www.cronicalocal.es

trata de mujeres

La Generalitat lanza campaña 'Señales de tráfico' contra la trata de mujeres y niñas

10/09/2025@13:13:25

La Generalitat Valenciana, liderada por Susana Camarero, ha lanzado la campaña ‘Señales de tráfico’ para combatir la trata de mujeres y niñas. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación social sobre la explotación sexual y romper el silencio que rodea este problema. La campaña se centrará en visibilizar elementos cotidianos que normalizan la prostitución, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su entorno. Además, se ha incrementado en un 35,8% la inversión en programas relacionados, alcanzando 3,5 millones de euros hasta 2027. La estrategia incluye prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas, reafirmando el compromiso del Consell con una tolerancia cero frente a la trata.

Liberadas cuatro víctimas de explotación sexual que fueron engañadas para trabajar como modelos

Han sido detenidas siete personas en Murcia (4) y Benidorm (3) entre las que se encuentran los dos cabecillas de la organización, uno de los cuales ha ingresado en prisión provisional. La investigación se inició gracias a una llamada al 091 en la que se alertaba de que una de las víctimas, explotadas sexualmente las 24 horas del día siete días a la semana, se encontraba recluida en un piso de la capital murciana.

Detenidas en Valencia dos personas como integrantes de un red criminal dedicada a la trata sexual de mujeres

Las detenciones se han llevado a cabo en la provincia de Valencia, donde los agentes han liberado a una mujer controlada plenamente por la organización y que había sido sometida a un ritual de vudú. Al llegar a España, el grupo criminal le había impuesto una deuda de 38.500 euros que debía abonar ejerciendo la prostitución.

La concejala de igualdad de Alicante aboga por un conjunto de medidas contra la trata de mujeres

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Alicante, Mari Ángeles Goitia, ha abogado por la adopción de un conjunto de medidas para luchar contra la trata de mujeres y niñas. Ha hecho esta enumeración durante su intervención en la jornada inaugural del I Congreso Internacional de violencia de género: “La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual” que se desarrolla en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
  • 1

Dos en Alicante: La Policía Nacional libera a siete víctimas de explotación sexual

La red criminal captaba a las mujeres aprovechándose de su situación de necesidad, las ofrecían condiciones de trabajo engañosas y luego las obligaba a prostituirse debiendo estar disponibles las 24 horas del día. Tras publicitar los servicios sexuales, los arrestados se hacían pasar por sus víctimas para conversar por mensajería instantánea con los clientes y amenazaban a las mujeres si se negaban a ejercer la prostitución controlándolas con cámaras de vigilancia.

Liberadas tras ser explotadas en un domicilio de Valencia desde 2017

Se ha detenido a una pareja a los que se les imputan delitos de trata de seres humanos, explotación laboral y estafa continuada. Los investigadores han localizado además a otras cuatro víctimas anteriores a las que explotaron en el mismo domicilio. Convencían a las víctimas para que invirtieran sus ahorros en un depósito que no existía.

Desmantelada una rama de la mafia nigeriana en España liberando a 39 mujeres

En la operación han sido liberadas 39 mujeres y se ha detenido a 89 personas, habiéndose llevado a cabo 41 registros en domicilios y locales. Es una de las operaciones más importantes desarrolladas en Europa contra los grupos criminales vinculados con las Confraternidades Nigerianas. Todas las víctimas eran de nacionalidad nigeriana, siendo varias de ellas menores de edad. Para vencer su resistencia a ejercer la prostitución, eran coaccionadas bajo ritos de "Vudú-Juju".