www.cronicalocal.es

reino unido

03/12/2024@16:36:16
El gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y octubre de este año asciende a más de 110.000 millones de euros, una cantidad que ya supera el récord de gasto alcanzado para todo 2023 (108.000 millones). Hasta octubre, el gasto de los turistas internacionales ha crecido un 16,8%, y la cifra de visitantes para el mismo periodo aumenta el 10,8% hasta alcanzar los 82,8 millones de turistas, una cifra cercana también al acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.

La Comunitat Valenciana ha registrado durante los primeros siete meses del año un total 6.786.222 turistas internacionales, un 17,8 % más que el año pasado, y desembolsaron un total de 8.499 millones de euros, un 25,9 % más que en 2023.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el Pleno del Consell aprobará en su próxima reunión, que se celebrará este viernes, el Decreto Ley por el que se deroga la tasa turística en la Comunitat Valenciana.

Se trata del líder de un peligrosa organización delictiva, que secuestró y torturó a un traficante de drogas en su país, haciéndose pasar por policía. En su detención en España opuso gran resistencia a los agentes, intentando rociarles con un spray de pimienta con el fin de conseguir huir de nuevo.

Trescientos años después tal parece que la historia tiene ganas de repetirse en España en una obra de poder y ambición, traiciones y pactos, con parecidos argumentos y muy similares protagonistas.
  • 1

España alcanza en diciembre 6,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 16% más que en diciembre del año 2022.

Al parecer, la joven se encontraba sola en el hotel. Trabajaba en el turno de noche. Una inesperada y brutal paliza terminó con su vida. Ya hay una persona detenida...

Hace tres años, con el referéndum del 23 de junio de 2016, el pueblo británico decidió con casi el 52 por ciento y con una participación del 71.8 por ciento la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. Este gran resultado fue, sin duda, la primera gran derrota dolorosa para la Unión Europea de bancos y multinacionales, bajo control alemán.