www.cronicalocal.es
Desalojo de acampadas ilegales en Alicante por parte de la Policía Local
Ampliar

Desalojo de acampadas ilegales en Alicante por parte de la Policía Local

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 15:26h

Escucha la noticia

La Policía Local de Alicante ha iniciado un dispositivo especial para la retirada de acampadas ilegales en los barrios de Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa. Esta acción responde a numerosas quejas vecinales y busca restablecer la normalidad en estos espacios públicos. El Ayuntamiento, en colaboración con Servicios Sociales y Limpieza, está atendiendo a las personas desalojadas y recogiendo los enseres abandonados. Las primeras intervenciones se han centrado en el barrio de Juan Pablo II, donde se han registrado más denuncias. La Junta Local de Seguridad también ha abordado la coordinación contra problemas relacionados con asentamientos ilegales y venta ambulante.

El Ayuntamiento de Alicante ha tomado medidas decisivas para abordar la problemática de las acampadas ilegales en varios puntos de la ciudad. En colaboración con los Servicios Sociales y el departamento de Limpieza, se están llevando a cabo acciones para atender a las personas desalojadas y recoger los enseres abandonados tras recibir numerosas quejas por parte de los vecinos.

La Policía Local activó un dispositivo especial que se centra principalmente en las áreas de Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa. Esta iniciativa surge como respuesta a la creciente preocupación expresada tanto por los residentes como por instituciones educativas cercanas. El operativo se desarrollará durante los próximos días y tiene como objetivo restablecer el orden en estos espacios públicos.

Desalojo y limpieza coordinada

Los agentes comenzaron su intervención la semana pasada, notificando a las personas que ocupaban estos asentamientos ilegales sobre la necesidad de desalojar los lugares y retirar sus pertenencias. A partir del martes, se inició el proceso de desmantelamiento, que incluye la retirada de tiendas de campaña y otros objetos dejados atrás. Los servicios de limpieza se encargarán finalmente de recoger lo abandonado para normalizar la situación en estas áreas.

Julio Calero, concejal de Seguridad, destacó que este dispositivo ha sido implementado ante el aumento de quejas vecinales y educativas. Calero enfatizó que se está actuando con respeto hacia las personas afectadas, realizando advertencias previas y solicitando la retirada voluntaria de sus pertenencias antes de proceder con la limpieza.

Reunión de coordinación

Las primeras actuaciones se han centrado en el barrio Juan Pablo II, donde se han registrado más denuncias. Sin embargo, el plan también contempla otras zonas problemáticas en La Torreta (PAU2) y Rabasa. En todos los casos, se sigue un protocolo que incluye aviso previo y seguimiento hasta lograr el desalojo voluntario.

En paralelo, el alcalde Luis Barcala y el subdelegado del Gobierno, Juan Antonio Nieves, copresidieron una reunión de la Junta Local de Seguridad para analizar esta situación. Durante el encuentro se discutieron no solo las acampadas ilegales, sino también estrategias para controlar la venta ambulante, el ruido y la acumulación de escombros en estas áreas urbanas.

Además, se evaluó la posibilidad de implementar acciones específicas con vigilancia encubierta junto a las fuerzas policiales nacionales y autonómicas para combatir eficazmente problemas como la venta ilegal de alcohol a menores.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué acción ha tomado la Policía Local en Alicante?

La Policía Local ha puesto en marcha un dispositivo especial para la retirada de acampadas ilegales en varios barrios de la ciudad, principalmente en Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa.

¿Por qué se realizó esta operación?

La operación se llevó a cabo debido a la proliferación de quejas vecinales y de instituciones educativas sobre los asentamientos ilegales en estas zonas urbanas.

¿Cómo se está llevando a cabo el desalojo?

Los agentes han avisado a las personas que ocupan los asentamientos ilegales para que desalojen los espacios públicos y retiren sus pertenencias. Se les ha solicitado la retirada voluntaria antes de proceder con la limpieza.

¿Qué apoyo reciben las personas desalojadas?

El Ayuntamiento está actuando junto a los Servicios Sociales para atender a las personas desalojadas y ayudarles en su situación.

¿Cuáles son los próximos pasos tras el desalojo?

Una vez que se retiran las tiendas y enseres, los servicios de limpieza se encargan de recoger los objetos abandonados y restablecer la normalidad en estos espacios públicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios