Ahmed Begga, doctorando del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, se ha convertido en finalista del Datathon UniversityHack 2024, el mayor datatón de España. Este evento, que reúne a estudiantes de diversas universidades en el ámbito de la analítica de datos, se celebrará el 19 de diciembre en la Universidad Politécnica de Madrid. Los participantes han trabajado en un reto relacionado con la predicción de la calidad en procesos de producción de antígenos. Los premios ascienden a un total de 8.000 € para el equipo ganador.
Ahmed Begga, doctorando del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, ha sido seleccionado como finalista en el Datathon UniversityHack 2024, un evento que se posiciona como la mayor competición de analítica de datos en España. Este año, la competición celebra su octava edición y reúne a estudiantes de aproximadamente treinta universidades y centros formativos especializados en Inteligencia Artificial y Data Science.
El certamen permite a los participantes competir individualmente o en equipos de hasta tres integrantes, todos pertenecientes a la misma institución. Begga se enfrentará a otros tres finalistas en una gran final programada para el 19 de diciembre, que tendrá lugar en el DOMO de la Universidad Politécnica de Madrid.
Organizado por la asociación Spain AI junto con Cajamar Data Lab, el evento ofrecerá atractivos premios: 8.000 € para el equipo ganador, 6.500 € para el segundo puesto, 5.000 € para el tercer clasificado y 3.500 € para el cuarto. Para llegar a esta fase decisiva, los aspirantes debieron abordar un reto centrado en predecir la calidad del producto final durante un proceso de producción de antígenos.
Los participantes trabajaron con un conjunto de datos que abarca diversas etapas del proceso productivo, incluyendo preinóculo, inóculo, cultivo y centrifugación. El desafío no solo consistía en modelar la evolución de parámetros clave, sino también en identificar los factores que afectan la calidad del producto final utilizando información tanto en tiempo real como datos históricos.
La competición online se llevó a cabo entre el 27 de septiembre y el 21 de noviembre. Tras esta fase inicial, se seleccionaron cuatro finalistas que desde el 5 de diciembre han estado preparando sus presentaciones para la gran final del 19 de diciembre. Un jurado compuesto por quince expertos nacionales será responsable de evaluar los trabajos y otorgar los reconocimientos correspondientes.
Cifra | Descripción |
---|---|
8.000 € | Premio para el equipo campeón |
6.500 € | Premio para el segundo clasificado |
5.000 € | Premio para el tercer clasificado |
3.500 € | Premio para el cuarto clasificado |
4 | Número de finalistas seleccionados |
30 | Número de universidades participantes en la competición |
Ahmed Begga es un doctorando del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante.
Ha llegado a la final del Datathon UniversityHack 2024, que es considerada la mayor competición de analítica de datos en España.
La gran final tendrá lugar el 19 de diciembre en las instalaciones del DOMO de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los premios son: 8.000 € para el equipo campeón, 6.500 € para el segundo clasificado, 5.000 € para el tercer clasificado y 3.500 € para el cuarto clasificado.
Los participantes debían trabajar en un reto que se centraba en predecir la calidad del producto final en un proceso de producción de antígenos, utilizando datos históricos y en tiempo real.
La competición online se disputó desde el 27 de septiembre hasta el 21 de noviembre.