www.cronicalocal.es

guerra civil

23/01/2025@13:41:56
Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.

Beldijali señala que “fue uno de los más horribles ataques aéreos de la Guerra Civil” y lamenta que los grupos de la oposición no hayan querido participar.

Mi madre, Olga Iglesias, nació y vivió una parte de su vida en Madrid en la calle Ferraz 70, actual sede del PSOE donde, por cierto, nacía posteriormente yo.

La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, presenta el resultado de la recuperación del Refugio de Serranos, sito en el número 25 de la calle, que ya podrá ser visitado en jornada de puertas abiertas, y se abrirá al público en visitas guiadas.

  • 1

Escribía nuestro poeta universal Antonio Machado en su “Proverbios y cantares” que formaba parte del poemario “Campos de Castilla”…

El Institut Valencià de Cultura presenta en La Filmoteca un ciclo de documentales de la Italia fascista sobre la Guerra Civil. El ciclo está enmarcado dentro del proyecto 'Imágenes para la memoria. Iconografía fascista y Guerra Civil Española (2016-2019)', comisariado por Daniela Aronica y organizado por el CSCI/IM y el Istituto Luce Cinecittà, con la colaboración del Bundesarchiv Filmarchiv y Filmoteca Española.