www.cronicalocal.es
Exposición en Gandia sobre el uso de recursos marinos en la prehistoria
Ampliar

Exposición en Gandia sobre el uso de recursos marinos en la prehistoria

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 15:22h

Escucha la noticia

El Museu de Prehistòria de València presenta en Gandia la exposición "La Prehistòria i la Mar. Recursos marins en el passat", que se podrá visitar del 17 de septiembre al 15 de noviembre en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós. Esta muestra, producida por MUPREVA, explora cómo las sociedades prehistóricas aprovecharon los recursos marinos a lo largo de 30.000 a 3.000 años, incluyendo su uso en alimentación, herramientas y rituales funerarios. La exposición incorpora piezas del Museo Arqueológico de Gandia y ofrecerá visitas guiadas y charlas sobre yacimientos litorales. La iniciativa busca resaltar el patrimonio histórico de la provincia y atraer a un gran número de visitantes.

La Casa de Cultura Marqués de González de Quirós en Gandia acoge desde el 17 de septiembre hasta el 15 de noviembre una exposición que explora la relación entre las sociedades del pasado y los recursos marinos. La muestra, titulada ‘La Prehistòria i la Mar. Recursos marins en el passat’, ha sido producida por el Museu de Prehistòria de València (MUPREVA) y se enmarca dentro del programa de exposiciones itinerantes de esta institución.

Durante la presentación, el diputado de Cultura, Paco Teruel, junto al alcalde José Manuel Prieto, destacó que esta exposición no solo incluye piezas del MUPREVA, sino también aportaciones del Museo Arqueológico de Gandia, lo que añade un valor local significativo a la muestra. Teruel señaló que la exposición ha recorrido previamente Zarra y Ráfol de Salem antes de llegar a Gandia.

Actividades complementarias y colaboración institucional

La exposición estará acompañada por visitas guiadas y charlas sobre los principales yacimientos litorales de la región, con el objetivo de atraer a un amplio público. En este acto también participaron otros destacados representantes, como la concejala de Cultura, Balbina Sendra; la directora del MUPREVA, Mª Jesús de Pedro; Begoña Soler, comisaria de la muestra; y el arqueólogo municipal Joan Negre.

Teruel subrayó que la Diputació de València está comprometida con la promoción del patrimonio histórico provincial. “Iniciativas como esta refuerzan nuestro objetivo”, afirmó. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre instituciones para generar sinergias culturales que beneficien a los ciudadanos.

Un vistazo a las últimas investigaciones

La exposición ‘La Prehistòria i la Mar’ se centra en las últimas investigaciones zooarqueológicas realizadas en el litoral mediterráneo peninsular. De manera excepcional, se presentan restos originales procedentes de yacimientos arqueológicos locales que abarcan un periodo cronológico desde hace 30.000 hasta 3.000 años.

A partir de estos hallazgos, se evidencia cómo las comunidades prehistóricas aprovecharon los recursos marinos para diversas finalidades: desde alimentación hasta herramientas, instrumentos musicales y ornamentos personales. Aunque hay escasa información sobre el uso alimentario durante el Paleolítico Superior debido a que muchos yacimientos costeros están ahora bajo agua, se han documentado consumos posteriores de especies como moluscos y pescados.

Rituales funerarios y usos simbólicos

Las conchas también fueron utilizadas para decorar cerámica o como herramientas. Los grandes huesos de cetáceos encontraban su uso en mesas o yunques. Algunos adornos tenían un significado simbólico especial, mientras que otros estaban vinculados al ámbito funerario. Se han hallado conchas en contextos funerarios que podrían haber sido amuletos u ofrendas.

Un hallazgo notable es un delfín mular encontrado en un entierro humano cerca del Serpis, lo cual representa un hecho extraordinario en comparación con los depósitos habituales de animales terrestres. Este descubrimiento destaca aún más la complejidad cultural y ritualística asociada a las prácticas prehistóricas relacionadas con el mar.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se puede visitar la exposición sobre el uso de los recursos marinos en el pasado?

La exposición estará abierta al público desde el 17 de septiembre hasta el 15 de noviembre.

¿Dónde se lleva a cabo la exposición?

La muestra se realiza en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia.

¿Cuál es el objetivo de la exposición 'La Prehistòria i la Mar. Recursos marins en el passat'?

El objetivo es mostrar de manera didáctica las últimas investigaciones zooarqueológicas sobre el aprovechamiento de recursos marinos en el litoral mediterráneo peninsular.

¿Qué tipo de actividades acompañarán la exposición?

La muestra incluirá visitas guiadas, charlas sobre yacimientos litorales y otras actividades para atraer a un importante volumen de visitantes.

¿Qué tipo de restos se presentan en la exposición?

Se presentan restos originales procedentes de yacimientos arqueológicos del ámbito de la Safor, especialmente de Gandia, que abarcan una cronología de entre 30.000 y 3.000 años.

¿Qué usos se dieron a los recursos marinos por las comunidades prehistóricas según la exposición?

Los recursos marinos fueron utilizados para alimentación, útiles, instrumentos musicales, ornamentos personales e incluso rituales funerarios.

¿Qué descubrimiento único se menciona en relación con los entierros prehistóricos?

Se destaca el hallazgo excepcional de un delfín mular depositado en un entierro humano, lo cual es un hecho extraordinario ya que no se había encontrado un cetáceo en contexto funerario antes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios