www.cronicalocal.es
Ayuntamiento y Generalitat invertirán 4,5M€ en limpiar el Colector Norte de València
Ampliar

Ayuntamiento y Generalitat invertirán 4,5M€ en limpiar el Colector Norte de València

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 08 de julio de 2025, 12:00h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana han firmado un convenio para limpiar el tramo final del Colector Norte, con un presupuesto de 4,5 millones de euros. Esta actuación, que se desarrollará en un tramo de 1,5 km, busca retirar más de 7.300 toneladas de lodos y residuos, mejorando así la capacidad de evacuación del colector principal de la ciudad. La Generalitat financiará el 90% del proyecto a través de EPSAR. Este trabajo es crucial para evitar vertidos contaminados y mejorar la salud ambiental en València, un proyecto que había estado bloqueado desde 2019.

El Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana han dado un paso significativo hacia la mejora del sistema de saneamiento de la ciudad. Se ha firmado un convenio que permitirá la limpieza del tramo final del Colector Norte, una obra que se estima costará alrededor de 4,5 millones de euros.

Este colector es el más importante de València, ya que maneja el mayor caudal y da servicio a gran parte del casco urbano y a la fachada marítima. Sin embargo, su capacidad se ha visto comprometida en los últimos años debido a la acumulación de lodos y sedimentos, así como a residuos indeseados como las toallitas higiénicas.

Detalles del proyecto

La actuación se centrará en un tramo de 1,5 kilómetros, donde se prevé retirar más de 7.300 toneladas de arenas, lodos y otros residuos. La Generalitat, a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), financiará el 90% del coste total, lo que permitirá mejorar tanto la capacidad como el funcionamiento del colector.

Durante el acto oficial, la alcaldesa María José Catalá y el president Carlos Mazón destacaron que este proyecto había estado bloqueado desde 2019. “Es una actuación de envergadura que prioriza la salud ambiental de nuestra ciudad”, afirmó Mazón.

Impacto en el medio ambiente

El Colector Norte tiene un caudal medio de 175.000 m³/día, sirviendo a las cuencas Centro, Este y Poblats Marítims. La falta de pendiente en su tramo final ha propiciado la acumulación problemática que afecta su eficiencia durante episodios de fuertes lluvias.

La ejecución de esta obra no solo mejorará el drenaje sino que también evitará posibles vertidos contaminantes al viejo cauce. Tanto el president como la alcaldesa subrayaron la importancia de resolver esta situación por responsabilidad ambiental y salubridad pública.

Catalá agradeció a la Generalitat su compromiso con València: “Estamos ante una actuación crucial que prioriza el bienestar de los valencianos y la salud ambiental porque la calidad de vida también se construye desde lo invisible”.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4,5 M€ Presupuesto total del proyecto
90% Porcentaje de financiación por parte de EPSAR
1,5 km Tramo del colector que será limpiado
7.300 toneladas Cantidad estimada de arenas, lodos y residuos a retirar
175.000 m³/día Caudal medio que da servicio al colector

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Colector Norte?

El Colector Norte es el colector principal de la ciudad de València, con el mayor caudal y que da servicio a la mayor parte del casco urbano y a toda la fachada marítima.

¿Cuál es el objetivo de la limpieza del tramo final del Colector Norte?

El objetivo es mejorar la capacidad y funcionamiento del colector, evitando posibles vertidos contaminados en el tramo final del viejo cauce, debido a la acumulación de lodos y sedimentos.

¿Cuánto se espera retirar durante los trabajos de limpieza?

Se espera retirar más de 7.300 toneladas de arenas, lodos y residuos durante los trabajos de limpieza en un tramo de 1,5 km.

¿Quién financia la actuación y cuál es el presupuesto total?

La Generalitat, a través de EPSAR, financiará el 90% de la actuación, que cuenta con un presupuesto total cercano a 4,5 millones de euros.

¿Desde cuándo estaba bloqueado este proyecto?

Este proyecto llevaba bloqueado desde 2019 debido a falta de comunicación entre la Generalitat y el Ayuntamiento.

¿Por qué es importante esta actuación para la salud ambiental?

Es importante porque prioriza el bienestar de los valencianos y mejora la calidad de vida al abordar problemas invisibles que afectan al medioambiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios