www.cronicalocal.es

Exposició

01/05/2025@12:45:47

El Museo del Prado presenta "El Prado en las calles de València", una exposición al aire libre que se puede disfrutar en los Jardines de Viveros hasta el 25 de mayo de 2025. Esta muestra cuenta con 50 paneles que exhiben reproducciones fotográficas de obras maestras de artistas como Goya, Velázquez, Rubens y Sorolla, celebrando el 200 aniversario del museo. La exposición ofrece un recorrido por diferentes escuelas artísticas desde el siglo XII hasta el XX y coincide con la Feria del Libro de València, convirtiendo el espacio en un punto de encuentro entre arte y naturaleza. La entrada es gratuita.

La exposición "Víctimas de un rotulador" del artista Vicente Conejero presenta 200 dibujos que narran la historia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) entre 1995 y 2015. Conejero, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, combina su precisión científica con su sensibilidad artística para capturar no solo las facciones, sino también la esencia de sus retratados. La muestra se puede visitar en el Hall Solidari de la Biblioteca Central de la UPV hasta el 2 de mayo. Esta exposición es una oportunidad única para explorar la intersección entre lo artístico, lo humano y lo académico en la historia de la UPV. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victimas-de-un-rotulador/.

La exposición «Leonardo Da Vinci. 500 años de genio» se llevará a cabo en el Museo de las Ciencias de València desde el 6 de marzo hasta el 13 de abril de 2025, con motivo del 25 aniversario del museo. Esta muestra inmersiva fusiona ciencia, arte y tecnología para explorar el legado del renombrado visionario. Los visitantes podrán admirar más de 50 máquinas a gran escala basadas en sus bocetos originales, así como el Codex Leicester con ideas revolucionarias sobre agua y astronomía. La exposición incluye una réplica 360° de la Mona Lisa y estudios anatómicos que sentaron las bases de la medicina moderna. Además, se utilizará tecnología SENSORY4™ para ofrecer una experiencia envolvente que transportará a los asistentes a las ciudades donde Da Vinci dejó su huella. No te pierdas esta oportunidad única en València y adquiere tus entradas para celebrar el aniversario del museo y descubrir más sobre Da Vinci.

La Universitat de València ha reprogramado la activación de la XXVII Mostra art públic / universitat pública en el campus de Blasco Ibáñez, que se llevará a cabo el 26 de febrero a las 12 h. Este evento, que fue aplazado debido a la DANA, reafirma el compromiso de la universidad con la cultura y el arte. Durante el acto, se presentarán obras de artistas como Alba Mayol y Noé Bermejo, ubicadas en diversas facultades y la biblioteca "Joan Lluís Vives". Las intervenciones artísticas abordan temas contemporáneos relevantes y buscan conectar a la comunidad universitaria con su entorno.

La Universitat Jaume I ha inaugurado la exposición «Àfrica a l’UJI. Fons bibliogràfics», organizada por la Càtedra UNESCO d’Esclavituds i Afrodescendència y la Biblioteca de la UJI, en conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. La muestra, que estará abierta hasta el 7 de febrero, presenta una selección de libros y recursos sobre la historia, cultura, arte y literatura africana, invitando a reflexionar sobre las contribuciones de los afrodescendientes a nivel global. La exposición busca reconocer el poder de la cultura como un puente entre comunidades y su papel en un futuro inclusivo.

La exposición "Alicante, una historia de cine" se ha inaugurado en el Archivo Municipal de Alicante, mostrando la rica historia del séptimo arte en la ciudad desde la primera proyección en 1896. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destacó la colección que incluye fotografías de cines emblemáticos de los años 20, carteles de películas de Paco Huesca y programas de mano donados por la familia Sánchez Moreno. La muestra, que estará abierta hasta abril, invita a los visitantes a explorar la evolución del cine en Alicante a través de montajes fotográficos y una selección de carteles icónicos. No te pierdas esta oportunidad de revivir la nostalgia del cine alicantino.

La ciudad de Alicante ha recibido la donación de la obra "Gran composición" del artista Mariano Maestro, valorada en 25.000 euros. La pieza, que utiliza técnicas de ensamblaje, acrílico, barnices y melamina, se incorpora a la colección municipal tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local y el visto bueno de la conservadora del MACA. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, expresó su agradecimiento al artista, quien aunque nació en Madrid, tiene fuertes lazos con Alicante. La obra fue recientemente expuesta en la Lonja del Pescado y forma parte de una serie que incluye pinturas y esculturas realizadas entre 1970 y 2024.

El Rocanrola llega a Rabasa con raperos como SFDK, Ayax y Kaze y el Principal homenajea al dramaturgo Carlos Arniches.

La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.

El periplo de Blasco Ibáñez alrededor del mundo a bordo del Franconia, la vida del poeta oriolano Miguel Hernández, la figura de Concha Piquer como artista empoderada en el escenario de posguerra o la relación de Mariano Benlliure con València protagonizan cuatro de las nueve exposiciones temporales que se pueden visitar estos días en los museos municipales.

La ciudad de València acoge el próximo domingo la novena edición de la carrera “10K Femenina, Día de la Mujer Deportista”. Esta prueba, primera carrera de 10 kilómetros de categoría únicamente femenina que se celebra en España, se organiza anualmente para conmemorar el Día Internacional de la Mujer desde el ámbito deportivo y este año visibilizará a las personas celiacas, ya que colabora con la entidad solidaria Asociación de Celiacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA).

El alcalde Joan Ribó ha apostado por la dieta mediterránea como alternativa para hacer frente al excesivo consumo de carne que es causa de numerosos problemas ecológicos, económicos y de salud. En su intervención en el acto de apertura de la jornada “Alimentación sana y sostenible.
  • 1

La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una agenda repleta de más de 30 actividades enfocadas en la igualdad de género. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y fomentar la reflexión sobre los retos en derechos y oportunidades. Destacan eventos como la entrega del Premio IgUAldad 2025, conferencias sobre feminismo y violencia de género, así como exposiciones que resaltan a pioneras en educación y literatura. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UA con la igualdad y el reconocimiento del trabajo femenino en diversos ámbitos. Para más detalles, visita el enlace.

El Centenario Sorolla ha culminado con más de 2,5 millones de visitas a 43 exposiciones en España y el extranjero. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, destacó la importancia de esta celebración para dar a conocer la obra del pintor Joaquín Sorolla. A lo largo de tres años, se han realizado exposiciones temporales que han permitido apreciar más de dos mil obras del artista. La conmemoración también incluyó actividades educativas y culturales, así como una inversión de 6,5 millones de euros para ampliar el Museo Sorolla, que se espera reabra en 2026. Esta celebración ha sido reconocida como un Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno español.

El 16 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, para planificar diversas actividades conmemorativas por el 30 aniversario del FEGA. Este organismo ha sido fundamental en la coordinación y gestión de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) desde su creación en 1995. A lo largo del año se llevarán a cabo eventos dirigidos al sector agrario, la administración y la sociedad, incluyendo exposiciones y visitas escolares. El FEGA también ha innovado en el uso de tecnología para mejorar la gestión agrícola y ha gestionado ayudas significativas para agricultores afectados por crisis recientes.

La Universitat de València presentará el 16 de diciembre a las 18.30 horas la historia del edificio de San Miguel de los Reyes mediante una exposición y un libro titulado ‘Piedras madre y memorias heridas en San Miquel de los Reyes’. Este proyecto, realizado por el creador escénico Toni Tordera y el fotógrafo Rafael Bellver, explora la transformación del edificio desde su origen como alquería musulmana hasta convertirse en biblioteca. La exposición estará disponible en el Claustro de La Nau hasta el 6 de enero y luego se trasladará a otros campus universitarios. El libro, editado por Publicacions de la UV, ofrece 240 páginas que abordan el patrimonio artístico del lugar y está disponible en castellano y valenciano.

El programa Navidad Cultural elaborado por la Concejalía de Cultura despliega 75 actividades para todos los públicos con especial atención a los más pequeños desde este miércoles y hasta el próximo 6 de enero.

Las fiestas vecinales de las urbanizaciones de Las Albufereta, Cabo de la Huerta y Playa de San Juan arrancan este fin de semana de agosto en el que comparten actualidad con el barrio de Altozano y los prolegómenos de sus fiestas de Moros y Cristianos. El Avís de Festa y el Pregón de este sábado darán paso al resto de celebraciones la semana entrante.

Más de 2.500 personas han asistido a los ciclos de cine, jazz y blues, la retransmisión en directo de una ópera y la iniciativa ‘La Noche en Blanco’, que se ha desarrollado durante los meses de julio y agosto en el Centro Cultural ‘Las Cigarreras’.

La tercera edición de la València Cup Girls, torneo internacional de fútbol base femenino, se celebra entre los días 6 y 9 de abril en cinco campos municipales.

La ciudad de València acoge este domingo la carrera 10K Ibercaja, una prueba deportiva en la que está prevista la participación de 7.500 personas que realizarán el recorrido previsto en salidas escalonadas. La prueba conllevará afecciones a la circulación en la zona de la Alameda, la marginal derecha del antiguo cauce del río Turia y en todos los puentes transversales de 08:30 a 10:30 horas, por lo que desde el Centro de Gestión de Tráfico se ha preparado un operativo especial.

Un total de 30 carrozas, el triple de grupos de animación que el año pasado, música de bandas en directo, banderolas, gigantes y cabezudos, juguetes, y un disparo piromusical, todo ello concebido como un espectáculo en un plató de televisión.