente para el desarrollo del paquete de trabajo WP7.
Se estima que el alcance potencial del proyecto beneficiará a más de 85.000 estudiantes, 8.000 académicos y 3.500 miembros del personal administrativo.
El proyecto fomentará la movilidad intraeuropea de estudiantes, con un enfoque especial en la “movilidad de retorno”, facilitando así la reintegración de los participantes en sus lugares de origen.