El Ayuntamiento de Alicante ha dado un paso significativo en la modernización de sus áreas empresariales. En una sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, se han convocado concursos públicos para llevar a cabo diversas actuaciones que incluyen el asfaltado, la renovación de la jardinería y la instalación de cámaras de seguridad. Este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros, financiado en gran parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace).
Para el bienio 2025/26, el consistorio ha logrado obtener más de 2,1 millones de euros del organismo autonómico para financiar reformas e innovaciones en las principales áreas industriales del municipio. Las áreas beneficiadas son Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Aguamarga, Llano del Espartal (Ocaña Avanza) y la Zona de Influencia de Mercalicante. Estas subvenciones representan el 89% del total solicitado por el Ayuntamiento, que asciende a 2.424.280,64 euros.
Inversiones en Infraestructura y Seguridad
La Junta ha decidido destinar 578.597 euros para mejorar la iluminación urbana y adecuar zonas verdes en el área industrial del Llano del Espartal (EGM Ocaña Avanza). De esta cantidad, 469.999,96 euros provendrán del Ivace, mientras que el resto será asumido por el Ayuntamiento. Además, se prevé la instalación de cámaras de vigilancia y seguridad en Aguamarga por un importe total de 150.000 euros, con una aportación significativa del Ivace.
Otro proyecto relevante es el refuerzo del firme en las calles Dólar y Marco dentro del área industrial de Las Atalayas, también con un presupuesto similar destinado a su ejecución.
Proyectos Innovadores para Empresas
Entre los proyectos destacados se encuentra la construcción de un centro polivalente en Pla de la Vallonga, que ofrecerá espacios para reuniones y formación a empresas locales. Este proyecto cuenta con una subvención solicitada al Ivace que alcanza los 465.588 euros.
La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento en la mejora continua y modernización de los espacios empresariales mediante un Plan Plurianual de Inversiones. Este plan se desarrolla en coordinación con las Entidades de Gestión y Modernización (EGM) y asociaciones empresariales locales.
El desarrollo e implementación de estas iniciativas están liderados por Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social, junto con diversas concejalías como Infraestructuras y Urbanismo.
La noticia en cifras
| Descripción |
Cifra (euros) |
| Presupuesto total para actuaciones |
1,000,000 |
| Ayudas del Ivace para 2025-26 |
2,152,706 |
| Subvención para mejora de iluminación y seguridad en Llano del Espartal |
578,597 |
| Aportación del IVACE para Aguamarga (cámaras de seguridad) |
120,000 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué áreas empresariales se están modernizando en Alicante?
Las áreas empresariales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga son las que se están modernizando según la noticia.
¿Cuál es el presupuesto destinado para estas mejoras?
El presupuesto destinado para acometer las actuaciones de asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad es cercano al millón de euros.
¿De dónde proviene la financiación para estas obras?
La financiación proviene del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace).
¿Qué tipo de actuaciones se van a realizar en las áreas industriales?
Se realizarán actuaciones de asfaltado, mejora de la jardinería, instalación de cámaras de seguridad, mejora de la iluminación urbana, adecuación de zonas verdes y mobiliario urbano.
¿Cuánto ha conseguido el Ayuntamiento en ayudas del Ivace para reformas e innovación?
El Ayuntamiento ha conseguido más de 2,1 millones de euros en ayudas del Ivace para financiar reformas y actuaciones de innovación en las principales áreas industriales del municipio para el bienio 2025/26.
¿Quién lidera el desarrollo del plan y sus proyectos?
El desarrollo del plan y sus diferentes proyectos está liderado por Impulsalicante (la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social) y la concejalía de Empleo y Fomento.