21/10/2025@12:08:00
El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València da inicio a la campaña de plantación 2025-2026, que se extenderá hasta abril de 2026, con la incorporación de más de 700 árboles en diversos barrios y pedanías. La primera fase comenzará el 21 de octubre, con 122 plantaciones en distritos como Pobles del Sud, Quatre Carreres, Rascanya y Ciutat Vella. La concejala Mónica Gil destaca la importancia de cuidar el arbolado urbano y mejorar las zonas ajardinadas, priorizando criterios técnicos para optimizar el proceso. Las solicitudes de plantación serán atendidas progresivamente durante los próximos meses, buscando atender las demandas ciudadanas y mejorar el patrimonio verde de la ciudad.
València implementará un sistema de prevención contra incendios en La Devesa con la instalación de 11 cañones de agua Sideinfo, que se espera estén operativos antes de finalizar 2025. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de este proyecto, que forma parte del Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, dotado con 120 millones de euros para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar a la población. Los cañones, que se integrarán en un sistema domótico para monitorizar el riesgo de incendios, representan una inversión total de 424.696 euros y buscan proteger el patrimonio natural y la seguridad ciudadana.
Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.
La Fiesta Nacional de España se celebra en València con una colorida ornamentación en L’Albereda y el jardín del Parterre. La Concejalía de Parques y Jardines ha decorado estos espacios con 600 crisantemos rojos y amarillos, formando la bandera española como símbolo de unidad y orgullo nacional. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de honrar los símbolos patrios, reafirmando el respeto a los valores y tradiciones españolas. Esta acción no solo embellece la ciudad, sino que también representa un compromiso con la identidad cultural del país.
El Ayuntamiento de Valencia ha procedido a la retirada de tres palmeras en la calle Barques debido a un grave riesgo de caída. La intervención, realizada por el Servicio de Parques y Jardines, se llevó a cabo tras detectar una inclinación excesiva en los ejemplares, lo que podría haber provocado accidentes tanto para peatones como para vehículos. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de la vigilancia técnica para prevenir incidentes y garantizar la seguridad pública, subrayando que la decisión fue tomada tras un control rutinario que evidenció el peligro inminente.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.
La Diputación de Valencia ha ofrecido su colaboración a la Generalitat Valenciana para el mantenimiento de la red de parques metropolitanos inundables, un proyecto que busca mitigar los efectos de las riadas en la región. Durante una reunión entre el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se discutieron estrategias para garantizar la conservación y sostenibilidad de estas áreas verdes. El proyecto incluye una inversión de 2 millones de euros en 2026 para estudios previos y desarrollo, además de un presupuesto total de más de 150 millones para mejorar el cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano. Este espacio no solo servirá como defensa ante inundaciones, sino que también promoverá actividades recreativas y la recuperación de espacios agrícolas.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, se reunió con alcaldes del área metropolitana de València para avanzar en la creación de una red de parques metropolitanos inundables. Este proyecto busca regenerar zonas afectadas por inundaciones y se divide en 18 sectores conectados por una Ciclovía Anular. La Conselleria destinará más de 150 millones de euros para mejorar el antiguo cauce del Turia y crear un nuevo parque que actúe como defensa ante inundaciones. Se prevé la colaboración con expertos en paisajismo y medio ambiente, así como reuniones con diferentes agentes implicados para definir los criterios del proyecto.
La Generalitat y el Ayuntamiento de València han acordado invertir casi tres millones de euros en la mejora de infraestructuras de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de L’Albufera. Este proyecto, que se desarrollará entre 2025 y 2029, busca optimizar el sistema de saneamiento urbano y fomentar el uso de aguas regeneradas. La inversión total asciende a 2.999.413 euros, con una financiación mayoritaria por parte de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). Las obras incluirán la construcción y reforma de instalaciones clave, como estaciones de bombeo y depuradoras, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental y a la gestión eficiente del agua en València.
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
El secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, presentó en Alcoi las iniciativas de la Generalitat para mejorar la competitividad industrial de la zona. Durante un desayuno con empresarios, destacó el avance del Parque Empresarial Alcoi Sud y la importancia de contar con suelo industrial adecuado para nuevos proyectos. También se mencionaron medidas como la Estrategia de Reindustrialización y el Plan Simplifica, que busca reducir la burocracia. Se anunció una inversión de dos millones de euros para modernizar áreas industriales locales y se resaltó el apoyo a pymes con más de 48 millones en subvenciones este año. La presidenta de la Cámara de Comercio de Alcoy, Lucía Pascual, pidió agilidad en la implementación del nuevo parque industrial.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.
El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.
Alicante ha presentado su candidatura para ser Capital Europea de la Innovación ante un jurado de la Comisión Europea, destacando su selección como una de las seis ciudades semifinalistas. El alcalde Luis Barcala, acompañado por la consellera de Innovación y un equipo técnico, agradeció el apoyo del ecosistema innovador local. La defensa se realizó mediante videoconferencia y Alicante compite con ciudades como Grenoble y Liverpool. Este reconocimiento valida los esfuerzos en innovación realizados en los últimos años, consolidando a Alicante como un referente en transformación urbana e innovación. La decisión final se conocerá en diciembre, cuando se anunciarán las tres ciudades finalistas.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado un préstamo de 4.888.810 euros a Arquia Bank para financiar importantes inversiones en el presupuesto municipal de 2025. La concejala de Hacienda, Nayma Beldjilali, destacó que este financiamiento es esencial debido a las restricciones impuestas por la regla de gasto del Gobierno central. Los fondos se destinarán principalmente a la rehabilitación del complejo Las Cigarreras, la finalización del parque de La Torreta, una nueva zona deportiva en Playa de San Juan y la reurbanización del solar para la nueva Comandancia de la Guardia Civil. El préstamo tiene un plazo de ejecución de siete años, con un período inicial de carencia de dos años.
Ester Giner, concejala de Vivienda en Castellón, ha presentado las líneas estratégicas del gobierno municipal en materia de vivienda, destacando la creación de una partida específica para el alquiler joven. Este programa, dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, se implementará en 2026 y busca facilitar la emancipación juvenil. Giner también anunció una inversión histórica de 1,5 millones de euros para ampliar el parque público de vivienda social y un plan de rehabilitación que beneficiará a cerca de 600 viviendas. Además, se planea construir más de 3.600 viviendas en expansión, con un 40% destinado a protección pública. La edil subrayó la importancia de la vivienda como base de dignidad y estabilidad familiar.
Un estudio del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València revela que los humedales artificiales Tancat de la Pipa y Tancat de l’Illa en la Albufera de Valencia reducen significativamente la contaminación por plaguicidas y metales pesados. La investigación, realizada entre 2020 y 2025, muestra que estos humedales pueden disminuir las concentraciones en el agua de salida entre un 50% y un 100% para fungicidas, herbicidas e insecticidas. Además, se observó una reducción notable en los niveles de mercurio, aunque este superó los límites legales establecidos. Los resultados destacan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad en ecosistemas vulnerables.
La Diputación de Valencia participa en el foro Green Cities en Málaga, un evento internacional centrado en la sostenibilidad y digitalización urbana. El diputado Juan Ramón Adsuara y la vicepresidenta Natàlia Enguix presentan las políticas innovadoras de la corporación y las buenas prácticas de municipios como Ontinyent. Enguix destaca la importancia de compartir experiencias para hacer las ciudades más habitables y sostenibles. La participación refuerza el compromiso de la Diputación con el desarrollo urbano sostenible y abre oportunidades para la cooperación institucional y financiación europea. Green Cities se consolida como un espacio clave para impulsar transformaciones urbanas sostenibles.
El Servicio de Devesa-Albufera ha concedido al Club de Piragüisme Silla la autorización para practicar piragüismo en L’Albufera hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida promueve la navegación recreativa en el lago, garantizando la protección de la fauna y los valores naturales del parque. La actividad estará sujeta a estrictas normas, como limitaciones en el número de piraguas y restricciones de acceso a ciertas áreas. El concejal José Gosálbez destaca que esta iniciativa combina deporte y conservación, asegurando un uso responsable del entorno natural para las futuras generaciones.
La Generalitat ha adjudicado la construcción de 42 viviendas de protección pública en la Plaça El·líptica de Gandia, como parte del Plan Vive de la Comunitat Valenciana. Este plan busca movilizar suelo público para edificar 10.000 viviendas durante esta legislatura. La obra se llevará a cabo por medio de un sistema de permuta, donde las empresas entregarán cinco viviendas al parque público de la Generalitat. Las nuevas viviendas, que incluirán opciones de uno, dos y tres dormitorios, contarán con terraza y un patio central para mejorar la ventilación y las relaciones sociales entre los residentes. Además, el proyecto incluye garaje y aparcamiento para bicicletas, situándose en una zona peatonal arbolada cerca del Palacio de Justicia.
La Diputación de Valencia ha inaugurado un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales, reuniendo a autoridades y expertos locales y europeos los días 25 y 26 de septiembre. Este evento se centra en la experiencia de la institución tras la dana del 29 de octubre de 2024, con el objetivo de compartir buenas prácticas y mejorar la resiliencia territorial frente a crisis. Durante las jornadas, se realizarán visitas a zonas afectadas y mesas redondas que abordarán las actuaciones de emergencia y la reconstrucción en diversas áreas. Participarán representantes de varios países europeos, quienes discutirán el papel de las autoridades locales intermedias en situaciones de crisis.
Alicante avanza en la construcción de un millar de viviendas en la Albufereta, con el inicio de las obras programado para 2026. Este nuevo desarrollo, que incluye un centenar de viviendas de protección pública, se sitúa entre las calles Caja de Ahorros y Flora de España. El alcalde Luis Barcala destacó que este proyecto responde al problema habitacional y representa un paso hacia una ciudad más moderna y accesible. La firma del convenio urbanístico, que regula los derechos y obligaciones del Ayuntamiento y los agentes urbanizadores, marca un hito tras más de 20 años de tramitación pendiente. Además, se planea crear una gran zona verde y equipamientos públicos en la nueva área residencial.
Alicante celebrará la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, promoviendo el uso de transportes sostenibles. Destacará una Ciclovía Litoral el domingo 21, cerrando al tráfico el frente litoral entre la plaza de la Puerta del Mar y la avenida de Villajoyosa. Entre las actividades programadas se incluye una marcha ciclista familiar a Urbanova el sábado 20, itinerarios peatonales por el centro y talleres sobre bicicletas y patinetes eléctricos. El evento busca fomentar alternativas saludables al vehículo privado y mejorar la calidad del aire en la ciudad. La participación es gratuita y abierta a todos los ciudadanos.
El Ayuntamiento de Valencia ha finalizado las obras en el embarcadero de El Palmar, con una inversión de 313.514 euros. La actuación incluye la construcción de una nueva rampa, la ampliación del muelle y la renovación del pavimento adoquinado, asegurando así un espacio clave para la actividad pesquera y turística. El concejal José Gosálbez destacó que el deterioro del muelle era evidente y que esta intervención es esencial para preservar el entorno natural del lago de L’Albufera. Además, se han realizado mejoras en la seguridad y accesibilidad del varadero, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la conservación del patrimonio natural de Valencia.
|
El Ayuntamiento de València ha renovado sus parques para fortalecer la vida vecinal, invirtiendo más de 437.000 euros en dos proyectos clave: la remodelación del Jardín Nino Bravo en Morvedre y la ampliación de la zona infantil del Parque de Manuel Granero en Russafa. La transformación del Jardín Nino Bravo incluye una nueva plaza peatonal, áreas de juegos para niños y mobiliario urbano actualizado, mientras que el Parque de Manuel Granero ha mejorado su oferta recreativa con nuevos juegos y una pista de petanca. Estas iniciativas buscan crear espacios accesibles y funcionales que fomenten la convivencia y el disfrute al aire libre entre los vecinos.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado el proceso de licitación para un nuevo contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, valorado en 45 millones de euros para los próximos cuatro años. Este contrato incluye la ampliación de la plantilla a 170 operarios y el incremento de las brigadas forestales de tres a cuatro. Se prevé plantar anualmente 1.000 árboles y plantas, así como el cuidado de más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. La licitación se divide en tres lotes, cada uno con diferentes responsabilidades y presupuestos, buscando mejorar la sostenibilidad y el mantenimiento integral de los espacios públicos.
La Diputació de València ha comenzado las obras de acondicionamiento de la travesía de L’Eliana en la carretera CV-336, con una inversión de más de 2 millones de euros. Este proyecto busca mejorar la seguridad vial para vehículos, peatones y ciclistas en una zona que registra un alto tráfico diario. Las mejoras incluyen la construcción de una glorieta en una intersección clave, ensanchamiento de aceras, reducción del ancho de carriles y acondicionamiento de paradas de autobús. La diputada Reme Mazzolari destaca la importancia de humanizar el espacio urbano y reducir la contaminación acústica, con un enfoque en la movilidad segura y sostenible para los vecinos.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha presentado a las asociaciones de víctimas de la dana el proyecto de parques metropolitanos inundables en València. Esta iniciativa busca ofrecer una solución innovadora y sostenible para mitigar el impacto de futuras inundaciones, complementando las obras de encauzamiento del Gobierno. Durante la reunión, se discutieron las aportaciones de los afectados y se destacó la importancia de estos parques para aumentar la seguridad ante inundaciones y crear entornos más saludables. El Consell invertirá más de 150 millones de euros en este proyecto, que incluye la regeneración de 1.500 hectáreas afectadas por riadas.
Las Fiestas Patronales de Peñíscola han dado inicio con la participación de la presidente de les Corts Valencianes, Llanos Massó, quien asistió a la proclamación de Blanca Rovira como Reina de las Fiestas 2025. Este emotivo acto tuvo lugar en el Parque de Artillería y marca el comienzo de unas celebraciones que se extenderán hasta el 14 de septiembre. Declaradas de Interés Turístico Nacional, las festividades rinden homenaje a la Virgen de Ermitana, llenando las calles de música, historia y color.
El Ayuntamiento de València ha iniciado las obras de renovación de los juegos infantiles en el jardín de Polífilo, con un plazo de ejecución de tres semanas. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca mejorar la seguridad y accesibilidad del área infantil. Se retirarán los juegos y pavimento en mal estado para instalar un nuevo pavimento de caucho continuo y nuevos elementos de juego, manteniendo el tobogán actual. La concejala Mónica Gil resalta la importancia de ofrecer espacios seguros y de calidad para el disfrute de los niños en este emblemático jardín del distrito de Campanar.
La Generalitat y la Diputación de Valencia han acordado colaborar en la protección y mantenimiento de 1.500 hectáreas que formarán parte de una nueva red de parques metropolitanos inundables en el área metropolitana de València. Durante una reunión entre el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, y el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, se discutieron estrategias para garantizar la conservación a largo plazo de estos espacios, así como la recuperación de huertas tradicionales. El proyecto contará con un presupuesto inicial de 2 millones de euros para estudios previos y su desarrollo, y busca integrar corredores verdes que conecten importantes áreas naturales, mejorando así la resiliencia ante inundaciones y promoviendo el ocio al aire libre. La colaboración institucional es clave para el éxito de esta iniciativa sostenible.
El Ayuntamiento de València y la Generalitat han firmado un convenio de colaboración dotado con 3 millones de euros para mejorar las instalaciones de depuración y saneamiento en la ciudad y el Parque Natural de l’Albufera. Este acuerdo, que se suma a otro firmado en julio, representa una inversión total de 7,5 millones de euros destinada a modernizar infraestructuras hidráulicas críticas. La financiación del convenio será compartida entre la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) y el consistorio local, con una duración inicial de cuatro años. Las mejoras incluyen la construcción y reforma de instalaciones clave para garantizar un sistema de saneamiento eficiente y sostenible en València.
El Ayuntamiento de Alicante lanza una nueva edición de "Senderos de Otoño", un programa gratuito de rutas guiadas que comenzará el 26 de octubre. Estas actividades están diseñadas para explorar los espacios verdes y el patrimonio natural de la ciudad, incluyendo itinerarios por los árboles singulares del Centro Tradicional, el parque de La Ereta y el parque inundable La Marjal. Las rutas se llevarán a cabo en domingos alternos hasta el 23 de noviembre e incluirán actividades complementarias como visitas al Museo de Aguas y anillamientos científicos de aves. Las inscripciones son limitadas y deben realizarse a través de la web municipal.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la renovación de 17 desfibriladores en sus instalaciones deportivas, con una inversión de 42.000 euros. Este proyecto incluye la sustitución y mantenimiento de los dispositivos, así como la formación del personal y monitores en su uso. La iniciativa forma parte de un plan más amplio para modernizar las instalaciones deportivas, mejorando así la seguridad y prevención de incidentes cardiovasculares durante la práctica deportiva. Los desfibriladores se ubicarán en diversos campos de fútbol, polideportivos y otros complejos deportivos de la ciudad.
El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha agradecido a 25 voluntarios su labor en la protección de los nidos del Chorlitejo patinegro durante el Programa de Voluntariado Ambiental, que se llevó a cabo de abril a julio en espacios naturales como el Estany de la Gola del Pujol y la marjal de Rafalell i Vistabella. Este programa ha logrado reducir las molestias en las zonas de nidificación y concienciar sobre la importancia de conservar los ecosistemas litorales. Además, se realizaron actividades educativas para involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente.
El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.
Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.
El Ayuntamiento de Alicante y Aguas Municipalizadas han lanzado la edición 2025 de los Senderos de Otoño, que incluyen paseos guiados por La Ereta y La Marjal, así como actividades complementarias. Los recorridos se llevarán a cabo en tres fechas: el 26 de octubre, el 9 de noviembre y el 23 de noviembre. Las inscripciones para participar son gratuitas y se abrirán online a partir del 13 de octubre, con plazas limitadas. Los itinerarios permitirán explorar árboles singulares y disfrutar de la biodiversidad urbana, destacando la importancia histórica y ambiental de estos espacios en Alicante.
Alicante ha sido sede de la comisión de Turismo de la FEMP, donde el alcalde Luis Barcala destacó que "el turismo vive su edad dorada en Alicante gracias a la diversificación". Durante el evento, que se llevó a cabo en el Palacio de El Portalet, se discutió la importancia de un modelo turístico sostenible y equilibrado. Asistieron alcaldes, concejales y profesionales del sector, quienes coincidieron en que la sostenibilidad es clave para el futuro del turismo. La jornada también incluyó una visita al parque La Marjal, celebrando su décimo aniversario.
El Ayuntamiento de Valencia ha decidido nombrar el jardín ubicado junto al Roig Arena como 'Parc de l’Afició del València Basquet'. Esta decisión fue aprobada por la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes en reconocimiento a la afición del club. El nuevo parque, que será de propiedad municipal, contará con 40.000 m² de zonas verdes, áreas peatonales, juegos infantiles inclusivos y una pista polideportiva. Además, se mejorará la infraestructura existente con más bancos, papeleras y farolas. También se ha nombrado a Gemma Mas como Defensora de las personas con discapacidad en la ciudad.
El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado las obras para finalizar la Jefatura de la Policía Local en Playa San Juan, con una inversión de 2.802.424 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El concejal de Seguridad, Julio Calero, firmó el acta de replanteo junto a los responsables de la constructora Abala Infraestructuras S.L., con el objetivo de que las instalaciones estén operativas en abril. Esta nueva jefatura mejorará la cobertura policial en las playas y se enmarca dentro del nuevo Plan de Organización que busca optimizar recursos y aumentar la presencia policial en los barrios. La reforma incluye áreas como atención al público, salas polivalentes y despachos administrativos.
El concejal de Deportes de Alicante, Manuel Villar, ha destacado el proyecto de Ciudad del Baloncesto del Lucentum como una excelente iniciativa para la ciudad y el deporte formativo. Este ambicioso plan, que se desarrollará en tres parcelas municipales en el barrio de Garbinet, contempla la construcción de un complejo deportivo de 13.000 metros cuadrados con un pabellón cubierto, canchas exteriores y un edificio para la formación de deportistas. Villar ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para impulsar esta propuesta público-privada, que busca mejorar las instalaciones deportivas en Alicante y fomentar la práctica del baloncesto desde las categorías inferiores.
La Conselleria de Medio Ambiente ha reportado la presencia continua de delfines mulares en la Reserva Natural Marina de la Serra d’Irta, entre Peñíscola y Alcossebre. Este cetáceo, conocido localmente como marroc, es considerado vulnerable debido a diversas amenazas. Raúl Mérida, secretario autonómico de Medio Ambiente, destacó que se ha identificado un grupo poblacional estable en esta área. La especie está protegida por normativas internacionales y nacionales. El equipo del parque natural recopila datos sobre estos delfines para analizar su evolución y minimizar el impacto de las embarcaciones en su hábitat.
El Patronato de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado un presupuesto de 4.124.759 euros para 2026, que incluye una inversión de 625.880 euros destinada a la finalización de 14 viviendas sociales en San Gabriel, enfocadas en el alquiler joven. Este proyecto se suma a otras iniciativas como las 15 viviendas en el Casco Antiguo, que estarán listas antes de fin de año. El concejal de Vivienda, Carlos de Juan, destacó el compromiso del gobierno municipal para aumentar la oferta de vivienda social y mejorar la gestión del parque inmobiliario existente. Además, se han lanzado ayudas al alquiler joven con una dotación inicial de 120.000 euros para apoyar la emancipación de jóvenes entre 18 y 35 años. La estrategia busca facilitar el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables, mientras se trabaja en nuevos desarrollos urbanísticos que incluirán miles de viviendas protegidas en diferentes áreas de Alicante.
Alicante y la ciudad china de Weihai han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar el comercio, turismo y cultura. El alcalde Luis Barcala y su homóloga Kong Fanping establecieron este convenio durante el tercer Foro Internacional de ciudades sostenibles en Weihai. Este acuerdo busca crear redes empresariales, promover la innovación y facilitar intercambios culturales y educativos. Además, se desarrollarán misiones comerciales bilaterales y proyectos deportivos conjuntos. Barcala destacó que esta alianza abre oportunidades para las empresas alicantinas en el mercado chino, contribuyendo al desarrollo económico de Alicante.
La Generalitat Valenciana, a través del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha anunciado una inversión de 25 millones de euros para la recuperación de cauces urbanos en 28 municipios afectados por las recientes riadas. Las obras incluyen la protección de márgenes, estabilización de taludes y mejora de sistemas de contención en ríos y barrancos. Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alborache, Buñol, Cheste y Torrent. Barrachina destacó la importancia de estas acciones no solo para reparar daños, sino también para prevenir futuros riesgos de inundaciones, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad de los ciudadanos y el apoyo a las administraciones locales en la recuperación de infraestructuras.
El Consell ha aprobado un Plan Director para la anticipación y reacción ante catástrofes naturales, buscando mejorar la protección civil en la Comunitat Valenciana. Este plan incluye sistemas de alerta temprana, simulacros y educación ciudadana, además de coordinar esfuerzos entre administraciones y el sector privado. También se ha lanzado una iniciativa para construir 80 viviendas industrializadas en Albal y Torrent, destinadas a familias afectadas por inundaciones, con una inversión inicial de 15 millones de euros. La propuesta busca no solo atender necesidades urgentes, sino también reforzar el parque público de vivienda a largo plazo.
El Ayuntamiento de Valencia ha iniciado el derribo de las viviendas que limitaban la "acera de la muerte" en la calle Sant Vicent Màrtir, una acción que responde a una histórica reivindicación vecinal. Este proyecto forma parte del desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, que busca regenerar urbanamente la zona y mejorar la movilidad peatonal. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, destacó que se construirán 200 nuevas viviendas para ampliar el parque habitacional de la ciudad. La intervención incluye la creación de espacios verdes y nuevos viales, transformando un área degradada en un entorno más seguro y accesible para los vecinos.
|
|