www.cronicalocal.es

Murciélagos

Identifican nuevos coronavirus en murciélagos españoles similares al SARS-CoV-2

16/10/2025@12:17:00

Un equipo de investigación, que incluye a la Universitat de València, ha descubierto ocho genomas de coronavirus en murciélagos de diversas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. Este hallazgo, publicado en la revista PLoS Pathogens, representa el mayor estudio sobre la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica. Entre los virus identificados se encuentra uno similar al SARS-CoV-2, que puede utilizar el receptor humano ACE2, aunque con menor afinidad. Los investigadores destacan la importancia de monitorear estos virus para prevenir futuros brotes zoonóticos y desarrollar nuevos antivirales.

La Universidad de Alicante crea refugios para insectos y apoya la conservación de polinizadores

La Universidad de Alicante ha instalado ocho "hoteles" de insectos en su campus para fomentar la conservación de especies polinizadoras, como abejas y avispas. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘ODSesiones’, impulsado por la Universidad de Murcia, y busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los refugios están ubicados en diversas áreas del campus y tienen como objetivo mantener el equilibrio ecológico y apoyar la biodiversidad, crucial para la producción agrícola. La UA refuerza así su compromiso con la Agenda 2030 mediante acciones que promueven el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Para más información, visita el enlace.

Responsabilidad individual y potenciales escenarios para COVID-19

A vueltas con el artículo que presenta el punto de vista de tres médicos, que plantean cuatro posibles escenarios potenciales de la pandemia de COVID19: Erradicación, Eliminación, Convivencia y Conflagración, nos presentan un espectro de hipotéticas “finales” que pueden constituir la resolución de la pandemia de COVID-19.
  • 1

Mazón: "Reforzamos la protección animal y nos situamos en la vanguardia de la lucha contra el abandono de animales"

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha ratificado el compromiso del Consell “por reforzar la protección animal, luchar contra el abandono animal y favorecer una mayor conservación de la biodiversidad de la Comunitat Valenciana”.

Castellón amplía el plan biológico de lucha contra los mosquitos

La concejala de Salud Pública, Mary Carmen Ribera, explica que esta actuación complementa la lucha con biocidas.