El Ayuntamiento de València ha formalizado un convenio con la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), que permitirá la financiación y ejecución de nuevas infraestructuras y mejoras en el sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales en la ciudad y en el Parque Natural de l’Albufera.
Este acuerdo, según ha señalado la alcaldesa María José Catalá, representa una inversión total de 7,5 millones de euros, que se destinarán a modernizar y reforzar las infraestructuras hidráulicas esenciales para el tratamiento de aguas residuales. La alcaldesa ha enfatizado que estas obras son fundamentales tanto para los grandes colectores como para las instalaciones electromecánicas necesarias para su funcionamiento.
Detalles del Convenio
La dotación económica del convenio asciende a 2.999.413 euros para un periodo de cuatro años. De esta cantidad, EPSAR aportará 2.699.472 euros, mientras que el consistorio contribuirá con 299.941 euros. Aunque la duración inicial es de cuatro años, existe la posibilidad de prorrogarlo hasta un máximo de ocho años.
Catalá también ha subrayado que estas infraestructuras debieron haberse implementado hace tiempo, ya que no solo mejoran el medio ambiente, sino que también refuerzan el compromiso con una gestión eficiente del agua y la sostenibilidad ambiental.
Objetivos y Actuaciones Previstas
El conseller Vicente Martínez Mus ha detallado que el convenio incluye la construcción de nuevas instalaciones, así como la reforma y mejora de las existentes. Además, se fomentará el uso de aguas regeneradas para asegurar un funcionamiento eficaz del sistema de saneamiento en València y sus alrededores.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en presencia del secretario autonómico de Infraestructuras y Transporte, Javier Sendra, y del gerente de EPSAR, José Aparicio. Las actuaciones contempladas abarcan los colectores Norte/Sur y otras áreas metropolitanas, así como diversas estaciones de bombeo y depuradoras en localidades como El Palmar, El Saler y Massarrojos.
Este nuevo convenio da continuidad al firmado en el año 2000 entre ambas administraciones e indica que todas las infraestructuras serán de titularidad municipal, salvo por la Estación de Bombeo de Cantarranas, que pertenece a la Generalitat.
La noticia en cifras
| Concepto |
Cifra (euros) |
| Inversión total del convenio |
2,999,413 |
| Financiación EPSAR |
2,699,472 |
| Financiación Ayuntamiento de València |
299,941 |
| Inversión total (incluyendo convenio anterior) |
7,500,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del convenio firmado entre el Ayuntamiento de València y la Generalitat?
El objetivo del convenio es garantizar un funcionamiento eficaz y coordinado del sistema de saneamiento de la ciudad, así como financiar y ejecutar nuevas infraestructuras y mejoras en las instalaciones de saneamiento, depuración, tratamiento y reutilización de aguas residuales.
¿Cuánto dinero se destina a este convenio y cómo se financia?
El convenio cuenta con una dotación económica de 2.999.413 euros para cuatro años, de los cuales la EPSAR financiará 2.699.472 euros y el Ayuntamiento de València aportará 299.941 euros.
¿Qué tipo de infraestructuras se mejorarán con este convenio?
Se contempla la construcción de nuevas instalaciones, la reforma y mejora de las actuales, así como el fomento del uso de aguas regeneradas en diversas estaciones y colectores dentro del área metropolitana.
¿Quiénes estuvieron presentes en la firma del acuerdo?
La firma del acuerdo contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá, el conseller Vicente Martínez Mus, el secretario autonómico Javier Sendra, y el gerente José Aparicio.
¿Cuál es la duración inicial del convenio?
La duración inicial del convenio es de cuatro años, aunque se puede prorrogar hasta un máximo de ocho años.
¿Qué infraestructuras específicas se mencionan en el convenio?
Se mencionan actuaciones en los colectores Norte/Sur, la estación de bombeo y depuradora de El Palmar, El Saler, El Perellonet, Massarrojos, Casal d’Esplai, así como varias estaciones de bombeo urbanas.