www.cronicalocal.es
La UJI analiza el futuro de la enseñanza de idiomas con tecnología y IA
Ampliar

La UJI analiza el futuro de la enseñanza de idiomas con tecnología y IA

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 13 de diciembre de 2024, 20:31h

Escucha la noticia

La Universitat Jaume I ha celebrado las I Jornades sobre Aplicabilitat Didàctica de les Tecnologies a l’Ensenyament de Llengües, centradas en la integración de tecnología e inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas. Organizadas por el grupo TECNEDI, estas jornadas buscan fomentar la colaboración entre educadores para lograr un aprendizaje más interactivo y personalizado. Destacados ponentes como Joan-Tomàs Pujolà han compartido estrategias clave para el uso efectivo de la inteligencia artificial generativa en el aula. La jornada incluye talleres prácticos y debates sobre el uso de herramientas como ChatGPT en la enseñanza del inglés.

La intersección entre educación, tecnología educativa y el ensayo de lenguas ha sido el eje central de las I Jornadas sobre Aplicabilidad Didáctica de las Tecnologías en la Enseñanza de Lenguas, que se celebraron en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I. Este evento fue organizado por el grupo de innovación educativa TECNEDI, con el objetivo de fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre profesionales del ámbito educativo.

A través de la integración de tecnologías digitales, se busca lograr un aprendizaje más eficaz, interactivo y personalizado en la enseñanza de lenguas. La jornada comenzó con la presentación de comunicaciones y pósters elaborados por estudiantes del Grado en Maestro/a de Educación Infantil, quienes participaron activamente en un proyecto relacionado con la robótica educativa.

Estrategias clave para el uso de IA

En una ponencia posterior, Joan-Tomàs Pujolà, profesor en la Universidad de Barcelona y miembro del grupo de investigación realTIC, abordó las "Estrategias clave para el uso de la IA en la enseñanza de lenguas". Pujolà destacó dos estrategias fundamentales para aprovechar al máximo la inteligencia artificial generativa (IAG). En primer lugar, enfatizó la importancia de formular solicitudes efectivas, es decir, proporcionar instrucciones claras y específicas que influyan directamente en la relevancia y utilidad de las respuestas generadas por la IAG. En segundo lugar, subrayó la necesidad de interpretar correctamente dichas respuestas, realizando una lectura crítica que considere las limitaciones y sesgos que estas herramientas pueden presentar.

Pujolà afirmó que "el conocimiento y aplicación consciente de estas estrategias son cruciales para maximizar las capacidades de la IAG en el aprendizaje de lenguas en esta era digital". La jornada continuará por la tarde con un taller titulado "Uso de las tecnologías digitales en el ensino de lenguas", impartido por Sara Buils del Departamento de Pedagogía y Didáctica de las Ciencias Sociales, la Lengua y la Literatura. Además, se llevará a cabo una mesa redonda donde los estudiantes debatirán sobre sus experiencias educativas utilizando ChatGPT para aprender inglés.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se ha explorado en las I Jornades sobre Aplicabilitat Didàctica de les Tecnologies a l’Ensenyament de Llengües?

Se ha explorado la intersección entre la educación, la tecnología educativa y el enseñamiento de lenguas, con el objetivo de fomentar un aprendizaje más eficaz, interactivo y personalizado mediante la integración de tecnologías digitales.

¿Quién organizó las jornadas?

Las jornadas fueron organizadas por el grupo de innovación educativa TECNEDI (Tecnologia Educativa Aplicada a la Didàctica de la Llengua).

¿Qué temas se abordaron durante las jornadas?

Se abordaron estrategias clave para el uso de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el enseñamiento de lenguas, incluyendo la formulación efectiva de solicitudes y la interpretación precisa de las respuestas generadas por estas herramientas.

¿Quién fue uno de los ponentes destacados y qué tema presentó?

Joan-Tomàs Pujolà, profesor de la Universidad de Barcelona, presentó una ponencia sobre "Estratègies clau per a l’ús de la IA en l’ensenyament de llengües".

¿Qué actividades continuarán durante las jornadas?

Las actividades continuarán con un taller sobre el uso de tecnologías digitales en el enseñamiento de lenguas y una mesa redonda donde participará estudiantado para debatir experiencias educativas con ChatGPT en el aprendizaje del inglés.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios