La Universitat Jaume I ha presentado el I Pla d’Ocupabilitat i Emprenedoria 2024-2026, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales y fomentar la innovación en su comunidad. Este plan incluye 13 ejes y 86 acciones específicas alineadas con el Segell Internacional d’Ocupabilitat i Emprenedoria de ANECA, buscando facilitar la inserción laboral del estudiantado y promover el emprendimiento basado en el conocimiento. La rectora, Eva Alcón, destacó el compromiso de la UJI para generar talento y ser un motor de cambio social. Además, se lanzará un nuevo portal web, OcupaEmprèn, para visibilizar los recursos disponibles en este ámbito.
La Universitat Jaume I ha dado a conocer su primer Pla d’Ocupabilitat i Emprenedoria 2024-2026 en un evento que reunió a destacados miembros de la institución. Entre ellos, la rectora Eva Alcón, la vicerectora de Estudiantat y Vida Saludable, Mamen Pastor, y el vicerector de Innovació, Transferència i Divulgació Científica, David Cabedo.
Este plan tiene como objetivo establecer un marco teórico-práctico que coordine acciones para mejorar la empleabilidad y la inserción profesional del alumnado. Además, busca promover el emprendimiento basado en la innovación dentro de la comunidad universitaria. Con un total de 13 ejes alineados con el Segell Internacional d’Ocupabilitat i Emprenedoria de ANECA, se plantean 35 objetivos y 86 acciones específicas. El propósito estratégico es añadir valor a la formación integral del estudiantado y apoyar el desarrollo de competencias esenciales para su carrera profesional.
Durante la presentación, la rectora Alcón subrayó: «Con este plan reafirmamos el compromiso de l’UJI con dos retos fundamentales de la formación universitaria: facilitar la inserción laboral de nuestro estudiantado y contribuir a crear valor en la sociedad mediante el emprendimiento basado en el conocimiento». Alcón también expresó su confianza en que esta iniciativa fortalecerá el rol de l’UJI como una institución líder en generación de talento y mejora de oportunidades futuras para sus estudiantes.
Mamen Pastor detalló que para elaborar este plan se realizó un análisis exhaustivo fundamentado en datos recientes sobre la empleabilidad de los graduados, las competencias requeridas por el mercado laboral y un mapeo de las acciones ya implementadas en l’UJI. En este contexto, anunció el lanzamiento de un nuevo portal web llamado OcupaEmprèn, destinado a visibilizar los recursos existentes y aquellos que se integrarán con el despliegue del Plan.
Por su parte, David Cabedo destacó que el Plan propone un modelo de emprendimiento centrado en la innovación. Este modelo busca fomentar proyectos liderados por miembros de la comunidad universitaria que se basen en conocimientos generados dentro de la propia universidad, con potencial para crecer sosteniblemente y generar empleo de calidad.
El desarrollo del Pla d’Ocupabilitat i Emprenedoria ha sido resultado de un proceso participativo que involucró a diversos colectivos universitarios y agentes externos clave. Esta iniciativa ha sido impulsada por los Vicerectorats d’Estudiantat i Vida Saludable e Innovació, Transferència i Divulgació Científica.
Cifra | Descripción |
---|---|
2024-2026 | Período de vigencia del Pla d’Ocupabilitat i Emprenedoria. |
13 | Eixos alineats amb el Segell Internacional d’Ocupabilitat i Emprenedoria d’ANECA. |
35 | Objectius del Pla. |
86 | Accions específiques incloses en el Pla. |
Es un plan presentado por la Universitat Jaume I que busca mejorar las oportunidades laborales y fomentar el emprendimiento basado en la innovación entre su comunidad universitaria.
El plan tiene como objetivo mejorar la ocupabilidad y la inserción profesional del estudiantado, así como desarrollar competencias relevantes para su carrera profesional a través de 13 ejes, 35 objetivos y 86 acciones específicas.
La presentación contó con la presencia de Eva Alcón, rectora de la UJI; Mamen Pastor, vicerectora de Estudiantat y Vida Saludable; y David Cabedo, vicerector de Innovación, Transferència i Divulgació Científica.
Se creará un nuevo portal web llamado OcupaEmprèn para visibilizar los recursos relacionados con la ocupabilidad y el emprendimiento que se desarrollarán en el marco del plan.
El plan fue elaborado mediante un proceso participativo que involucró a diferentes colectivos universitarios y agentes externos clave, basándose en un análisis riguroso de datos recientes sobre la ocupabilidad de los titulados.