www.cronicalocal.es

Centro

06/08/2025@13:41:31

Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en Plaza de América, que comenzará a funcionar en enero. Este centro tiene como objetivo combatir la soledad no deseada y promover la convivencia entre jóvenes y mayores. La concejalía de Bienestar Social, liderada por Begoña León, destaca que el espacio ofrecerá una amplia gama de actividades para personas mayores y menores, enfocándose en el envejecimiento activo y la participación social. El centro se ubicará en un edificio que también alberga un centro de salud y viviendas intergeneracionales, convirtiéndose en un referente de inclusión y cohesión social en la zona. Las actividades incluirán talleres creativos, apoyo escolar, gimnasia suave y encuentros intergeneracionales.

El Grupo San Agustín y San Marcos ha renovado su Centro Cívico gracias a los talleres de empleo del Centro de Formación Tetuán XIV. El concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, junto a otros concejales, visitó las instalaciones mejoradas mediante un programa que combina formación y empleo. Las mejoras incluyen trabajos de fontanería, electricidad y carpintería, beneficiando tanto a la Asociación de Jubilados como a los vecinos del barrio. Este programa permite a jóvenes en búsqueda de empleo obtener experiencia práctica y certificados profesionales, aumentando su empleabilidad.

Alicante ha activado su plan preventivo ante una ola de calor que podría alcanzar los 38 grados. El alcalde, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local para implementar medidas de protección, especialmente para las personas sin hogar. Desde este fin de semana, el Centro de Acogida y Urgencias Sociales ofrecerá refugio y asistencia a quienes lo necesiten. Además, se están supervisando parques y zonas verdes para prevenir riesgos por desprendimiento de ramas debido al intenso calor. Se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente con niños y ancianos, mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día.

La Concejalía de Movilidad de Valencia ha creado 40 nuevas plazas de aparcamiento en el barrio de Aiora para combatir el estacionamiento indebido en la plaza Goerlich. Se han instalado bolardos que impiden el acceso vehicular, mejorando así la accesibilidad para peatones y usuarios del Centro Cívico local. Además, se ha modificado el sistema de estacionamiento en la calle Jeroni de Montsoriu, ganando un total de 28 plazas adicionales para vehículos y motocicletas. Estas acciones buscan optimizar el uso del espacio público y garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos.

Las Residencias Creativas regresan al Centro Cultural Las Cigarreras en Alicante para fomentar la creación artística contemporánea. Esta segunda convocatoria seleccionará seis propuestas que se desarrollarán entre octubre y noviembre, con un plazo de inscripción abierto hasta el 30 de junio. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destaca el compromiso municipal con los artistas y la importancia de este programa para la investigación y la interacción artística. Cada residencia tendrá una duración de cuatro semanas y una dotación económica de 2.900 euros. La iniciativa está dirigida a artistas mayores de edad, reservando dos plazas para empadronados en Alicante y las demás abiertas a nivel nacional.

El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado las obras del Centro de Artes Escénicas "Bombalino" en el barrio del Cabanyal-Canyamelar, con una duración estimada de 15 meses y un coste de 4,5 millones de euros. Este nuevo espacio cultural contará con salas de representaciones, ensayos y talleres, promoviendo la formación y el intercambio artístico en teatro, danza y circo. La alcaldesa María José Catalá destacó la importancia de este proyecto para revitalizar la cultura en la ciudad y rendir homenaje al actor Gabriel Fariza. Además, se anunció la rehabilitación del Polideportivo del Cabanyal con un presupuesto de 1,5 millones de euros.

Los centros de recuperación de fauna de la Generalitat han atendido a 9.466 ejemplares durante el último año, liberando a 4.205 en el proceso. El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, participó en la suelta de jilgueros incautados del tráfico ilegal de especies, destacando las malas condiciones en que viajaban. Los centros La Granja del Saler, Santa Faz en Alicante y Forn del Vidre en Castellón son los principales encargados de esta labor. La mayoría de los animales atendidos son aves (77%), seguidos por reptiles (16%) y mamíferos (7%). Este esfuerzo es parte de la lucha contra el tráfico ilegal de especies, un negocio que mueve más de 10.000 millones de dólares anuales.

Consulta los cursos y actividades de primavera y verano 2025 en el Centro 14 de Alicante. Ya están disponibles todos los detalles para que puedas inscribirte y disfrutar de una variada oferta educativa. No te pierdas la oportunidad de participar en estas actividades. Visita el enlace para más información.

El Ayuntamiento de Valencia está llevando a cabo mejoras y ampliaciones en la escoleta infantil Solc, ubicada en la calle de las Tres Forques. Las obras, que comenzaron el 1 de julio y se espera que finalicen antes del inicio del nuevo curso escolar 2025-2026, tienen un coste de 71.777 euros y buscan mejorar la seguridad y funcionalidad del centro. La concejala Julia Climent ha supervisado los avances, destacando la creación de un baño adicional para el personal, la ampliación del comedor y mejoras en accesibilidad. La escoleta ofrece educación infantil para niños de 0 a 3 años con un total de 99 plazas autorizadas.

La I Maratón Internacional Elche-Alicante, programada para el 30 de noviembre, contará con medallas que presentan las siluetas de la Dama de Elche y la Cara del Moro. Estas medallas permitirán a los participantes grabar sus nombres y tiempos en la parte posterior. La carrera ya ha superado los 3.500 inscritos de más de 40 países y se espera alcanzar los 5.000 corredores en las próximas semanas. El recorrido es mayormente llano, comenzando en Elche y finalizando en el puerto de Alicante, abarcando un total de 42,195 kilómetros. Además, se disputará el Campeonato Autonómico de Maratón, que anteriormente se celebraba en Valencia.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado que la ciudad genera actualmente cuatro de cada diez puestos de trabajo en la provincia, consolidándose como una locomotora económica. Según el último informe del SEPE, el desempleo en Castellón ha disminuido por sexto mes consecutivo, alcanzando la cifra más baja en diecisiete años con 11.308 personas desempleadas. Además, se han registrado 5.324 nuevas contrataciones en julio, siendo un indicador positivo para la economía local. Carrasco subrayó la importancia de las políticas de empleo dirigidas a mujeres, que representaron el 49,7% de los nuevos contratos. También se anunció la obtención de un certificado de calidad para la Agencia de Desarrollo Local-CastellóCREA, que reconoce su labor en orientación laboral y formación ocupacional.

Alicante inicia la restauración del baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un proyecto que incluye la renovación del pavimento interior y la restauración de elementos patrimoniales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de seguridad para las obras, que tendrán un coste de 335.328 euros y se ejecutarán en cinco meses. Esta intervención transformará el baluarte de aparcamiento a zona peatonal, mejorando la accesibilidad y la experiencia del visitante en el emblemático castillo. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en la fortaleza por un total superior a tres millones de euros.

La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.

Durante 2024, los Servicios Sociales de València han atendido a más de 76.000 personas, según el balance presentado por la concejala de Bienestar Social, Marta Torrado. Este informe destaca la atención a diversos grupos vulnerables, incluyendo 1.036 beneficiarios del programa Menjar a Casa y 34.913 personas en situación de dependencia. Además, se han creado 74 nuevas plazas para personas sin hogar y se ha incrementado significativamente el personal y los recursos destinados a estos servicios. La mejora en la atención refleja un compromiso continuo del Ayuntamiento para apoyar a las poblaciones más desfavorecidas.

Más de 4.500 niños y jóvenes en Alicante participan este verano en actividades deportivas organizadas por una veintena de clubes locales en instalaciones municipales. El alcalde Luis Barcala y el concejal de Deportes Manuel Villar visitaron los campus de judo y atletismo, destacando la importancia del deporte base y la ocupación saludable del tiempo libre. Las instalaciones incluyen el Centro de Tecnificación, el Estadio Joaquín Villar y diversos polideportivos, donde se desarrollan programas que complementan las escuelas deportivas municipales. Además, se está llevando a cabo una inversión significativa para modernizar estas instalaciones, mejorando así la experiencia deportiva para todos los usuarios.

La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.

València concluye el Festival Pirotécnico de la Gran Feria 2025 con un emocionante fin de semana repleto de fuego, música y tradición. El sábado 26 de julio, los Dimonis de Massalfassar y la Colla de Dimonis de Mislata protagonizarán un vibrante correfoc que culminará en un espectacular show pirotécnico a cargo de FX Caballer. El domingo 27, Pirotecnia Martí cerrará el festival con "Mar d'estiu", un evento inspirado en el verano y el mar. Santiago Ballester, concejal de Fallas, invita a todos a disfrutar de esta experiencia sensorial única que destaca la innovación y la cultura festiva de València.

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado un plan de mantenimiento para mejorar las infraestructuras de sus escuelas infantiles durante el verano. Con una inversión total de 10.500 euros, se llevarán a cabo obras en las escuelas Els Xiquets y Siete Enanitos, que incluyen acondicionamiento de aulas y cocinas, así como mejoras en patios y accesos. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destacó que estos trabajos buscan resolver deficiencias sin interferir en el próximo curso escolar, que comienza el 8 de septiembre. Las actuaciones incluyen la renovación de armarios, pintura y mejoras en la cocina, garantizando así un entorno óptimo para los niños.

El Grao de Castellón alberga la exposición "Colores del mundo", que presenta 42 fotografías de National Geographic, destacando la importancia y el simbolismo del color en diversas culturas. La muestra, inaugurada por la alcaldesa Begoña Carrasco y otros representantes locales, invita a los visitantes a reflexionar sobre cómo los colores influyen en nuestras emociones y percepciones. Se puede visitar de forma gratuita hasta el 3 de septiembre en el Moll de Costa. Esta iniciativa forma parte del programa "Arte en la calle" de la Fundación "la Caixa", que busca acercar la cultura a todos los públicos.

El Consell Municipal de Personas con Discapacidad ha aprobado por unanimidad la candidatura de València para el Access City Award 2026, un reconocimiento que promueve la igualdad de acceso urbano y el intercambio de buenas prácticas. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó que esta candidatura reafirma a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles. La propuesta se basa en tres pilares: una sólida estructura institucional, innovaciones tecnológicas como el proyecto Spot4Dis City, y una activa participación ciudadana. Con más de 122 programas de inclusión en marcha, València busca impulsar el turismo accesible y atraer inversiones, consolidando su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal Juan Carlos Redondo, ha anunciado un presupuesto histórico de 1.261.500€ para el Pacto Local por el Empleo en 2026, el más alto desde 2015. Este esfuerzo busca priorizar la inserción laboral y activar políticas de empleo en la ciudad. Redondo destacó que esta inversión es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la empleabilidad. Además, se presentará el presupuesto en el Consejo Rector del Consorcio del Pacto Local por el Empleo y se iniciará un periodo para alegaciones. En junio, la tasa de desempleo en Castellón alcanzó niveles mínimos históricos, con 11.473 personas desempleadas, lo que refleja la efectividad de las políticas implementadas. El III Plan Estratégico de Empleo comenzará en 2026 y se enfocará en acciones formativas y desarrollo local, incluyendo un congreso nacional sobre estas temáticas en marzo de 2026.

Alicante implementará restricciones de tráfico en la ronda del Castillo debido a obras de renovación de la red de saneamiento. Desde el 14 de julio hasta el 30 de septiembre, la calle Vázquez de Mella verá reducida su circulación a un solo carril por sentido entre Indalecio Prieto y la Cuesta de la Fábrica. Las obras se llevarán a cabo en dos fases, afectando también a calles adyacentes. El concejal de Movilidad Urbana ha recomendado utilizar rutas alternativas y el transporte público para evitar congestiones durante este periodo.

València está trabajando en su candidatura para ser reconocida como Ciudad Accesible Europea en 2026, con el objetivo de destacar sus esfuerzos en inclusión y accesibilidad para personas mayores y con discapacidad. La propuesta, que cuenta con la colaboración de diversas entidades municipales y organizaciones, se basa en tres pilares: estructura institucional, innovación tecnológica y participación ciudadana. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el proyecto "Spot4Dis City", que mejora la movilidad de personas con movilidad reducida, y más de 122 programas activos de inclusión. Esta candidatura busca consolidar a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, promoviendo el turismo accesible y atrayendo inversiones.

Un estudio liderado por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, junto a Consuelo Borrás, ha analizado los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en Valencia. Presentado en una rueda de prensa, el estudio destaca la identificación de diversos agentes infecciosos en muestras ambientales de aguas y lodos, con un enfoque en las áreas más afectadas. Publicado en la revista One Health, busca mejorar el diagnóstico en hospitales y optimizar protocolos de prevención. Los expertos advierten que los mayores riesgos de brotes infecciosos pueden manifestarse a medio y largo plazo, lo que subraya la importancia de un análisis continuo en la región afectada.

La Universitat d'Estiu de Gandia inicia su 42ª edición el 9 de julio con una conferencia inaugural a cargo del catedrático Joan Romero, quien abordará el tema "El momento de Europa". La jornada comenzará con cursos formativos en la sede de la Universitat de València y culminará con un acto institucional presidido por la Rectora Mavi Mestre y el alcalde José Manuel Prieto. Además, se inaugurará la exposición "Calo Carratalá: Paisaje y cambio climático", disponible hasta el 30 de agosto. Esta edición promete ser un espacio de reflexión sobre la situación actual de Europa y su futuro.

Se ha constituido el Comité Directivo del Campeonato de Europa de Atletismo en Pista Cubierta 2027, que se celebrará en València del 5 al 7 de marzo. El evento tendrá lugar en el Palau Velòdrom Lluís Puig, que ya fue sede de competiciones importantes en 1998 y 2008. La concejala de Deportes, Rocío Gil, destacó la importancia de este comité para coordinar los preparativos durante los próximos dos años. A la sesión asistieron varios representantes del ámbito deportivo, incluyendo a Luis Cervera y Raúl Chapado.

  • 1

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado el estudio de viabilidad para la remodelación y construcción de nuevas instalaciones en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra), presentado por Prezero. Este proyecto, que implica una inversión de 93 millones de euros y una gestión a 20 años, busca modernizar las infraestructuras existentes y optimizar el tratamiento de residuos en la ciudad. La propuesta incluye la construcción de nuevas plantas para clasificación y tratamiento orgánico, así como mejoras en la valorización del biogás. El vicealcalde Manuel Villar destacó que esta iniciativa representa un avance significativo en la gestión de residuos, asegurando su eficiencia y sostenibilidad durante las próximas dos décadas.

El Centro de Actividades para Personas Mayores del Forn d’Alcedo ha reabierto tras una inversión de 65.000 euros destinada a reparar los daños ocasionados por la dana en octubre. La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia de recuperar este espacio para más de 160 mayores de la pedanía. Las obras incluyeron la rehabilitación integral del local y la adquisición de nuevo mobiliario, mejorando las instalaciones para ofrecer un refugio climático. El centro, que lleva en funcionamiento desde 1994, tiene previsto un programa de actividades que comenzará en el curso 2025-2026.

El programa Viu l’Estiu, impulsado por la Concejalía de Servicios Sociales de València, comenzará el 23 de junio y finalizará el 18 de julio. Está dirigido a niños y niñas de entre 10 y 14 años, ofreciendo alternativas saludables de ocio y tiempo libre en los Centros Municipales de Juventud de Malilla, Orriols, Sant Isidre y Trinitat. Con un total de 150 participantes supervisados por monitores, se llevarán a cabo juegos, talleres y actividades al aire libre que fomentan la educación medioambiental. Esta iniciativa busca prevenir conductas adictivas y promover un desarrollo personal positivo entre la juventud.

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana ha activado doce bolsas extraordinarias de empleo urgente para cubrir puestos vacantes en centros sociales. Publicadas en el Diari Oficial, las convocatorias permiten a los interesados inscribirse en un plazo de cinco días hábiles. Estas bolsas están destinadas a cubrir sustituciones por incapacidad temporal, permisos o refuerzos estacionales, y marcan un hito al eliminar el requisito de examen establecido anteriormente. La medida busca responder a la falta de personal y facilitar la incorporación de profesionales cualificados mediante un concurso de méritos. Las contrataciones se realizarán para diversas especialidades, incluyendo medicina, enfermería y trabajo social.

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la reactivación del Centro de Educación Ambiental (CEAM) de Tabarca mediante un concurso público para la concesión del servicio de dinamización medioambiental, cultural y turística. Con un presupuesto inicial de 14.000 euros, el contrato se extenderá por cuatro años con posibilidad de prórroga. Esta iniciativa busca potenciar el uso del CEAM como espacio educativo y turístico, facilitando actividades lúdico-educativas que promuevan la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en la isla de Nueva Tabarca. El vicealcalde Manuel Villar ha destacado que el objetivo principal es ofrecer un mejor servicio a centros educativos y grupos interesados en visitar y realizar actividades en este entorno natural.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha ratificado la condena de seis años de prisión a un camarero por violar a una clienta en un bar de un centro comercial en la Vega Baja. La sentencia, confirmada tras desestimar el recurso de apelación de la defensa, se basa en los hechos ocurridos el 30 de mayo de 2023, cuando la víctima, que estaba bajo los efectos del alcohol, quedó sola con el acusado tras el cierre del local. Esta decisión judicial subraya la gravedad del delito y reafirma la protección de las víctimas en casos de agresión sexual.

El centro de Castellón abrirá al tráfico durante las fiestas de la Magdalena, permitiendo un acceso más fácil a los eventos y actividades programadas. Esta medida busca facilitar la movilidad de los ciudadanos y visitantes en una de las celebraciones más importantes de la ciudad.

El Ayuntamiento de València ha convocado un concurso para diseñar la imagen gráfica de lugares y personajes históricos en Ciutat Vella, con el objetivo de resaltar la importancia cultural y social del casco antiguo. Este concurso, promovido por la Junta Municipal, busca fomentar el orgullo local y el conocimiento histórico. Se otorgará un único premio de 1.500 euros, y las propuestas deben presentarse antes del 6 de octubre de 2025. Los participantes deberán crear un logotipo, un modelo de placa y una imagen gráfica adaptada a rutas culturales. La iniciativa incluye un informe sobre 35 lugares notables y tres rutas culturales en el centro histórico.

La Policía Local de Castellón ha evitado tres robos en una semana gracias a la rápida respuesta tras avisos de los vecinos. El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, destacó la importancia de la colaboración ciudadana en el mantenimiento de la seguridad. Los incidentes incluyeron la detención de un hombre que intentaba robar herramientas de una obra, otro sospechoso sorprendido dentro de una propiedad privada y un par arrestado mientras cargaban objetos robados en un vehículo. Ortolá enfatizó que la implicación vecinal es clave para prevenir delitos y recordó que el número 092 está disponible las 24 horas para reportar actividades sospechosas.

La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado el inicio de las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un presupuesto de 335.328 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La intervención incluye la renovación del pavimento interior, así como la restauración de los pasos de ronda y parapetos, transformando el baluarte en una zona peatonal. Este proyecto busca mejorar la accesibilidad y potenciar la experiencia turística del castillo, que ya cuenta con otras iniciativas en marcha para su conservación y modernización.

El Ayuntamiento de Valencia concluirá en septiembre la renovación integral del alumbrado del barrio de La Fontsanta, que incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada. Las nuevas farolas, de poliéster reforzado con fibra de vidrio y 5 metros de altura, utilizan luminarias modelo NIX MIDI con una temperatura de color entre 2.200 y 2.700 ºK. Esta obra, que comenzó en junio y cuenta con una inversión de 418.618,50 euros, es la segunda fase de un proyecto más amplio que busca mejorar la iluminación en el área, garantizando niveles adecuados de luminosidad y evitando zonas oscuras.

Alicante ha obtenido 2,2 millones de euros del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) para modernizar sus áreas industriales. Esta financiación cubrirá el 89% de los proyectos destinados a mejorar Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Ocaña Avanza y Mercalicante. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó que estas ayudas impulsarán la creación de empleo y atraerán nuevas empresas a la ciudad. Los fondos se utilizarán para construir un centro polivalente, mejorar la iluminación y seguridad en diversas áreas industriales, así como para realizar obras de urbanización y señalización. Este plan está alineado con el objetivo del Ayuntamiento de convertir sus espacios empresariales en áreas consolidadas y avanzadas.

Medio millar de menores de familias vulnerables participan en las Escuelas Municipales de Verano en Alicante, un programa gratuito que ofrece actividades educativas, lúdicas y sociales. Este año, se lleva a cabo en seis colegios y dos centros comunitarios, con servicio de comedor y plazas para educación especial. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia del programa para proporcionar un espacio seguro y enriquecedor durante el verano, fomentando la alimentación saludable y el desarrollo personal de los niños. Las actividades están diseñadas para diferentes grupos de edad y se complementan con menús diarios para llevar a casa.

Un estudio colaborativo entre la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Europea de Valencia y varios hospitales valencianos ha demostrado la seguridad y los beneficios de la vacunación contra COVID-19 en mujeres embarazadas. Publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, el análisis de 156 embarazadas reveló que aquellas vacunadas presentaron síntomas más leves y menos complicaciones graves en comparación con las no vacunadas. Además, los recién nacidos de madres vacunadas mostraron mejores puntuaciones Apgar. Este hallazgo resalta la importancia de incluir a las embarazadas como grupo prioritario en las campañas de vacunación, confirmando que la vacunación es una medida segura y eficaz para proteger tanto a la madre como al bebé frente a complicaciones por COVID-19.

La asistencia domiciliaria ha demostrado ser efectiva en la mejora de la salud y la reducción de hospitalizaciones en pacientes crónicos, según una investigación liderada por María Sales Soldado del Centro Sanitario Integrado de Sueca. Tras tres años de estudio, se evidenció que los programas domiciliarios, dirigidos por profesionales de atención primaria, disminuyen significativamente las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios entre pacientes con enfermedades crónicas complejas. Los resultados indican que un enfoque proactivo y personalizado en el hogar puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes y optimizar el uso de recursos en el sistema sanitario. La investigación destaca la importancia del liderazgo enfermero en este tipo de intervenciones para lograr mejores resultados en salud.

El Ayuntamiento de València ha declarado la Lonja de Le Corbusier en Feria València y los 55 refugios antiaéreos de la Guerra Civil como Bienes de Relevancia Local (BRL). Esta decisión, tomada por el Pleno municipal, busca proteger estos importantes elementos del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. La Lonja, construida entre 1964 y 1969, es un ejemplo significativo del trabajo del célebre arquitecto Le Corbusier. Además, se han incluido refugios antiaéreos ubicados fuera del distrito de Ciutat Vella, asegurando su conservación para futuras generaciones.

El Grao de Castellón lanza un nuevo directorio comercial que incluye 276 establecimientos para promover el comercio local entre vecinos y turistas. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Comercio y Consumo, busca visibilizar la oferta comercial del distrito marítimo y se complementa con folletos informativos que serán distribuidos en puntos turísticos clave durante el verano. El concejal Alberto Vidal destaca la importancia de revitalizar el comercio de proximidad y facilitar a los visitantes el acceso a una variedad de servicios locales. La acción cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del Grao, resaltando el valor del comercio en la identidad y economía del barrio.

Mercavalència ha logrado reducir más del 50% de su consumo eléctrico gracias a la instalación de cubiertas solares con una capacidad total de 3,7 megavatios pico. Este proyecto, iniciado en 2022 como respuesta a la crisis energética global, ha implicado una inversión superior a 5 millones de euros y ha permitido generar 5,2 millones de kilovatios anuales. Además de optimizar el uso de gas mediante diversas acciones estratégicas, la iniciativa posiciona a Mercavalència como un referente en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana. La empresa continúa comprometida con la implementación de tecnologías innovadoras para asegurar su viabilidad económica y ambiental.

El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.

València se presenta en el GSIC Summit by Microsoft en Singapur, buscando posicionarse como líder en innovación deportiva. La delegación valenciana, encabezada por la concejala Paula Llobet, tiene como objetivo promover su ecosistema sport-tech y establecer alianzas para el futuro Centro de Excelencia en Tecnología aplicada al Deporte, XTIC, que abrirá en La Harinera. Durante el evento, Llobet participará en un panel sobre infraestructuras deportivas inteligentes y mantendrá reuniones con líderes e inversores estratégicos para atraer talento e inversión a la ciudad. Este movimiento refuerza la estrategia de València como un hub global de innovación tecnológica y deportiva.

València se posiciona como la capital de la mediación lectora al acoger la 11ª edición de las Jornadas Jaleo, dedicadas a educadores y familias. Este evento, que se celebra en el Teatro El Musical, reúne a expertos nacionales e internacionales en literatura infantil y juvenil para fomentar la lectura, escritura y análisis crítico entre los jóvenes. Las jornadas incluyen diversas actividades, talleres y conferencias centradas en la promoción de la literatura desde diferentes enfoques, como la poesía y el teatro. Destacan figuras como Gabriel Janer Manilla y Mariana Ruiz Johnson, quienes compartirán su experiencia y conocimientos. La programación también incluye una JAM de poesía infantil, donde los niños podrán mostrar su talento. Estas iniciativas buscan acercar a los más jóvenes a la lectura de manera divertida y enriquecedora.

El Centro de Recursos de Consumo del Mercado Central de Alicante celebra su 18ª Escuela de Verano, que se llevará a cabo hasta el 5 de septiembre. Este campus educativo, bajo el lema "Cocinando Sonrisas", ofrece a más de 300 menores de entre 6 y 12 años una variedad de actividades que incluyen talleres de cocina saludable, manualidades y excursiones. La concejala de Consumo, Lidia López, destaca la importancia de fomentar hábitos saludables y el consumo responsable desde una edad temprana. Los participantes disfrutan de una metodología basada en el aprendizaje vivencial, donde aprenden a preparar recetas nutritivas y participan en diversas actividades lúdicas. La escuela también promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en la educación emocional y el respeto por el medio ambiente.

València ha decidido ampliar su red de asistencia para personas sin hogar, aprobando una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española para gestionar 20 nuevas plazas en instalaciones municipales de Benimaclet. Esta medida busca fortalecer los recursos disponibles ante el aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad extrema. El convenio entre el Ayuntamiento y Cruz Roja, firmado en diciembre de 2021, permite ofrecer atención integral durante todo el año, adaptándose a la realidad de emergencia social constante. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) ahora opera todos los días del año, aumentando su capacidad para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

El Ayuntamiento de València destina cerca de 650.000 euros a la renovación de la piscina de Ayora, que cuenta con más de 1.500 usuarios y ofrece 18 actividades deportivas. La alcaldesa María José Catalá visitó las obras, que se realizarán en tres meses, destacando que la instalación solo cerrará durante los primeros 15 o 20 días de agosto para compatibilizar los trabajos con su apertura. Además, se trabaja en la renovación de la concesión, caducada desde 2019, para mejorar el mantenimiento y las inversiones en instalaciones deportivas. Esta intervención es parte de un programa más amplio de inversiones en Ayora, que incluye mejoras en otras infraestructuras del barrio.