Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.
En mi anterior reflexión analizaba sobre la posibilidad de ser equidistante ante los conflictos actuales. Reconozco que en esta ocasión y a la vista de los acontecimientos he decidido dejar de serlo, aunque ello me traiga críticas feroces en un mundo donde el sionismo y la extrema derecha próxima se imponen de manera contundente.
Acabamos de entrar en el nuevo año 2024. Bisiesto y ya se sabe que suelen tener mala fama.
Hace más de 45 años un común amigo hizo de puente para conocer personalmente a Itzjak Rabin, luego con el tiempo la relación se mantuvo en forma directa, cada uno en lo suyo, en el medio simplemente sinceridad y franqueza.
10 am del pasado sábado, en un parque público en Kfar Saba le festejaban el cumpleaños a una de nuestras nietas, presentes, además de los familiares directos, algunos amigos de los padres.
Cuando hace unos días Benjamín Netanyahu realizó un viaje relámpago a Bruselas para entrevistarse con el Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo estaba claro que por delante un tema que hacía a la seguridad de Israel.
Una guerra que no concluye con un acuerdo de paz aceptado por ambas partes, es una guerra inconclusa. Al cabo de un tiempo resurgirá en lo que la gente la definirá con otro nombre, distinto al anterior.
|
En el palmarés, que no pudo darse a conocer en la gala de clausura por la suspensión de actividades del festival, destaca también la libanesa ‘Moondove’ con la Palmera de Plata y Mejor Fotografía.
Se está celebrando la 79 Asamblea de la ONU, teóricamente el sancta sanctorum del mundo y sus reglas de convivencia.
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 11 ciberdelincuentes que, presuntamente, habrían estafado más de 2.400.000 euros a empresas y particulares de múltiples países. Arrestados por delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, realizaban fraudes a través de las nuevas tecnologías valiéndose de métodos de ingeniería social.
Alicante se ha posicionado como un referente turístico mundial por su gastronomía y durante esta semana refuerza la presencia en la edición de la feria nacional Gastrónoma, y va a contar con el mejor programa de toda su trayectoria, donde reunirá a más de 40 estrellas Michelin y 50 soles Repsol.
El 19 de noviembre de 1977 el Presidente de Egipto Anwar Sadat se convertía en el primer líder árabe en pisar el Estado de Israel y pronunciar un discurso ante la Knesset, su Parlamento.
Regresaba en el avión desde Barcelona a donde había viajado aceptando una especial invitación para presenciar el clásico, un espectáculo único, inolvidable, rodeado de palcos en donde estaba todo el poder del fútbol y también del otro, en el entretiempo un servicio de buffet y bebidas de lo mejor.
Recuerdo que en mi Córdoba natal, de ello más de 60 años atrás, imagino que el fenómeno se repetía también en otras ciudades y países, se popularizaron los cines clubes, el que no concurría era como una manera de no existir.
|