Actualidad

Aumentan un 25% las solicitudes de eutanasia en España en 2023

Redacción | Jueves 12 de diciembre de 2024

En 2023, las solicitudes de eutanasia en España aumentaron un 24,8% respecto al año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe del Ministerio de Sanidad. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eutanasia en junio de 2021, se han registrado 1.515 solicitudes. La mayoría de los solicitantes son personas entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% falleció antes de que se resolviera su petición. Las comunidades autónomas con más solicitudes incluyen Cataluña y Madrid.



El Ministerio de Sanidad ha hecho público su informe de evaluación anual 2023 sobre la prestación de ayuda para morir en España. Este documento revela que, durante el año pasado, se registraron un total de 766 solicitudes de eutanasia, lo que representa un aumento del 24,8% en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron 766 solicitudes y se llevaron a cabo 334 prestaciones.

La Ley orgánica 3/2021, que regula la eutanasia y entró en vigor el 25 de junio de 2021, fue implementada para ofrecer una respuesta jurídica y equilibrada a una demanda social creciente. Esta legislación establece un nuevo derecho individual en el país.

Desde su entrada en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, se han gestionado 1.515 solicitudes de asistencia para morir: 173 en 2021; 576 en 2022; y 766 en 2023.

Análisis del informe

Entre los datos más destacados del informe se encuentra el perfil típico del solicitante, que corresponde a personas entre 70 y 79 años, representando el 28%. Las condiciones médicas más comunes entre quienes solicitan esta ayuda son las enfermedades oncológicas y neurológicas, ambas alcanzando un 35%.

A pesar de que la mayoría de los solicitantes (el 95%) mantienen capacidad legal al momento de solicitar la eutanasia, un 15% se encuentran en riesgo inminente de perder dicha capacidad. El tiempo promedio desde la solicitud hasta la prestación ha sido de 67 días, con una mediana de 54,2 días.

No obstante, un cuarto de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición, con un tiempo medio desde la solicitud hasta el fallecimiento de solo 30 días.

Lugares y estadísticas adicionales

La mayoría de las prestaciones se realizaron dentro del sistema sanitario público y atención primaria. En términos geográficos, el 47% tuvo lugar en hospitales, mientras que el 44%

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas