Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha entregado los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, reconociendo dieciocho iniciativas destacadas por su capacidad de innovar y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Durante el evento, se celebraron las XVI y XVII ediciones de estos premios, que buscan fomentar una administración pública moderna y eficiente. La secretaria de Estado, Clara Mapelli, enfatizó la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones y la necesidad de prestar servicios públicos participativos y transparentes.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ratificado el compromiso del Consell “por reforzar la protección animal, luchar contra el abandono animal y favorecer una mayor conservación de la biodiversidad de la Comunitat Valenciana”.
Miembros del Consell, instituciones valencianas y la sociedad han mostrado su más rotunda condena. Por su parte, Susana Camarero ha querido lanzar un mensaje de esperanza, que no ha sido bien recogido en redes sociales por hacerlo por motivo del minuto de silencio de dos mujeres asesinadas, al decir: “Hay salida, hay futuro y hay vida tras la violencia de género”.
La Conselleria de Sanidad ha designado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe y al Hospital General Universitario Doctor Balmis como centros de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad en la Comunitat Valenciana. Esta medida busca optimizar la atención a pacientes con malformaciones musculoesqueléticas, garantizando un enfoque especializado y seguro. Ambas instituciones cuentan con equipos multidisciplinarios y experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, ofreciendo atención integral desde la infancia hasta la edad adulta. La designación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en criterios de calidad establecidos por expertos.
La Diputació de València ha destinado 227.077 euros, donados por la Diputación de Huesca, al barrio del Xenillet en Torrent para ayudar a mitigar los daños causados por la dana. Esta cantidad representa un euro por cada habitante de Huesca y será utilizada principalmente por la Asociación Nova Vida, que trabaja en el barrio desde hace 17 años enfocándose en la infancia y adolescencia. La inversión permitirá habilitar nuevos espacios educativos y recreativos, así como ofrecer apoyo a las familias afectadas por la riada del 29 de octubre. Los presidentes de ambas diputaciones han destacado la importancia de la cooperación institucional para superar adversidades y mejorar la situación social en comunidades vulnerables.
Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de Valencia, ha presentado en Bruselas el trabajo de Egevasa, la empresa encargada del ciclo integral del agua en la provincia, destacando su papel crucial tras la dana que afectó a la región hace un año. En su intervención, Enguix subrayó la importancia de contar con herramientas ordinarias para gestionar situaciones extraordinarias, como lo hizo Egevasa al proporcionar agua potable y reparar infraestructuras dañadas. También abordó los retos del cambio climático y la necesidad de adoptar medidas preventivas y de reconstrucción. La ponencia se centró en construir ciudades resilientes al agua, anticipando crisis futuras mediante una gestión hídrica inteligente y digitalizada.
Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.
El Consell de la Comunidad Valenciana ha renovado los contratos de gestión integral de cuatro residencias públicas y centros de día, con una inversión total de 37,6 millones de euros para el periodo 2026-2029. Esta actualización beneficiará a 271 usuarios en residencias y 79 en centros de día, garantizando una atención de calidad y estabilidad financiera. Los nuevos contratos, que aumentan los precios entre un 53% y un 94%, también mejorarán las condiciones laborales del personal, incrementando la plantilla en un 7,7%. Además, se han aprobado ayudas directas por 4,6 millones para familias afectadas por la dana y más de 100 millones para material escolar en municipios dañados.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha visitado el Puesto de Mando Avanzado en Orihuela para recibir información sobre la evolución del episodio de lluvias que afecta a la Vega Baja, actualmente en alerta roja. Durante su visita, el alcalde Pepe Vergara expuso la situación y el dispositivo especial desplegado en la zona, que incluye a efectivos de diversas instituciones como la Generalitat, la Diputación Provincial de Alicante y Protección Civil. Tras esta visita, Mazón se dirigió a Almoradí.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una innovadora tecnología para prevenir riesgos emocionales en niños y adolescentes afectados por la DANA. Akisei Studios ha creado un videojuego que detecta señales de ansiedad, depresión y respuestas disfuncionales al estrés, utilizado en el CEIP Vil·la Romana de Catarroja y el Colegio Palma de La Cañada. Este juego promueve competencias socioemocionales a través de una aventura espacial, permitiendo a los docentes realizar un seguimiento del progreso emocional de los alumnos. Además, se están incorporando herramientas de inteligencia artificial para identificar patrones de comportamiento que indiquen dificultades emocionales. Esta iniciativa busca mejorar la salud mental de los estudiantes tras situaciones traumáticas.
El Ayuntamiento de València ha convocado once plazas de profesorado de música para la Banda Municipal y el Conservatorio Municipal José Iturbi, invirtiendo más de 600.000 euros en la compra de instrumentos musicales. Se ofrecen nueve plazas en el conservatorio, incluyendo especialidades como piano, guitarra y violonchelo, y dos en la banda para fagot y fiscorno. Además, se prevé una futura convocatoria de cuatro plazas adicionales para 2025. El Palau de la Música también ha realizado inversiones en instrumentos para la Orquestra de València. Estas acciones forman parte de la estrategia València Music City, que busca fortalecer las instituciones musicales locales.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha activado la alerta roja por lluvias en el litoral sur de Alicante debido a un episodio de intensas precipitaciones y tormentas. El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población a extremar precauciones y adoptar medidas adecuadas ante la situación. Se prevé que las lluvias comiencen el 10 de octubre a las 10:00 horas, con acumulados significativos en corto periodo. Además, se han emitido alertas de diferentes niveles para otras zonas de la Comunidad Valenciana. Se recomienda a los ciudadanos informarse a través de la APP 112 y evitar desplazamientos innecesarios.
La Conselleria de Sanidad y las fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana han firmado un convenio para apoyar el Brain Health and Resilience Challenge, una iniciativa de ciencia abierta de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este proyecto busca entender los mecanismos de resiliencia ante el estrés y enfermedades, con el fin de desarrollar programas innovadores que mejoren la calidad de vida en la vejez. Liderado por expertos como Álvaro Pascual-Leone y José María Tormos, el equipo interdisciplinario ya colabora con diversas asociaciones y entidades. La UCV enfatiza la importancia de que la investigación tenga un impacto social real, alineándose con estrategias nacionales en neurotecnología y promoviendo una colaboración efectiva entre instituciones públicas y privadas.
El Museu de les Ciències celebra su 25 aniversario con la XXV edición del Encuentro AMUCYTE, que reúne a representantes de museos y centros de ciencia de España e Iberoamérica. Este evento, que se lleva a cabo en la Ciutat de les Arts i les Ciències, busca reflexionar sobre el papel social de estas instituciones en el siglo XXI y fomentar la colaboración internacional. La conferencia inaugural se centra en modelos de cooperación entre museos de Portugal, México y España. Además, se realizarán mesas redondas sobre los retos profesionales en el ámbito museístico y buenas prácticas en divulgación científica. Las actividades son accesibles al público y se retransmiten por YouTube, reafirmando el compromiso del museo con la divulgación científica y la innovación.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un nuevo contrato para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con un presupuesto de 6,9 millones de euros, aumentando en 500.000 euros anuales. Este servicio ofrecerá más de 145.000 horas de atención al año, beneficiando a más de 600 personas mayores y dependientes. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destaca que el SAD proporciona apoyo en actividades diarias, promoviendo la autonomía y evitando ingresos prematuros en instituciones. El programa incluye cuidados domésticos, atención personal y apoyo psicosocial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios en su entorno familiar.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha guardado un minuto de silencio en memoria de las víctimas de conflictos internacionales antes de comenzar la sesión. Durante el encuentro, se rechazaron varias mociones relacionadas con Gaza y se abordaron temas como la explotación sexual y la trata de mujeres, niños y niñas. La corporación municipal aprobó una moción alternativa que se adhiere a la declaración de la FEMP contra estas violaciones. Además, se discutieron propuestas sobre movilidad y calidad ambiental, donde se criticó el aumento del tráfico y la saturación del transporte público. Las iniciativas reflejan el compromiso del Ayuntamiento con causas sociales y ambientales, aunque generaron divisiones entre los grupos políticos presentes.
Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.
La Diputació de València ha destinado más de 150 millones de euros para mitigar los daños causados por la riada del 29 de octubre. Se ha constituido una Comisión de Presupuesto que se reunirá mensualmente para supervisar la ejecución de las inversiones. Hasta ahora, se han recibido 76,2 millones de euros de diversas instituciones y se han ejecutado partidas significativas en ayuda directa a municipios, desinfección, retirada de lodos y mejoras en infraestructuras. La diputada de Hacienda, Laura Sáez, destacó la importancia de seguir buscando transferencias adicionales del Gobierno para continuar apoyando a los afectados.
València está impulsando una Red Nacional de Destinos Urbanos, liderada por la alcaldesa María José Catalá, con el objetivo de promover un modelo turístico diferente al tradicional 'sol y playa'. Este nuevo foro permitirá a las ciudades compartir estrategias y soluciones para gestionar el turismo de manera sostenible. Además, se está desarrollando un Modelo de Intervención Turística frente a Emergencias Climáticas (MITEC) para que el sector turístico colabore en situaciones de crisis. El Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2025-2028 busca un turismo de calidad que respete la ciudad y sus habitantes. La iniciativa también incluye medidas contra el intrusismo y la regulación de alojamientos turísticos. La colaboración con Cáritas refleja el compromiso del sector turístico con la comunidad local en momentos difíciles.
La exposición "Kara Walker. Burning Village" se trasladará al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en Valencia tras su éxito en el MACA de Alicante. Inaugurada el 25 de septiembre y disponible hasta febrero, la muestra incluye 44 obras que abarcan toda la trayectoria de Walker, reconocida por sus impactantes siluetas que abordan temas como el racismo y la injusticia social. Además, se presentará la exposición colectiva "Habitar las sombras", que reúne más de cien obras de diversos artistas, creando un diálogo entre las colecciones del IVAM y el MACA. Ambas exposiciones resaltan la colaboración institucional en el ámbito cultural.
Cerca de 13.000 alumnos y alumnas participaron el pasado curso escolar en actividades del programa municipal de prevención de adicciones en Valencia. Este programa, parte del Plan Municipal de Adicciones, ofrece talleres y cursos a centros educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, inauguró la XVIII Reunión informativa con la comunidad educativa, destacando la importancia de estos programas para fomentar decisiones saludables entre los jóvenes. Durante el último año, también se formaron alrededor de 250 docentes y 527 padres en temas de prevención. La creciente participación refleja el compromiso de la comunidad educativa con el bienestar del alumnado.
La Diputación de Valencia ha inaugurado un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales, reuniendo a autoridades y expertos locales y europeos los días 25 y 26 de septiembre. Este evento se centra en la experiencia de la institución tras la dana del 29 de octubre de 2024, con el objetivo de compartir buenas prácticas y mejorar la resiliencia territorial frente a crisis. Durante las jornadas, se realizarán visitas a zonas afectadas y mesas redondas que abordarán las actuaciones de emergencia y la reconstrucción en diversas áreas. Participarán representantes de varios países europeos, quienes discutirán el papel de las autoridades locales intermedias en situaciones de crisis.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
|
La llegada de 171 nuevos agentes de la Guardia Civil a la provincia de Valencia, un 9% más que el año anterior, refuerza la seguridad y confianza en las instituciones. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, destacó que entre los nuevos agentes hay 48 mujeres, representando casi el 30% de la nueva incorporación. Estos agentes se integrarán en diversas unidades y reforzarán el dispositivo especial de la Operación Verano 2025, que cuenta con un total de 11.823 efectivos en toda la región. La incorporación de estos nuevos guardias civiles es un paso significativo hacia una mayor representación femenina en el cuerpo y una mejora en la seguridad pública.
Comenzamos un nuevo curso, pero con desavenencias y argumentos viejos.
En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno alarmante que ha afectado a la sociedad en su conjunto: la proliferación de desinformaciones provenientes de la derecha y la extrema derecha. Estas falsedades han tenido un impacto significativo en la forma en que percibimos el mundo, generando divisiones, polarización y socavando los fundamentos de una sociedad democrática. En este artículo de opinión, analizaremos cómo estas desinformaciones han influido en nuestra sociedad y por qué debemos estar alerta ante ellas.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha defendido la importancia de la “alianza” entre “ciencia, instituciones y empresas” que representan los Premios Rei Jaume I y ha situado sus valores como “coordenadas para seguir avanzando”.
La Diputació de València inaugurará el congreso internacional 'Memoria y Democracia' el 21 y 22 de octubre en La Beneficència, con la participación del presidente Vicent Mompó y la vicepresidenta Natàlia Enguix. Este evento, organizado por la delegación de Memoria Democrática, contará con destacados ponentes como Bernard Duhaime y Alison Ribeiro. La primera jornada incluirá conferencias y debates sobre políticas de memoria, mientras que la segunda se centrará en las buenas prácticas en este ámbito. Las inscripciones están abiertas hasta completar aforo.
València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.
La Diputación de Valencia participará en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, destacando su papel en la gestión de catástrofes como la DANA de 2024. Encabezada por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, junto al diputado Juan Ramón Adsuara, la delegación presentará una conferencia sobre resiliencia local y el papel de los gobiernos intermedios en la respuesta a emergencias. La intervención busca resaltar la importancia de las ayudas del Fondo de Solidaridad europeo y abogar por un mayor reconocimiento de las provincias como agentes clave en el desarrollo territorial y la canalización de fondos europeos. Además, se llevarán a cabo encuentros con otras instituciones para fomentar colaboraciones en desarrollo sostenible y turismo.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población de Valencia y Alicante a mantener la máxima precaución ante las alertas por fuertes lluvias. Durante una reunión de coordinación, se informó que el teléfono de emergencias 1·1·2 ha gestionado 141 incidentes relacionados con el clima. Se mantiene un nivel naranja en el litoral de Valencia y un nivel rojo en el sur de Alicante. Aunque no se han reportado incidentes relevantes, se recomienda evitar zonas inundables y desplazamientos innecesarios. Las autoridades están implementando medidas especiales para monitorear posibles inundaciones y garantizar la seguridad en la región.
El Ayuntamiento de València conmemora el Día Mundial de la Salud Mental resaltando la importancia de la patología dual, que afecta a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, enfatiza la necesidad de una atención integral y coordinada para abordar estos complejos problemas. Más del 50% de quienes sufren trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos mentales, lo que complica su tratamiento. El consistorio ha lanzado su IV Plan Municipal de Adicciones 2025-2029, centrado en la prevención y detección temprana. Además, se celebra la exposición “ART Salud Mental” en las Atarazanas, que busca sensibilizar sobre los desafíos de la salud mental a través del arte.
De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante ha anunciado el programa de actos para celebrar el Día de la Comunitat Valenciana, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre de 2025 en la plaza del Ayuntamiento. Este evento contará con una variedad de actividades organizadas también por la Generalitat Valenciana en diversas localidades como Alicante, Elche, València y Castellón. La celebración busca resaltar la cultura y tradiciones valencianas en un ambiente festivo y participativo.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo organiza las I Jornadas sobre Patrimonio Documental Alicantino, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, la Diputación Provincial y la Universidad de Alicante. Este evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de octubre en la sede universitaria Ciudad de Alicante, con el objetivo de resaltar la importancia de los archivos en la protección del patrimonio histórico provincial. La inauguración estará a cargo del secretario general de la Universidad de Alicante, mientras que la clausura será realizada por el director de la sede. Durante las jornadas, se presentarán ponencias sobre la labor de diversas instituciones archivísticas y se exhibirán documentos destacados. Este encuentro es resultado de un compromiso institucional para promover la conservación y difusión del patrimonio archivístico en Alicante.
El Museu de les Ciències celebra su 25º aniversario al acoger del 1 al 3 de octubre el XXV Encuentro AMUCYTE, un foro clave para museos y centros de ciencia. Este evento reúne a profesionales nacionales e internacionales para discutir los desafíos actuales y futuros de la divulgación científica, con un enfoque especial en la colaboración con instituciones iberoamericanas. Bajo el lema “Museos de Ciencia en el contexto Iberoamericano. La importancia de caminar juntos”, se busca fomentar el intercambio de experiencias y explorar nuevas vías de financiación y diseño expositivo. La cita destaca la relevancia social de los museos en el siglo XXI, consolidando al Museu como un referente en este ámbito.
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha anunciado un refuerzo en el servicio del TRAM de Castelló durante el CAPLA Festival, que se celebrará el 4 de octubre. El servicio se extenderá hasta las 05:00 de la madrugada del día siguiente, con una frecuencia de paso de treinta minutos. Las últimas salidas estarán programadas a las 04:30 desde UJI hacia Grau y a las 05:00 de Grau hacia UJI. Esta medida busca facilitar el acceso al festival, que espera una gran afluencia de público.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una alerta roja por lluvias y tormentas en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia, instando a la población a extremar precauciones. Se prevén fuertes precipitaciones que podrían alcanzar hasta 180 mm en corto tiempo. Las autoridades han coordinado medidas con diversas instituciones para gestionar la situación, recomendando evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas. Además, se han implementado protocolos para garantizar la seguridad en residencias y centros sociales, así como en servicios públicos. La alerta se extenderá hasta el martes, con posibles cambios en los niveles de riesgo.
El concejal de Deportes de Alicante, Manuel Villar, ha destacado el proyecto de Ciudad del Baloncesto del Lucentum como una excelente iniciativa para la ciudad y el deporte formativo. Este ambicioso plan, que se desarrollará en tres parcelas municipales en el barrio de Garbinet, contempla la construcción de un complejo deportivo de 13.000 metros cuadrados con un pabellón cubierto, canchas exteriores y un edificio para la formación de deportistas. Villar ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para impulsar esta propuesta público-privada, que busca mejorar las instalaciones deportivas en Alicante y fomentar la práctica del baloncesto desde las categorías inferiores.
La Fundación Princesa de Girona y la Universidad CEU Cardenal Herrera han llevado a cabo el hackathon "Muévete X Valencia", donde 150 jóvenes han trabajado en soluciones innovadoras para mejorar los sistemas de emergencia tras la DANA. Los participantes, organizados en 12 equipos, han abordado retos como la gestión de catástrofes y la coordinación del voluntariado. Las mejores propuestas se incluirán en un Libro Blanco que se presentará a finales de año, con el objetivo de inspirar a instituciones y ciudadanos para estar mejor preparados ante futuras emergencias. Este evento ha fomentado el trabajo en equipo y el compromiso social entre los jóvenes, quienes recibirán microcredenciales por sus competencias desarrolladas.
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, inauguró el Congreso Aquaculture Europe 2025 en València, que reúne a expertos del sector acuícola global. Durante su discurso, destacó la relevancia de la investigación y la cooperación entre instituciones para el futuro de la acuicultura europea. Rovira subrayó que la Comunitat Valenciana es un nodo científico clave que vincula la excelencia académica con la innovación empresarial, resaltando universidades y centros de investigación destacados en la región. También mencionó el programa ThinkInAzul como un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede impulsar decisiones hacia una acuicultura más sostenible. La celebración del congreso en Valencia se presenta como una oportunidad para fortalecer redes y proyectos conjuntos en el ámbito acuícola.
El Hospital de Sagunto ha logrado un hito al realizar por primera vez un explante de corazón mediante el procedimiento de asistolia controlada. Este avance permite que corazones que han dejado de latir puedan ser donados, aumentando así la disponibilidad de órganos para trasplante. La intervención, que duró aproximadamente diez horas, fue posible gracias a la colaboración del equipo de coordinación de trasplantes y otros hospitales. Este procedimiento es crucial para salvar vidas y resalta la importancia de la donación de órganos y los documentos de voluntades anticipadas. Desde 1992, el hospital ha estado realizando extracciones de órganos para trasplantes en otros centros.
La Generalitat Valenciana ha inaugurado el X Congreso Internacional de Transparencia en la Universitat Jaume I, que se celebra del 24 al 26 de septiembre. Este evento reúne a más de un centenar de expertos para discutir sobre los desafíos del Gobierno Abierto. Santiago Lumbreras, secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, destacó la importancia de fortalecer la cultura democrática y la confianza ciudadana a través del intercambio de buenas prácticas. El congreso también aborda la necesidad de promover la democracia globalmente y presenta iniciativas como el programa 'Tú haces Democracia' y el portal 'GVA Oberta', que ha registrado más de 2,3 millones de accesos este año. Este encuentro se consolida como un referente en políticas de transparencia e integridad institucional en la Comunitat Valenciana.
El Ayuntamiento de València ha aprobado la creación del organismo autónomo "València Sostenible", resultado de la fusión de las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS. Esta iniciativa busca reforzar las políticas medioambientales, optimizar recursos y mejorar la captación de fondos europeos para proyectos de transformación energética y adaptación urbana. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2030, el nuevo organismo integrará personal y proyectos existentes, garantizando continuidad laboral y un impacto mayor en la sostenibilidad urbana. "València Sostenible" posicionará a la ciudad entre las más avanzadas de Europa en materia medioambiental, consolidando su compromiso con una ciudad más saludable y resiliente.
|