La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha abogado por la necesidad de que la Comunitat Valenciana recupere su acceso a los mercados financieros. Esta medida, según Merino, es crucial para fortalecer la autonomía financiera de la región, diversificar las fuentes de financiación y mejorar la solvencia institucional.
En el marco de su intervención durante la inauguración del curso académico de posgrado en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), Merino expresó su preocupación por el hecho de que la puerta a los mercados permanezca cerrada debido a una elevada deuda. Esta situación se debe, en un 80 %, a lo que calificó como una “injusta financiación crónica”.
Una gestión afectada por el agravio
“Nuestra situación financiera no es resultado de una mala gestión, sino del agravio”, afirmó Merino. La consellera subrayó que es contradictorio que una comunidad comprometida continúe soportando una deuda que le impide acceder a los mercados financieros.
A pesar de esta realidad, Merino destacó un avance significativo: la reciente mejora en la perspectiva del ‘rating’ de la Comunitat Valenciana por parte de Fitch Ratings, que pasó de estable a positiva. Este cambio, aunque no abre aún las puertas a los mercados, envía un mensaje claro a los inversores sobre las medidas adoptadas en materia de disciplina presupuestaria y rigor en la gestión.
Simplificación administrativa como motor económico
Durante su discurso, Merino revisó las iniciativas implementadas por el Consell para fomentar la actividad económica y restaurar la confianza institucional. Entre estas medidas se incluyen la simplificación de procedimientos administrativos y la ampliación de líneas de crédito del Institut Valencià de Finances (IVF), así como reducciones fiscales en proyectos estratégicos.
La consellera mencionó específicamente la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 10 % al 9 %, así como una rebaja del 50 % en el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados para proyectos considerados estratégicos. Estas acciones están diseñadas para dinamizar la economía, reforzar la seguridad jurídica y generar confianza entre los inversores.
Confianza como pilar fundamental
Merino también enfatizó el papel esencial que juega la administración en el impulso de los mercados financieros. “Podemos canalizar el ahorro hacia inversiones productivas, reducir obstáculos y ayudar a las empresas a alcanzar dimensiones adecuadas para financiarse e innovar”, afirmó.
La consellera concluyó su intervención subrayando que los mercados deben basarse en fundamentos sólidos y no en euforias pasajeras. “Solo con disciplina y seriedad se puede construir esa confianza necesaria para abrir las puertas a los mercados”, añadió.
Finalmente, Ruth Merino instó al alumnado presente en la FEBF a convertirse en “profesionales con visión global y criterio”, reafirmando el compromiso del Consell con el talento como motor clave para transformar económicamente la región.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué defiende Ruth Merino respecto a la Generalitat y los mercados financieros?
Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, defiende que la Generalitat recupere el acceso a los mercados financieros para fortalecer su autonomía financiera, diversificar sus vías de financiación y reforzar su solvencia institucional.
¿Por qué la Generalitat tiene cerrada la puerta de acceso a los mercados?
La consellera lamenta que la razón por la que la Comunitat Valenciana no puede acceder a los mercados es debido a una elevada deuda, provocada en un 80% por una “injusta financiación crónica”.
¿Qué ha mejorado recientemente en la percepción sobre la solvencia de la Generalitat?
La reciente mejora del 'rating' de la Comunitat Valenciana por parte de Fitch Ratings, que pasó de estable a positiva, indica una mejora en la percepción sobre la solvencia de la Generalitat.
¿Qué medidas ha impulsado el Consell para estimular la actividad económica?
Entre las medidas destacadas se encuentran la simplificación de procedimientos administrativos, ampliación de líneas de crédito del Institut Valencià de Finances (IVF) y rebajas fiscales aplicadas a proyectos estratégicos.
¿Cuál es el papel que reivindica Ruth Merino para la administración en los mercados financieros?
Merino destaca que la administración puede canalizar el ahorro hacia la inversión, reducir trabas y ayudar a las empresas a alcanzar dimensiones necesarias para financiarse e innovar.
¿Qué mensaje envía Ruth Merino al alumnado de la FEBF?
Merino anima al alumnado a convertirse en “profesionales con visión global y criterio” y reafirma el respaldo del Consell al talento como motor de transformación económica.