www.cronicalocal.es

generacion urbana

El Ayuntamiento inicia la demolición de viviendas para mejorar la seguridad en la calle Sant Vicent Màrtir

10/09/2025@14:15:25

El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado el derribo de las viviendas que limitaban la "acera de la muerte" en la calle Sant Vicent Màrtir, una acción que responde a una histórica reivindicación vecinal. Este proyecto forma parte del desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, que busca regenerar urbanamente la zona y mejorar la movilidad peatonal. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, destacó que se construirán 200 nuevas viviendas para ampliar el parque habitacional de la ciudad. La intervención incluye la creación de espacios verdes y nuevos viales, transformando un área degradada en un entorno más seguro y accesible para los vecinos.

Giner resalta el PAI de Moncayo como clave para revitalizar la ciudad

El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de València, Juan Giner, ha subrayado la relevancia del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo para la regeneración urbana en el distrito de Jesús. Este proyecto transformará una zona degradada, donde se construirán 200 nuevas viviendas y se eliminará la conocida 'acera de la muerte'. La urbanización incluirá zonas verdes y viales, mejorando así la calidad de vida en el barrio de la Raiosa. La iniciativa, impulsada por Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., fue aprobada por el Ayuntamiento y se espera que las obras finalicen en aproximadamente un año, con disponibilidad de las viviendas en dos o tres años.

La Generalitat concede más de 5 millones de euros para la regeneración urbana y rural

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha resuelto la concesión de más de 5 millones de euros para las ayudas del Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural en el marco del Plan estatal de vivienda 2018-2021, convocadas -por primera vez mediante pública concurrencia- el pasado marzo 2019. .
  • 1

Castellón optimiza la Oficina de Vivienda con la Red Xaloc

El Ayuntamiento de Castellón ha firmado un convenio con la Generalitat Valenciana para mejorar la atención en la Oficina Municipal de la Vivienda a través de la Red Xaloc. Este acuerdo, respaldado por el concejal de Urbanismo y Vivienda, Sergio Toledo, permitirá financiar parte del personal técnico de la oficina, garantizando así un mejor asesoramiento a los ciudadanos en temas de vivienda y rehabilitación. La iniciativa forma parte de un compromiso municipal por priorizar el acceso a vivienda digna, especialmente para personas vulnerables. Además, se planea la creación de más de 3.800 viviendas en los próximos años, incluyendo un 30% como protección pública. Este esfuerzo se complementa con un presupuesto histórico destinado a la compra de vivienda pública para las familias más necesitadas.