El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, ha dado a conocer esta mañana la creación de la Red de Centros Educativos por la Movilidad Sostenible. La presentación tuvo lugar en una rueda de prensa donde también participó la concejala de Educación, María España. Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.
Ramírez destacó que “esta nueva iniciativa va a cambiar la movilidad de la ciudad de Castellón”, subrayando que los centros educativos son cruciales durante los momentos de entrada y salida del alumnado. El objetivo principal es transformar la movilidad en los alrededores escolares para hacerlos más seguros y sostenibles.
Una red pionera en España
El edil enfatizó que “esta es una red donde vamos a ser pioneros en toda España”. La propuesta incluye proporcionar apoyo técnico a todos los centros interesados, no solo para implementar caminos escolares, como se había hecho anteriormente, sino para colaborar en acciones y actividades durante todo el curso junto a las comunidades educativas, padres y alumnos.
“Cualquier centro educativo, ya sea privado, público o concertado, podrá unirse fácilmente rellenando un formulario. A partir de ahí, comenzaremos a trabajar con ellos en cuatro aspectos clave: la implantación del camino escolar; la sensibilización sobre movilidad sostenible; la reducción de emisiones y la educación vial”, detalló Ramírez.
Interacción con los colegios
Cristian Ramírez también anunció que esta tarde se compartirá información sobre esta red con todos los colegios de la ciudad para que puedan integrarse. Este encuentro tiene como propósito dar voz a aquellos colegios que ya han estado realizando actividades relacionadas y que pueden servir como ejemplo para otros.
“Lo que pretendemos es poner a disposición de todos los centros educativos las herramientas necesarias para realizar actividades y colaborar en un trabajo conjunto que no podemos llevar a cabo únicamente desde el Ayuntamiento”, añadió el responsable del área de Movilidad.
Construyendo una ciudad más amable
La concejala de Educación, María España, subrayó que “los colegios son un punto neurálgico en la vida cotidiana de los barrios”, ya que diariamente muchas familias y personal docente se desplazan hacia las escuelas. Este proyecto no solo busca establecer caminos escolares seguros, sino también construir espacios más amables y poner el bienestar infantil en el centro.
España consideró que esta nueva red “es una iniciativa clave para el futuro de nuestros centros educativos y nuestra ciudad”, con un claro objetivo: transformar la movilidad alrededor de las escuelas para hacerlas más seguras, saludables y sostenibles.
Un compromiso a largo plazo
“Esta red es solo el principio; nuestra intención es establecer una colaboración estable con todos los centros educativos que resulte en cambios reales tanto en las calles como en las aulas y hábitos de vida”, afirmó María España. Además, agradeció al área de movilidad del Ayuntamiento por su esfuerzo e invitó a todos los centros educativos de Castellón a participar en esta nueva red recién creada.
Actualmente, varios colegios castellonenses están trabajando activamente en iniciativas que promueven la movilidad sostenible, tales como CEIP Jaume I; CEIP Vicent Artero; CEIP Censal; CEIP Carles Salvador; CEIP Gaetà Huguet; CEIP Manel Garcia Grau; CEIP Illes Columbretes; CEIP Bernat Artola o el CEIP Enric Soler i Godes.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Red de Centros Educativos por la Movilidad Sostenible?
Es una iniciativa presentada por el concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, que busca transformar la movilidad en los entornos escolares de Castellón para hacerlos más seguros y sostenibles.
¿Quiénes pueden participar en esta red?
Cualquier centro educativo, ya sea privado, público o concertado, puede unirse a la red simplemente rellenando un formulario.
¿Cuáles son los objetivos principales de esta red?
Los objetivos incluyen la implantación del camino escolar, sensibilización sobre movilidad sostenible, reducción de emisiones y educación vial para mejorar la seguridad en los barrios.
¿Cómo se implementará esta iniciativa?
A través de apoyo técnico a los centros educativos y colaboración con las comunidades educativas, padres y alumnos durante todo el curso escolar.
¿Por qué es importante esta red según las autoridades locales?
Las autoridades destacan que los colegios son puntos neurálgicos en la vida cotidiana de los barrios y que este proyecto busca construir espacios más amables y poner la salud y bienestar de los niños en el centro.
¿Qué colegios están actualmente involucrados en iniciativas de movilidad sostenible?
Algunos de los colegios castellonenses que trabajan activamente en estas iniciativas incluyen CEIP Jaume I, CEIP Vicent Artero, CEIP Censal, entre otros.