La calle Agustí Alaman i Rodrigo, que delimita al norte el campus de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha sido objeto de una reciente reordenación vial por parte del servicio de Movilidad del Ayuntamiento. Este cambio convierte la vía en una ciclocalle, con el objetivo de aumentar la seguridad y la accesibilidad en el entorno universitario.
Con esta transformación, se ha unificado la calle a un solo carril por sentido, además de definir claramente las zonas de estacionamiento. Según lo estipulado en la Ordenanza de Movilidad, las bicicletas tendrán prioridad sobre los vehículos motorizados en estas ciclocalles, donde se ha establecido un límite de velocidad de 30 km/h. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha señalado que esta medida busca pacificar el tráfico y asegurar una convivencia armónica entre bicicletas y automóviles.
Nuevas medidas para peatones
La eliminación del carril bici que ocupaba parte de la acera ha permitido recuperar espacio peatonal, alineándose con las directrices del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y el Plan Director de la Bici de València. Además, se ha implementado un nuevo paso de peatones que mejora la conectividad transversal y facilita un cruce seguro hacia la acera norte y los accesos a la universidad, frecuentados por numerosos estudiantes y visitantes.
En paralelo a estas mejoras viales, se han habilitado nuevas plazas para el estacionamiento de motocicletas cerca de las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), también situadas en las proximidades del campus. Esta decisión responde a las quejas sobre el estacionamiento irregular y masivo que se había observado en esa área.
Compromiso con una movilidad sostenible
El Servicio de Movilidad ha creado 30 nuevas plazas para motos junto a la entrada principal de las cocheras y cerca de los pasos peatonales, cumpliendo así con lo establecido en el nuevo Reglamento General de Circulación. Todas estas acciones están orientadas a reducir la velocidad del tráfico motorizado y crear un entorno más seguro para todos los usuarios.
El concejal Carbonell ha enfatizado el compromiso del gobierno municipal por priorizar formas activas de movilidad, mejorar las condiciones para peatones y ciclistas, y fomentar un modelo de transporte más saludable y respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, se busca ordenar el espacio público eliminando estacionamientos indebidos y reasignando áreas viales hacia usos más eficientes que beneficien a toda la comunidad.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cambios se han realizado en la calle Agustí Alaman i Rodrigo?
Se ha reordenado la vialidad de la calle, convirtiéndola en ciclocalle, lo que incluye un carril por sentido y estacionamiento en cordón. Se ha eliminado el carril bici sobre la acera, recuperando espacio peatonal.
¿Cuál es la velocidad máxima permitida en las ciclocalles?
La velocidad máxima de circulación en las ciclocalles se limita a 30 km/h para pacificar el tráfico y garantizar una convivencia segura entre bicicletas y vehículos motorizados.
¿Qué medidas se han tomado para mejorar la seguridad peatonal?
Se ha creado un nuevo paso de peatones que facilita el cruce seguro hacia la acera norte y los accesos a la universidad, que son altamente concurridos.
¿Qué se ha hecho respecto al estacionamiento de motocicletas?
Se han habilitado 30 nuevas plazas de estacionamiento para motocicletas cerca de las cocheras de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para abordar el problema del estacionamiento irregular.
¿Cuál es el objetivo de estas acciones de movilidad?
Todas estas acciones están dirigidas a pacificar el tráfico, reducir la velocidad de los vehículos motorizados y crear un entorno más seguro para todos los usuarios, priorizando la movilidad activa y mejorando las condiciones peatonales y ciclistas.