www.cronicalocal.es

GVA

La Generalitat impulsa la transparencia digital con nuevas herramientas

16/10/2025@20:17:55

La Generalitat Valenciana reafirma su compromiso con la transparencia digital durante el Observatorio de la Administración Pública Digital en Madrid. José Tárrega, director general de Transparencia y Participación, presentó el Registro de Algoritmos ‘GVA ConfÍA’, una herramienta innovadora que garantiza el derecho a saber de los ciudadanos sobre decisiones automatizadas. Destacó también el portal de Datos Abiertos, que alberga más de 1.075 conjuntos de datos, y el portal GVA Oberta, que ha recibido más de 2,4 millones de visitas este año. Tárrega subrayó la importancia de hacer la información pública comprensible y accesible, implementando mejoras como infografías y buscadores interactivos. La Generalitat busca avanzar hacia una administración digital más transparente y centrada en las personas.

Aumentan un 39% las visitas al Portal de Transparencia de la Generalitat en 2025

El Portal de Transparencia de la Generalitat, GVA Oberta, ha experimentado un notable aumento del 39% en sus visitas durante el primer semestre de 2025, alcanzando cerca de 750,000 accesos. Este crecimiento refleja el creciente interés por la transparencia institucional y el acceso a la información pública. Entre las secciones más consultadas destacan la 'Agenda de altos cargos' y la 'Consulta de pagos de la Generalitat'. Además, se han introducido nuevas herramientas como el Registro de Algoritmos y un apartado dedicado a la Información DANA, que incluye recursos para ayudar a los municipios afectados por inundaciones. La Generalitat reafirma su compromiso con una administración más abierta y accesible.

La Universitat de València avanza en su candidatura al Sello de Patrimonio Europeo

La Universitat de València (UV) se encuentra en la fase final de su candidatura para obtener el Sello de Patrimonio Europeo, un reconocimiento que será evaluado por la Comisión Europea entre 2024 y 2025. Recientemente, responsables de la Generalitat Valenciana (GVA) y del Ministerio de Cultura visitaron el Centre Cultural La Nau para revisar los detalles de la postulación. Este emblemático espacio cultural alberga valiosas colecciones históricas y artísticas, y ha sido un centro de resistencia intelectual a lo largo de su historia. El fallo sobre las candidaturas se espera para enero de 2026, junto a otras postulaciones, incluyendo el Monasterio de Santa María La Real en Palencia.

Becas de hasta 2.000 euros para facilitar al alumnado la finalización de sus estudios

Puede solicitar las becas para la finalización de estudios el estudiantado al que le quede un máximo de 24 créditos para finalizar sus estudios. El plazo para presentar la solicitud telemática se extiende desde el 15 de febrero hasta el 9 de marzo.
  • 1

GVAM se prepara para digitalizar el Castillo de Santa Bárbara

La empresa GVAM Guías Interactivas se posiciona como la favorita para llevar a cabo el proyecto de digitalización y museografía del Castillo de Santa Bárbara, con una oferta de 89.540 euros. La propuesta busca modernizar la experiencia del visitante mediante nuevas tecnologías, incluyendo realidad aumentada, y está financiada por fondos europeos Next Generation. El proyecto incluye la creación de un modelo digital interactivo y una aplicación web que integrará contenido histórico y cultural en varios idiomas. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento ha valorado positivamente esta iniciativa, que tiene como objetivo impulsar el turismo y el conocimiento del patrimonio local.

La UCV impulsa la sostenibilidad marina con el programa GVA-ThinkInAzul

La Universidad Católica de Valencia (UCV) reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina a través del programa GVA-ThinkInAzul, que busca abordar los desafíos del cambio climático y preservar los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Coordinado por José Tena del IMEDMAR-UCV, este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y la colaboración de 39 grupos de investigación en áreas clave como vigilancia ambiental y economía azul. ThinkInAzul también promueve la ciencia ciudadana, involucrando a la comunidad en la protección de recursos marinos. Con un enfoque integral, el programa aspira a garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras en una región dependiente del mar.

La Generalitat abre el presupuesto de 2022 a la ciudadanía a través de GVA Participa

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha presentado los presupuestos participativos de la Generalitat para 2022, unas cuentas que se abren a la ciudadanía por primera vez para que presente sus propuestas a través del portal GVA Participa.