www.cronicalocal.es

Bosques

Un PP echado al monte y que deja quemar

27/08/2025@13:51:58
A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Urgente búsqueda de soluciones para salvaguardar nuestros bosques

Por Javier Fernández, director general de Fundación COPADE

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.

Alicante crea su primera brigada forestal para proteger espacios verdes urbanos

Alicante ha establecido la primera brigada forestal para proteger y mantener sus 'pulmones verdes' urbanos. El alcalde Luis Barcala, junto al concejal de Parques y Jardines, Rafael Alemañ, visitó la Serra Grossa para destacar la importancia de esta brigada en la conservación de los montes de la ciudad. Desde 2020, se han implementado servicios específicos para el mantenimiento de áreas boscosas urbanas, con un contrato que incluye tareas como limpieza, desbroce y prevención de incendios. La brigada está compuesta por un equipo dedicado a asegurar la salud del entorno natural y mejorar la calidad ambiental. Además, se planean futuras actuaciones de regeneración en la Sierra de San Julián para mejorar accesos y conservación del área.

Descubren una microalga y la nombran en honor a Eva Barreno

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han descrito una nueva microalga llamada Trebouxia barrenoae, en honor a la reconocida liquenóloga Eva Barreno. Esta microalga, parte del género más común en líquenes, se asocia frecuentemente con especies que se reproducen de forma asexual y habita en bosques templados y zonas húmedas de Eurasia. Su estudio tiene importantes implicaciones para la biodiversidad en ecosistemas forestales y amplía el número de especies reconocidas del género Trebouxia a 32. La investigación combina técnicas avanzadas y ha sido financiada por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Descubren un nuevo liquen en el Parque Natural de Penyagolosa, primera vez en Europa

Investigadores de la Universitat de València y VAERSA han descubierto el liquen Punctelia caseana en el Parque Natural de Penyagolosa, marcando su primera aparición en Europa. Este hallazgo forma parte del primer catálogo de líquenes y hongos liquenícolas del parque, que incluye 221 especies de líquenes y seis hongos liquenícolas nuevos para la región. La investigación, publicada en la revista Mediterranean Botany, resalta la importancia de los líquenes como bioindicadores ambientales y contribuye a la conservación de la biodiversidad en espacios protegidos valencianos. Además, se identificó una especie amenazada, Xanthoparmelia camtschadalis, lo que subraya la necesidad de estudios adicionales para evaluar su estado de conservación.

Estudio revela la grave degradación del suelo en los Andes peruanos tras un incendio

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han estudiado el impacto de un incendio en 2018 que devastó casi dos mil hectáreas en el volcán Pichu Pichu, en los Andes peruanos. Este estudio revela que los suelos volcánicos de Arequipa, una de las regiones más áridas del mundo, sufrieron una grave pérdida de carbono orgánico y degradación física y química tras el fuego. A diferencia de otros ecosistemas, estos suelos no están adaptados al fuego, lo que dificulta su regeneración. El análisis también muestra que la erosión ha aumentado y la capacidad de retención de agua se ha visto comprometida, exacerbando la vulnerabilidad del ecosistema ante el cambio climático. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de estrategias de prevención y tratamiento postincendio para mitigar estos efectos.

El Circuit de Carreres Caixa Popular 2024 alcanza su ecuador con la IX Carrera José Antonio Redolat

La prueba arrancará el próximo 12 de mayo a las 9:00 horas, desde la Avenida Maestro Rodrigo, a la altura del número 24, en Valencia. Los dorsales se podrán recoger hoy de 17:00 a 20:30 horas y el sábado 11 de mayo de 10:00 a 20:30 horas en la tienda Intersport del Centro Comercial Ademuz.

Tecnología no humana

El mar nos atrae y por ello una parte muy importante de la población mundial se concentra alrededor de este, el mar es un espacio que nos relaja y nos conecta con espacios profundos.

El estado del estado (60): En contra de la renta mínima (IV)

Una vez que han sido expuestos los argumentos en pro y en contra de dicha Renta Mínima Vital. Se ha realizado una mera descripción de la evolución histórica, y han quedado vistos los posibles efectos que puede suponer su implantación, nos vemos obligados a tomar la decisión final, y fatal, ¿Se implanta o no? ¿Es más beneficiosa, o perjudicial?

¡Que los Estados dejen de incendiar el Amazonas!

Antes que nada, y para que se queden tranquilos, el "pulmón del planeta" son los océanos, no los árboles, ya que generan entre el 50 y el 90% -según cuál experto- del oxígeno global gracias al fitoplancton marino.

Del kaos al logos (III): Logos

Para los griegos Logos era la palabra. La palabra con la que se creaba el orden del mundo. Eso ha llevado a que los primeros escritos cristianos hayan llamado a ese Logos el Verbo, el Verbo era dios y se hizo Hombre, rezan nuestros escritos.
  • 1

Alicante destina 45 millones a nuevo contrato de mantenimiento de parques y jardines

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado el proceso de licitación para un nuevo contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, valorado en 45 millones de euros para los próximos cuatro años. Este contrato incluye la ampliación de la plantilla a 170 operarios y el incremento de las brigadas forestales de tres a cuatro. Se prevé plantar anualmente 1.000 árboles y plantas, así como el cuidado de más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. La licitación se divide en tres lotes, cada uno con diferentes responsabilidades y presupuestos, buscando mejorar la sostenibilidad y el mantenimiento integral de los espacios públicos.

Conciertos del Pinar 2025 Anunciados

Descubre los Concerts del Pinar 2025, un evento musical imperdible que promete ofrecer una experiencia única en un entorno natural. Conoce las fechas y detalles de este festival que reunirá a artistas destacados en un ambiente espectacular. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la música en vivo en el Pinar. Para más información, visita nuestro sitio web.

Revolución en la Observación de la Tierra: Descubre cómo la UJI está cambiando el futuro del medio ambiente

La Universitat Jaume I ha lanzado el proyecto INTERSEN, que busca mejorar la observación de la Tierra y el monitoreo de la vegetación mediante datos espaciales. Este innovador programa, parte del Plan Estatal de Investigación 2021, combina tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático para analizar información de satélites, incluyendo las misiones Sentinel y FLEX del programa Copernicus. INTERSEN permitirá generar imágenes más precisas y detalladas, con aplicaciones en agricultura, gestión de recursos hídricos y modelos climáticos. El equipo de investigación eViS cuenta con más de 30 años de experiencia en visión artificial y ha logrado avances significativos en la fusión de datos espaciales. Con este proyecto, la UJI demuestra su compromiso con soluciones sostenibles para los desafíos globales. Para más información, visita el enlace.

La fotografía de naturaleza presenta sesgos que afectan la conservación, según un estudio de la UA

Un estudio de la Universidad de Alicante revela que la fotografía de naturaleza, aunque cada vez más representativa del mundo real, mantiene sesgos en la representación de especies y ecosistemas. Publicado en la revista People and Nature, el trabajo analiza 1.333 imágenes del concurso Wildlife Photographer of the Year y concluye que los grandes carnívoros y aves están sobrerrepresentados, mientras que plantas e insectos son infrarrepresentados. Los investigadores sugieren incluir información sobre el estado de conservación de las especies en los pies de foto para concienciar al público sobre la pérdida de biodiversidad.

Exposición en Gandia destaca el activismo africano contra el cambio climático

La exposición 'Activismo africano contra el cambio climático' llega a Gandia, mostrando las historias de activistas y conservacionistas que luchan contra el East African Crude Oil Pipeline (EACOP), un oleoducto de 1.443 kilómetros entre Uganda y Tanzania. A través de imágenes y relatos en primera persona, la muestra destaca la valentía de estos defensores del medio ambiente frente a amenazas corporativas. También se presentan los impactos ambientales en especies en peligro como las jirafas Rothschild y los chimpancés, así como en ecosistemas críticos. La exposición estará abierta hasta enero en el Centre Internacional de Gandia de la Universidad de Valencia.

'Alicante renace' moviliza 18.500 voluntarios a plantar más de 11.000 árboles

La entidad ya ha programado sendas plantaciones de arbolado en Monte Orgegia el próximo mes de febrero y en Villafranqueza con la asociación de vecinos El Palamó en octubre.

La mentira del dumping fiscal

Cuando pensábamos que habíamos alcanzado el cenit, en medio del caos e incertidumbres que vivimos, nos vuelven a meter una nueva mentira, la de los paraísos fiscales de facto.

El estado del estado (XIII): Ortigueira

Yony nos ha salido un poco viajero. Pero también es cierto que si quiere elaborar un buen informe sobre nuestra estructura psicológica ha de intentar conocernos al máximo, y, por supuesto, visitar y apreciar nuestras fiestas. Como le resulta muy fácil subirse a la nave y en pocos minutos recorrer España, en este caso decidió acudir al famoso festival de música celta de Ortigueira.

Del kaos al logos (IV): Visión infantil

Es la visión desde la mente de un niño a los cinco años de edad. En su cabeza solo existe ensoñación, exageración mágica de su entorno, y sentimiento gregario respecto a los que sean sus cuidadores.

Que tragedia son los gobiernos

El reciente incendio en Grecia -y luego Carr en California- resultó ser la peor tragedia natural de la historia moderna de ese país, dejando unos 81 muertos y más de 200 heridos.