Un equipo de investigación compuesto por 70 instituciones, encabezado por la Universitat de Cardiff (Reino Unido) y la Universidad de Wuppertal (Alemania), ha desarrollado una guía internacional sobre las buenas prácticas en el análisis de oxilipinas. Esta iniciativa cuenta con la participación del investigador Ángel Sánchez Illana, del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València (UV). El trabajo se ha publicado recientemente en la revista “Science Signaling”.
Las oxilipinas son productos resultantes de la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados y desempeñan un papel crucial en diversos procesos fisiológicos y patológicos. La creciente atención hacia el análisis de estos compuestos se debe a su implicación en enfermedades comunes como la inflamación, el cáncer, la demencia y las patologías cardiovasculares, aunque su estudio presenta importantes desafíos técnicos.
Nuevas recomendaciones para el análisis
El investigador Ángel Sánchez Illana, que forma parte del grupo SOLINQUIANA-SPECML y es coautor del artículo, señala que “estas recomendaciones suponen un hito, ya que establecen un marco técnico riguroso y consensuado para el análisis de oxilipinas”. Además, enfatiza que “la posibilidad de trasladar estos métodos al ámbito hospitalario y clínico depende en gran medida de su validación robusta y del cumplimiento de estándares internacionales”.
A pesar de que las oxilipinas fueron descubiertas en los años 30, muchas de sus funciones biológicas siguen sin esclarecerse. Por ello, contar con métodos analíticos sólidos es esencial para cuantificarlas con sensibilidad y selectividad en diferentes contextos biológicos y clínicos. En las últimas dos décadas, técnicas avanzadas como la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) han permitido analizar hasta 200 oxilipinas distintas a partir de pequeñas cantidades de muestra. Sin embargo, la complejidad del análisis exige compartir buenas prácticas y ofrecer directrices claras.
Liderazgo en investigación internacional
La investigación está liderada por el grupo de interés en análisis de oxilipinas de la International Lipidomics Society (ILS), bajo la dirección de las profesoras Valerie O’Donnell (Cardiff University) y Nils Helge Schebb (Universidad de Wuppertal). Este equipo multidisciplinario ha reunido a casi un centenar de investigadores para desarrollar recomendaciones detalladas sobre el análisis.
Valerie O’Donnell expresó su satisfacción ante “la implicación y las aportaciones recibidas de tantos colegas” en respuesta a una necesidad reconocida por el campo. Por su parte, Nils Helge Schebb destacó que “estas recomendaciones representan ahora el punto de referencia para el campo y esperamos que contribuyan a realizar estudios reproducibles que mejoren nuestra comprensión del papel de las oxilipinas en la salud y la enfermedad”.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las oxilipinas?
Las oxilipinas son productos de la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados que regulan procesos fisiológicos y patológicos clave.
¿Cuál es el objetivo del equipo de investigación mencionado en la noticia?
El objetivo del equipo de investigación es elaborar una guía de recomendaciones sobre buenas prácticas en el análisis de oxilipinas mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS).
¿Quiénes lideran este proyecto de investigación?
El proyecto es liderado por la Universitat de Cardiff (Reino Unido) y la Universidad de Wuppertal (Alemania), con la participación del investigador Ángel Sánchez Illana de la Universitat de València.
¿Por qué es importante el análisis de oxilipinas?
El análisis de oxilipinas es importante para comprender su implicación en enfermedades comunes como la inflamación, el cáncer, la demencia y las patologías cardiovasculares.
¿Qué técnicas se han desarrollado para analizar oxilipinas?
Se han desarrollado técnicas avanzadas como la cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS), que permiten analizar rutinariamente hasta 200 oxilipinas diferentes a partir de pequeñas cantidades de muestra.
¿Cuál es el impacto esperado de las recomendaciones elaboradas por el equipo?
Se espera que estas recomendaciones establezcan un marco técnico riguroso y consensuado para el análisis de oxilipinas, mejorando así los estudios reproducibles y nuestra comprensión del papel de las oxilipinas en la salud y la enfermedad.