www.cronicalocal.es

Jabalíes

La Generalitat destina 900.000 euros a 88 municipios para controlar jabalíes en Valencia

03/10/2025@19:02:53

La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana ha otorgado 900.000 euros en ayudas a 88 municipios para gestionar la sobreabundancia de jabalíes. Estas subvenciones permitirán a los ayuntamientos implementar medidas efectivas de control poblacional durante 2025, respondiendo así a la demanda local por recursos para enfrentar el impacto ambiental de esta especie. Las ayudas se distribuyen en tres líneas: control en zonas comunes y cotos de caza, y eliminación de cadáveres. En Alicante, 16 municipios recibirán más de 113.000 euros; en Castellón, 34 municipios obtendrán casi 280.000 euros; y en Valencia, 38 municipios contarán con más de 506.000 euros para estas iniciativas.

La Oficina Municipal de la Marjalería celebra su segundo aniversario con 1.832 consultas atendidas

La Oficina Municipal de la Marjalería en Castellón celebra su segundo aniversario, habiendo atendido a 1.832 vecinos desde su apertura en agosto de 2023. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó que esta oficina ha puesto fin a la desatención previa y ha canalizado diversas consultas urbanísticas, como la legalización de viviendas y el acceso a servicios básicos. Además, se han incrementado las consultas sobre bonificaciones en el recibo de basura y la presencia de jabalíes en la zona. La oficina también ha facilitado mejoras significativas en caminos y acequias, incluyendo el asfaltado de más de una docena de vías y la limpieza de más de 100 kilómetros de acequias, así como la instalación de nuevos puntos de iluminación para aumentar la seguridad en los accesos.

  • 1

Generalitat, organizaciones agrarias y la federación de caza impulsarán medidas para reducir los daños de la fauna salvaje

Los secretarios autonómicos de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, se han reunido con representantes de La Unió de Llauradors i Ramaders, AVA-ASAJA, Cooperatives Agroalimentàries y la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, para abordar los daños que está causando la fauna salvaje en el medio rural valenciano.