El Ayuntamiento de Castellón ha anunciado la apertura de las bases y la convocatoria para el uso de 448 parcelas en seis huertos urbanos de la ciudad. El concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Cristian Ramírez, informó que los interesados podrán presentar sus solicitudes durante 25 días hábiles tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Estos huertos están destinados a entidades sin ánimo de lucro y particulares, promoviendo un uso regulado y sostenible de estos espacios. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y resaltar la importancia del medio ambiente en Castellón.
El Ayuntamiento de València ha convocado un concurso para diseñar la imagen gráfica de lugares y personajes históricos en Ciutat Vella, con el objetivo de resaltar la importancia cultural y social del casco antiguo. Este concurso, promovido por la Junta Municipal, busca fomentar el orgullo local y el conocimiento histórico. Se otorgará un único premio de 1.500 euros, y las propuestas deben presentarse antes del 6 de octubre de 2025. Los participantes deberán crear un logotipo, un modelo de placa y una imagen gráfica adaptada a rutas culturales. La iniciativa incluye un informe sobre 35 lugares notables y tres rutas culturales en el centro histórico.
Castellón intensifica su lucha contra los vertederos ilegales con un nuevo plan que incluye mayor vigilancia policial y sanciones de hasta 100.000 euros para los infractores. Los concejales de Servicios Públicos y Seguridad han presentado medidas que incluyen vehículos camuflados para patrullar puntos críticos y un aumento en la recogida de residuos, que ha crecido un 69% en comparación con el año anterior. Además, se implementarán bonificaciones para quienes utilicen los ecoparques y se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana. La iniciativa busca mantener la limpieza de la ciudad y mejorar su imagen, especialmente en temporada turística.
El gobierno municipal de Castellón ha lanzado la campaña "Magia en los barrios", presentada por el concejal Paco Cabañero. Esta iniciativa, que se llevará a cabo desde el 26 de julio hasta el 18 de octubre, incluye talleres de magia en diez distritos de la ciudad, destinados a niños de hasta 12 años. Los talleres, impartidos por el dúo local Magia a Dos, buscan fomentar la creatividad y reunir a las familias en un ambiente lúdico. Al finalizar cada taller, los participantes recibirán un diploma. Esta campaña se suma a otras actividades culturales para dinamizar los barrios y hacer la cultura accesible a todos los ciudadanos.
El Consell Municipal de Personas con Discapacidad ha aprobado por unanimidad la candidatura de València para el Access City Award 2026, un reconocimiento que promueve la igualdad de acceso urbano y el intercambio de buenas prácticas. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó que esta candidatura reafirma a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles. La propuesta se basa en tres pilares: una sólida estructura institucional, innovaciones tecnológicas como el proyecto Spot4Dis City, y una activa participación ciudadana. Con más de 122 programas de inclusión en marcha, València busca impulsar el turismo accesible y atraer inversiones, consolidando su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
Alicante implementará restricciones de tráfico en la ronda del Castillo debido a obras de renovación de la red de saneamiento. Desde el 14 de julio hasta el 30 de septiembre, la calle Vázquez de Mella verá reducida su circulación a un solo carril por sentido entre Indalecio Prieto y la Cuesta de la Fábrica. Las obras se llevarán a cabo en dos fases, afectando también a calles adyacentes. El concejal de Movilidad Urbana ha recomendado utilizar rutas alternativas y el transporte público para evitar congestiones durante este periodo.
|
El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.
Castellón refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a través de la campaña "Una ola de éxito", presentada en el contexto del festival Rototom Sunsplash. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, destacó la importancia de reducir el uso de plásticos, anunciando que se han evitado 1,7 millones de botellas en los últimos tres años gracias a la colaboración con el proyecto Tuawa. Este esfuerzo busca proteger las playas de Castellón, un ecosistema valioso y frágil, y posicionar al festival como un referente en sostenibilidad. La iniciativa también promueve la concienciación ambiental entre los asistentes.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con las alcaldesas y alcaldes pedáneos, está preparando el despliegue del Plan València + Segura, una iniciativa pionera en Europa destinada a formar a la ciudadanía en situaciones de emergencia. Se instalarán 40 carpas informativas en diversas pedanías a partir del 1 de septiembre, donde se llevarán a cabo sesiones de formación impartidas por más de 300 instructores entrenados junto con bomberos y policía. Este programa prioriza la educación en emergencias para colectivos vulnerables y busca fomentar una cultura de prevención en la ciudad. La participación ciudadana es clave para el éxito del plan.
Vicent Sales, concejal portavoz del Ayuntamiento de Castellón, ha respondido a las críticas del grupo municipal Compromís sobre el Servicio de Atención Ciudadana. Destacó que los vecinos pueden realizar sus trámites en cualquiera de las tenencias de alcaldía para evitar largas esperas, especialmente durante el horario de atención sin cita previa. En los últimos cuatro meses, se han gestionado más de 35.600 trámites en estas oficinas, lo que demuestra el compromiso del gobierno local por ofrecer un servicio eficiente. Sales enfatizó que no es necesario acudir a la tenencia más cercana y que existen múltiples opciones disponibles para facilitar las gestiones ciudadanas.
El Ayuntamiento de Valencia ha aumentado el número de Bonos Comercio a 27.848, beneficiando a más personas en la campaña comercial. El presupuesto inicial de 1,1 millones de euros se incrementará con 280.500 euros adicionales. Los bonos, que se pueden adquirir por 50 euros y canjear por bienes o servicios valorados en 100 euros, estarán disponibles para su uso entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre en más de 660 establecimientos participantes. Esta iniciativa busca apoyar al pequeño comercio y estimular la economía local, especialmente tras los efectos de la dana.
Castellón intensifica sus esfuerzos para controlar la proliferación de mosquitos tras las recientes lluvias, según ha informado el concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer. Las actuaciones se centran en eliminar charcos y zonas con agua estancada, que favorecen la cría de estos insectos. Se aplican tratamientos larvicidas y, cuando es necesario, adulticidas, siempre con productos seguros para la salud y el medio ambiente. Además, se hace un llamado a la colaboración ciudadana para evitar acumulaciones de agua en espacios privados y reportar cualquier foco sospechoso. La prevención es clave en esta lucha continua contra los mosquitos.
València está trabajando en su candidatura para ser reconocida como Ciudad Accesible Europea en 2026, con el objetivo de destacar sus esfuerzos en inclusión y accesibilidad para personas mayores y con discapacidad. La propuesta, que cuenta con la colaboración de diversas entidades municipales y organizaciones, se basa en tres pilares: estructura institucional, innovación tecnológica y participación ciudadana. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el proyecto "Spot4Dis City", que mejora la movilidad de personas con movilidad reducida, y más de 122 programas activos de inclusión. Esta candidatura busca consolidar a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, promoviendo el turismo accesible y atrayendo inversiones.
|