13/10/2025@11:42:27
Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado un proyecto para transformar la antigua pista deportiva de la calle Virgen de los Lirios, en el barrio de Tómbola, en una plaza polivalente. Este nuevo espacio será accesible y versátil, manteniendo la posibilidad de practicar deportes al aire libre. Con un presupuesto de 598.121 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, el proyecto incluye la eliminación del cerramiento actual, la creación de accesos inclusivos, una zona de calistenia con equipamiento homologado, itinerarios peatonales accesibles y la incorporación de mobiliario urbano. Esta iniciativa responde a las demandas recogidas en los presupuestos participativos y busca mejorar el entorno urbano y fomentar el uso comunitario del espacio.
El Ayuntamiento de Castellón ha finalizado las obras de accesibilidad en los baños y vestuarios de la Piscina Municipal Castalia, con una inversión de 46.080,26 euros. Estas mejoras, parte del Plan Municipal de Adecuación de Instalaciones Deportivas, buscan ofrecer espacios más accesibles y funcionales para todos los usuarios. Se han reorganizado los vestuarios adaptados, creando un nuevo espacio segregado por sexos y nuevos aseos masculinos y femeninos. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, destacó la importancia de estas reformas para avanzar hacia una piscina más inclusiva y moderna.
La ampliación del Hospital Clínico Universitario de València avanza con un 75% de la obra completada, que incluirá 181 nuevas habitaciones individuales y 29 boxes de críticos. Este nuevo edificio, previsto para finalizar en 2026, mejorará significativamente la calidad asistencial y aumentará la superficie útil del hospital en un 33%. Con una inversión total de más de 88 millones de euros, el proyecto contempla servicios avanzados como UCI moderna, áreas para especialidades médicas y tecnología de última generación. La infraestructura se destaca por su diseño vanguardista y eficiencia energética.
El Hospital General Universitario de Elche ha incorporado cuatro incubadoras de última generación en su Servicio de Neonatología, con una inversión de aproximadamente 118.000 euros. Estas incubadoras híbridas combinan las funciones de incubadora y calentador radiante, mejorando la estabilidad térmica y el acceso para el personal y las familias. La unidad neonatal atiende a cerca de 1.200 nacimientos anuales y es referencia en la región, con planes de renovar completamente su equipamiento para seguir garantizando la excelencia en la atención a recién nacidos. Las nuevas incubadoras están diseñadas para facilitar procedimientos clínicos y promover el vínculo familiar, además de contar con tecnología avanzada para el monitoreo y cuidado integral del neonato.
El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.
Si adoptas una postura en la que empiezas a medirte o compararte desde abajo para no crecer y asustar a los demás, respiras mediocridad. ¿Quién se beneficia con su disminución? La sociedad en general no tiende a admirar, inspirarse o respetar a quienes se menosprecian o se autodesprecian. ¿Qué has ganado al reducirte a lo largo de tu vida?
La Conselleria de Sanidad ha iniciado el proyecto para construir un nuevo Hospital Oncohematológico en La Ribera, con una inversión de 543.500 euros para la redacción y dirección de las obras. Este moderno centro de cinco plantas se ubicará junto al hospital principal y ampliará los servicios de oncología, mejorando la atención a pacientes con cáncer. El diseño prioriza la funcionalidad y sostenibilidad, incorporando iluminación natural, materiales reciclables y tecnologías eficientes. Se estima que hasta noviembre de 2024 se diagnosticarán 882 nuevos casos de cáncer en la región, lo que resalta la necesidad de este nuevo centro.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha visitado las obras del nuevo centro de día para personas con diversidad funcional ‘Els Garrofers’ de Elche, donde ha destacado “el esfuerzo que está realizando el IVASS para acelerar la apertura de 14 nuevos centros sociales que permitirán atender hasta 585 nuevas personas usuarias y crear un total de 617 puestos de trabajo adicionales, con la mirada centrada en la prestación de la mejor atención posible con la calidad adecuada”.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
En un periodo muy corto hemos tenido las cumbres del G7 y ahora la de la OTAN, con Ucra-nia y Putin como trasfondo.
La pregunta, aunque pueda parecerlo, no va referida a la guerra provocada por Putin en Ucrania. Ahí la respuesta sería contundente y unánime: cero, ninguno.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Hoy más que un diálogo es un alegato, un clamor de impotencia y repugnancia.
El hospital de campaña de la provincia de Valencia, anexo al Hospital Universitari i Politècnic La Fe, inicia este lunes la actividad hospitalaria con los primeros ingresos de pacientes COVID-19 con situación clínica leve o moderada, con el fin de aliviar la presión asistencial hospitalaria de los centros de agudos de la provincia, ante el repunte de casos de las últimas semanas.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha acordado restringir las salidas ordinarias de las personas usuarias de los centros residenciales de personas mayores y de personas con diversidad funcional y salud mental, una vez valorada la situación actual de la pandemia de la COVID-19 y con el objetivo de proteger a los centros del entorno de contagio.
Un aspecto muy importante de la Élites, nos recalca Yony, es estudiar sus momentos de creación y expansión, lo que conocemos como las élites Creativas, y los momentos de consolidación y estancamiento, que las hace convertirse en élites Extractivas. Esto provoca que las veamos transformarse en todo lo contrario de cómo aparecieron.
También se está escribiendo ya por muchos autores aquí, en nuestro planeta, que una de las mayores reformas que va a ocasionar esta pandemia es el sistema de la sanidad pública. O por lo menos tener mucho más claro ese concepto y la plasmación práctica que ello va a acarrear.
La Comisión Europea ha otorgado a Castelló el segundo premio en el Access City Award 2020, una cita que reconoce el compromiso y esfuerzo de los gobiernos locales que más han trabajado para hacer sus ciudades más accesibles, integradoras y amables para toda la ciudadanía.
El Hospital General Universitario de Alicante ha actualizado el sistema de producción de agua fría con la instalación de dos nuevas unidades destinadas a la climatización del edificio de consultas externas.
De repente todo el mundo se acuerda y reconoce que existen territorios de una, dos y tres velocidades dentro de nuestros país. ¡Los milagros de las elecciones!
El Hospital Universitario Doctor Peset ha decorado sus espacios de Oncología con las 50 imágenes seleccionadas de entre todas las participantes en el concurso de fotografía que convocó el Servicio de Oncología Médica de este centro sanitario público valenciano bajo el lema 'Un hospital transformado por la fotografía'.
Este proyecto piloto, denominado Bicis Solares, ha sido desarrollado por una de las empresas ganadoras del último concurso de ideas Transition Cities, que financia Climate KIC para luchar contra el cambio climático con proyectos innovadores para la transición energética.
|
València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.
La Conselleria de Sanidad avanza en la adecuación de la nueva Unidad de Enfermedades Raras y ELA en el Hospital General de Castellón, con una inversión superior a 200.000 euros. Este proyecto busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras al integrar múltiples especialidades médicas en un solo espacio, facilitando la accesibilidad y coordinación entre profesionales. La unidad ha sido designada como referencia para la atención de ELA en la región y se está licitando equipamiento médico por valor de 32.000 euros. Estas mejoras están financiadas por fondos europeos NextGeneration dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Generalitat ha comenzado la implementación de asfalto fonoabsorbente en la CV-35 para reducir el impacto acústico en las áreas residenciales cercanas. Esta iniciativa, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Burjassot y otras localidades afectadas por el tráfico intenso. El nuevo asfalto, que incluye una mezcla especial con fibras orgánicas, disminuirá el ruido generado por los vehículos. Los trabajos se realizan principalmente en horario nocturno para minimizar las molestias al tráfico y abarcarán desde Valencia hasta San Antonio de Benagéber. Además, se modernizará la señalización y el alumbrado de la vía.
València impulsa la transformación de su parque de viviendas mediante proyectos de rehabilitación energética, gestionados por la Fundación València Clima i Energia y respaldados por el proyecto europeo NEST. Esta iniciativa seleccionará tres proyectos piloto en comunidades residenciales, enfocándose en reformas como la mejora del aislamiento, renovación de ventanas y sistemas energéticos eficientes. Los participantes recibirán apoyo técnico integral sin coste, incluyendo diagnósticos energéticos y asesoramiento en ayudas y subvenciones. El concejal Carlos Mundia destaca que este programa no solo reduce el consumo energético, sino que también mejora la calidad de vida y revaloriza el patrimonio inmobiliario. La experiencia inicial servirá para ampliar futuras ediciones del programa, reafirmando el compromiso de València con la sostenibilidad urbana.
La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 7,3 millones de euros para la rehabilitación integral de la residencia pública de personas mayores en Aldaia. La vicepresidenta Susana Camarero destacó que esta acción, que incluye la modernización del centro afectado por una riada, es parte de un plan más amplio con un presupuesto total de 114,6 millones de euros destinado a mejorar las infraestructuras sociosanitarias para 2025. La rehabilitación busca garantizar la seguridad y calidad de vida de los residentes, adaptando el edificio a altos estándares de accesibilidad y sostenibilidad. Además, se han realizado reparaciones previas en el centro por daños ocasionados por la dana, sumando esfuerzos para fortalecer la red de servicios sociales en la Comunidad Valenciana.
La empresa Media Caña ha sido seleccionada para realizar las obras de reforma del Pabellón Deportivo Municipal Rafael Pastor Micó en Alicante, con un presupuesto de 1.137.315 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La Junta de Gobierno Local aprobó la clasificación de cinco empresas, destacando a Media Caña por su puntuación técnica. El proyecto incluye la construcción de una nueva sala de esgrima y vestuarios, con mejoras en iluminación, ventilación y confort acústico. La nueva estructura contará con dos plantas y espacios dedicados al entrenamiento y servicios para los deportistas.
Analicemos un poco nuestra realidad
La Generalitat aplica desde este jueves, 1 de septiembre, la reduccion adicional del 30 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje de todos los servicios de transporte público de su competencia, y que se suma a las reducciones de precio de hasta un 50 % aprobadas a lo largo de este año.
El concejal de Movilidad Sostenible destaca los criterios sociales del nuevo texto que se someterá a exposición pública durante 30 días.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Seguimos viviendo en la propaganda y la mendacidad, cuando el momento requiere unos dirigentes sólidos y honestos.
Un español en Alemania (115)
Quiero compartir contigo la experiencia que tengo viviendo en otro país, en mi caso, Alemania. Salir de tu zona de confort no es para nada fácil, siempre te enfrentas a muchas dudas y “peros” que hacen que todo ese impulso que tenías de vivir una nueva experiencia se vea opacado por el miedo a lo desconocido.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha enviado una circular a los centros residenciales para recordar la importancia de mantener las medidas de prevención y protección frente a la COVID-19, a pesar de la vacunación que se está llevando a cabo en las residencias de personas mayores.
La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha establecido una serie de medidas para las residencias de personas mayores y las residencias para personas con diversidad funcional y salud mental entre el 24 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, relacionadas con las salidas y las visitas a las personas residentes atendiendo al nivel de alerta del entorno en el que se encuentren.
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha anunciado en Dénia que la Línea 9 Benidorm-Dénia del TRAM d'Alacant estará en funcionamiento a principios del año 2023.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha insistido, en su visita a Gandia, en la importancia de combinar "la mejor oferta turística" con un "marco de seguridad sanitaria" para lograr "los mejores resultados en la campaña estival".
Estamos asistiendo a un escenario muy abierto en el que el anuncio de nuevas elecciones generales no es descartable.
En estos día hemos conocido que había unos 14.000 millones de subvenciones públicas que carecían de evaluación, según la AIReF, hecho que alumbra este artículo.
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha destacado, en la inauguración de una jornada sobre las novedades del código técnico de edificación y la certificación energética de edificios, que la construcción de edificios con niveles de consumo energético casi nulos "es un gran avance para lograr ciudades más sostenibles y con menores emisiones de gases contaminantes".
Durante todo este mes el Ayuntamiento de Valencia, mediante la Concejalía de Bienestar Animal, ha desarrollado una decena de actuaciones de mejora en el núcleo zoológico de Benimàmet para adecuarlo a las necesidades de los animales que acoge.
|
|