Actualidad

Nueva tecnología de la UPV mejora radares y LiDAR para transporte autónomo y medio ambiente

Redacción | Lunes 09 de diciembre de 2024

Un equipo internacional de investigación, que incluye al Photonics Research Labs-iTEAM de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado una innovadora tecnología que mejora la precisión de radares y sistemas LiDAR, fundamentales para el transporte autónomo y la vigilancia medioambiental. Este avance, basado en un concepto de simetría temporal, permite reducir significativamente el ancho de línea de las ondas generadas, lo que resulta en señales más estables y precisas.



Un equipo internacional de investigación, que incluye al Photonics Research Labs-iTEAM de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha hecho un avance significativo en el ámbito de la tecnología radar y los sistemas LiDAR. Esta nueva innovación promete mejorar la precisión en aplicaciones cruciales para la vigilancia medioambiental y el desarrollo del transporte autónomo.

El proyecto, en colaboración con instituciones como el Instituto de Semiconductores (CAS) de la Academia China de Ciencias, la Beijing University of Posts and Telecommunications (BUPT), la Academia Air Force Early Warning en Wuhan y la Universidad de Ottawa, se centra en un concepto innovador conocido como simetría de paridad-tiempo (PT). Este enfoque, aplicado a sistemas de barrido de frecuencia, permite reducir hasta 14 veces el ancho de línea de las ondas generadas, resultando en señales más estables y precisas en comparación con los sistemas tradicionales.

Tecnología al servicio del transporte autónomo

La implementación de esta tecnología puede tener un impacto inmediato en el sector del transporte autónomo. Según José Capmany, director del Photonics Research Labs-iTEAM y coautor del estudio, "los sistemas LiDAR son esenciales para la navegación y detección de obstáculos en estos vehículos". La mejora en la precisión permitirá que los coches autónomos identifiquen y respondan a su entorno con mayor rapidez y exactitud, lo que facilitará su adopción global.

Aparte del transporte, esta tecnología también tiene implicaciones significativas para la vigilancia medioambiental. Los investigadores destacan que los sistemas avanzados de radar desarrollados permitirán realizar estudios más detallados del entorno y responder eficazmente a emergencias ambientales. Ming Li, del Instituto de Semiconductores de Beijing, explica que esto facilitará el rastreo de objetos en movimiento y la monitorización de cambios ambientales, como patrones climáticos o el seguimiento de fauna en áreas difíciles de acceder.

Mejoras en seguridad y comunicaciones

Entre las ventajas adicionales que ofrece este sistema se encuentra la capacidad para discriminar objetivos a diferentes distancias con alta precisión. Esta característica es especialmente valiosa para aplicaciones de vigilancia donde se requiere identificar y seguir múltiples objetos simultáneamente.

En el ámbito de las comunicaciones, esta tecnología contribuirá a mejorar la transmisión de datos sin interferencias. "Los sistemas radar y LiDAR con ancho de línea reducido pueden integrarse en infraestructuras avanzadas donde la estabilidad y precisión son esenciales", concluye José Capmany.

Referencia:

Li, M., Hao, T., Li, G. et al. Time-variant parity-time symmetry in frequency-scanning systems. Nat Commun 15, 8710 (2024). https://doi.org/10.1038/s41467-024-52958-3

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tecnología se ha desarrollado en colaboración con investigadores de China y Canadá?

Se ha desarrollado una nueva tecnología que mejora la precisión de radares y sistemas LiDAR, cruciales para la vigilancia medioambiental y el transporte autónomo.

¿Cuáles son los beneficios de esta nueva tecnología?

La tecnología permite reducir hasta 14 veces el ancho de línea de las ondas generadas, lo que resulta en señales más estables y precisas. Esto es especialmente útil para la navegación en vehículos autónomos y para mejorar la vigilancia ambiental.

¿Cómo impacta esta tecnología en el transporte autónomo?

Los sistemas LiDAR mejorados podrán identificar y responder a su entorno con mayor rapidez y exactitud, contribuyendo al desarrollo e implantación global de vehículos autónomos.

¿Qué aplicaciones tiene esta tecnología en la vigilancia medioambiental?

La tecnología permitirá realizar estudios más detallados del entorno, responder a emergencias ambientales, rastrear objetos en movimiento y monitorizar cambios ambientales como patrones climáticos o fauna en áreas difíciles de acceder.

¿Cómo mejora la seguridad y las comunicaciones esta nueva tecnología?

Permite discriminar objetivos a diferentes distancias con alta precisión, lo cual es útil para aplicaciones de vigilancia. Además, ayuda a mejorar la transmisión de datos sin interferencias al integrarse en infraestructuras de comunicación avanzadas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas