www.cronicalocal.es

ZOO

Identifican nuevos coronavirus en murciélagos españoles similares al SARS-CoV-2

16/10/2025@12:17:00

Un equipo de investigación, que incluye a la Universitat de València, ha descubierto ocho genomas de coronavirus en murciélagos de diversas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. Este hallazgo, publicado en la revista PLoS Pathogens, representa el mayor estudio sobre la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica. Entre los virus identificados se encuentra uno similar al SARS-CoV-2, que puede utilizar el receptor humano ACE2, aunque con menor afinidad. Los investigadores destacan la importancia de monitorear estos virus para prevenir futuros brotes zoonóticos y desarrollar nuevos antivirales.

Las células humanas son vulnerables a virus de animales, según estudio

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto que las células humanas tienen pocas barreras para la entrada de virus animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas. Publicado en 'Nature Microbiology', el estudio revela que las proteínas de los virus animales pueden interactuar con factores humanos, facilitando su infectividad. Utilizando prototipos virales seguros, los investigadores han analizado más de 5000 combinaciones para identificar qué virus representan un mayor riesgo para la salud humana. Esta investigación es crucial para entender y prever brotes virales, especialmente ante la creciente preocupación por enfermedades emergentes originadas en animales.

Los conciertos de Fallas vuelven a la Alameda en formato festival

Tras dos años suspendidos por las medidas sanitarias, los conciertos de Fallas vuelven, el 10 y el 11 de marzo, a su mítico emplazamiento en el Paseo de la Alameda, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de València y la empresa cervecera AMSTEL.
  • 1

Estudiantes de Veterinaria abordan retos globales en la IV Jornada "One Health"

Estudiantes de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera han presentado más de 35 trabajos científicos en la IV Jornada «One Health», abordando retos globales como zoonosis, cambio climático y resistencia a antimicrobianos. Este evento, que busca fomentar la reflexión sobre el impacto de estos problemas en la salud humana, animal y ambiental, reunió a más de un centenar de estudiantes. La profesora Christelle de Brito destacó la importancia de entender estos desafíos desde una perspectiva integral para preparar a los futuros veterinarios. Los alumnos trabajaron en equipos multidisciplinarios y presentaron investigaciones innovadoras sobre temas críticos como la sostenibilidad en ganadería y enfermedades zoonóticas.

Zoológico apto para tener gatos

Durante todo este mes el Ayuntamiento de Valencia, mediante la Concejalía de Bienestar Animal, ha desarrollado una decena de actuaciones de mejora en el núcleo zoológico de Benimàmet para adecuarlo a las necesidades de los animales que acoge.