20/12/2024@18:54:00
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la transformación de la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca mantener la centralidad e historia de la estación, incorporando un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio monumental. El objetivo es mejorar el servicio ferroviario y aumentar la capacidad, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros anuales. Se establecerán nuevas conexiones directas y se fomentará la integración urbana, creando una mesa técnica con el Ayuntamiento para optimizar la propuesta. La adecuación de la infraestructura permitirá duplicar su funcionalidad y mejorar la movilidad en la región.
Hace apenas veinte días María Guardiola candidata del PP para las elecciones en Extremadura, afirmaba de manera solemne y contundente que “Yo no puedo dejar entrar en el Gobierno a aquellos que niegan la violencia machista a quienes usan el trazo gordo, a quienes están deshumanizando a los inmigrantes y a quienes despliegan una lona y tiran a una papelera la bandera LGTBI", insistió.
Un reciente estudio de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, los investigadores examinaron más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024, centrándose en tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados indican que las condiciones meteorológicas extremas influyen significativamente en el comportamiento de vuelo, con variaciones notables entre especies. Durante las olas de calor, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual. Este estudio destaca la importancia de entender cómo el cambio climático afecta a las aves rapaces. Para más información, visita el enlace.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 6,9 millones de euros para avanzar en la creación de un gemelo digital de la red de carreteras del Estado. Este proyecto incluye la actualización del inventario geométrico, que se basa en datos obtenidos mediante mapeo móvil y el Proyecto PNOA LiDAR. La iniciativa busca mejorar la gestión de más de 26.500 km de carreteras, facilitando análisis sobre capacidad y resiliencia frente al cambio climático. El contrato se divide en cinco lotes, abarcando diversas regiones y asegurando control de calidad en los entregables.
El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.
El empleo turístico se estabiliza en los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,8% del total de empleados de la economía. En el mes de agosto la cifra de asalariados en el sector del turismo aumentó un 6,4% respecto al mismo mes de 2023.
Ha defendido el papel clave de las autopistas ferroviarias para descarbonizar la logística y el transporte e impulsar la competitividad de las empresas.
Las comunidades de Murcia (89%), Catalunya (82%), Andalucía y la Comunidad Valenciana (ambas al 76%) lideran la ocupación rural para disfrutar de la última noche del año. El dato de ocupación de este tipo de alojamientos crece 5 puntos respecto al año anterior.
El título de esta reflexión intenta rememorar una espléndida película de Sidney Pollack de 1969, “Danzad, danzad, malditos” y de alguna manera el panorama actual se asemeja algo al que se refleja en ella.
Por razones obvias me ha tocado ver, observar y opinar sobre la totalidad de los debates entre candidatos a la presidencia del Gobierno de España desde que se implantó como norma en la televisión.
"Señalar el "despilfarro" y la "mala gestión económica de la izquierda" fue la base de la campaña de la derecha en las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo. Esta misma estrategia están siguiendo de cara a las generales del 23 de julio, con un constante repetir por parte de Alberto Núñez Feijóo que tenemos el "Gobierno más caro de la historia" y Vox reivindicando una reducción del número de diputados y salarios más bajos".
Acaban de pasar las elecciones municipales, forales y autonómicas en una parte de nuestro país con un nefasto resultado para este sector.
La conjura de los necios
El Partido Popular, nos ha brindado un esperpéntico y divertido espectáculo, si no fuera porque es un momento especialmente delicado por la pandemia, la inflación y las incertidumbres sociales, económicas y geopolíticas.
Lo ocurrido en estas Olimpiadas 2020 en Tokio con nuestro país, da para un análisis que trascienda de lo puramente deportivo.
Escribir esta reflexión después de escuchar la rueda de prensa del Presidente del Gobierno, en la que ha expuesto el plan de vacunación hasta finales de Agosto, da un plus de positividad después de unas jornadas especialmente pesimistas.
El coronavirus no da tregua a España marcando récord tras récord ante el peor fin de semana de la pandemia. El Ministerio de Sanidad ha informado este lunes de 55.019 casos de Covid-19 y 379 muertes más, dejando la tasa media de contagios en los últimos 14 días por encima de la barrera de los 500 (521,07) por cada 100.000 habitantes, situándonos por encima de países con cifras más bajas que en nuestro país -Alemania, Reino Unido o Italia, donde han apostado por medidas más drásticas y se preparan así para restricciones sociales a nivel nacional.
El Palau de les Arts celebra el próximo domingo, 13 de septiembre, la decimotercera edición de su jornada de puertas abiertas, con la que se retoma la actividad al público en el edificio diseñado por Santiago Calatrava.
Los contagios de coronavirus han aumentado un 67,6% respecto a la semana pasada tras haber sido detectadas 1.586 infecciones más, según datos del Ministerio de Sanidad. Durante este fin de semana se han registrado tres muertes por Covid-19 que elevan a 28.406 el total de fallecidos durante la pandemia.
En los territorios en fase 3, podrán reabrir las discotecas y bares de ocio nocturno, con un máximo de un tercio de su aforo. En los autobuses públicos y en los trenes, podrán ocuparse el total de plazas sentadas, con restricciones en los espacios destinados a viajeros de pie. Las CCAA que pasan en su conjunto a fase 3 y así lo han solicitado al Ministerio de Sanidad se convierten en unidades territoriales, de modo que a partir del lunes podrán permitir la movilidad de circulación dentro de cada una de ellas.
Escribo estas líneas a los 76 días del inicio del confinamiento y tres meses del de la terrible pandemia que nos está asolando, por primera vez con una esperanzadora sensación de alivio y optimismo.
España ha registrado este martes 35 nuevas muertes por coronavirus entre continuos cambios de criterio por parte del Ministerio de Sanidad y 194 contagios diagnosticados únicamente por PCR en el día de ayer. La mayoría de nuevas infecciones corresponden a Cataluña, que se consolida como la región con mayor transmisión del virus, mientras que la mayor parte de nuevas hospitalizaciones por Covid-19 se dan en la Comunidad de Madrid.
|
La Plataforma Dyntra ha dado a conocer la Evaluación Dinámica que mide la Transparencia Pública de los Parlamentos de España.
Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.
Todo preparado para vivir la vigésimoquinta edición del festival “Regreso a la Ciudad”, segunda consecutiva tras su recuperación en 2023, por parte de la concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Castellón.
En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.
La fallida, como será su investidura, entrevista que el líder del PP solicitó al presidente en funciones celebrada el pasado 30 de agosto, tuvo tintes esperpénticos.
Recuerdo de la época de mi vida en el seno de la iglesia católica, que me repetían constantemente que mentir era pecado. Supongo que los en los años que llevo fuera de ella ese concepto, ese valor moral no habrá cambiado.
En futbol sólo existe un equipo en el mundo capaz de lograr lo que el Real Madrid.
Existe una obra de arte en el cine dirigida por el admirado Terrence Malick que se llama precisamente como el título de esta reflexión; “La delgada línea roja”.
Las últimas elecciones presidenciales celebradas en Francia el pasado 24 de marzo, han confirmado que el avance de la extrema derecha, al menos en Europa, sigue con paso firme.
Un español en Alemania (132)
Me alegra leer que mi artículo te haya ayudado y hayas podido definir la misión, visión y valores. Evitar que continúen los actos inhumanos hacia los migrantes en diferentes países es el objetivo de “Un español en Alemania”, protagonizado por José Mateos Mariscal.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Cada día este gobierno nos prepara un «más difícil todavía» circense, que ya deja indiferentes a niños y mayores.
Ardua tarea sería escoger el pecado capital que mejor define a los españoles. Según la literatura especializada nos debatiríamos entre la soberbia y la envidia. Ganando una u otra en función del autor leído. Tal vez eso es lo que ocurra con la llegada masiva de turistas europeos a nuestro país. Principalmente franceses en Madrid y alemanes e ingleses en Baleares. Los primeros ya están. Los segundos son esperados para la Semana Santa.
Un español en Alemania (56)
Estar lejos de mi España ha sido una experiencia muy enriquecedora, pues, he podido contrastar realidades, entender y conocer contextos antes ajenos, comparar situaciones y sentirme doblemente capaz y comprometido con el entorno y las personas que me rodean.
La Comunitat Valenciana ha registrado desde la última actualización 772 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 20.770 personas. Por provincias, la distribución es la siguiente: 94 en Castellón (2.371 en total); 209 en la provincia de Alicante (6.524 en total); y 469 en la provincia de Valencia (11.854 en total). Además, hay otros 21 casos sin asignar.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este domingo a las comunidades y ciudades autónomas que el próximo 21 de junio, día en el que concluye el estado de alarma, se reabrirán las fronteras con aquellos países con los que haya reciprocidad, salvo con Portugal que se pospone hasta el 1 de julio como al resto de países fuera de Schengen.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este viernes que el 52% de la población española (unos 25 millones de ciudadanos) estará el próximo lunes 8 de junio en la fase 3 de la desescalada y que un 48% (cerca de 23 millones de personas) progresará a la fase 2.
Algunas comunidades claman contra el Gobierno al publicarse que 'MoMo' contabiliza 43.034 fallecimientos de más mientras que Sanidad informa de 27.118 muertes por Covid-19
Un día más existen disonancias entre los datos facilitados ayer y los publicados hoy por las autoridades sanitarias, ya que el total de fallecidos de este miércoles respecto al del martes sólo varía en una muerte, aunque Sanidad señala que los nuevos fallecidos son 39. Además, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), con información diaria de 3.929 registros civiles, notifica que entre el 13 de marzo y el 22 de mayo la mortalidad en España por todas las causas se disparó en un 55,2%, lo que se traduce en 43.034 fallecimientos más, pese a que el confinamiento ha reducido sobremanera los accidentes laborales y de tráfico, mientras que el Gobierno solo informa de 27.118 fallecidos por Covid-19.
España ha notificado este lunes 50 muertes por coronavirus correspondientes al domingo y 132 nuevos contagios. El Ministerio de Sanidad ha vuelto a revisar la serie histórica y rebaja el total de muertes por Covid-19 a 26.838, casi 2.000 menos de las que informaba ayer, ante el desconcierto general de la población. Este no ha sido el primer cambio de criterio del Gobierno, que ha dejado a un lado los decesos fuera de hospitales así como las pruebas de diagnóstico de la enfermedad que no sean por PCR.
|
|