El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas en 2024, lo que representa un aumento de 327 respecto al año anterior. Este mapa clasifica las empresas en innovadoras, tractoras y cooperadoras, destacando el crecimiento del ecosistema empresarial en la región. Valencia lidera con 1.989 empresas, seguida por Alicante con 1.138 y Castellón con 333. Desde su creación en 2020, el mapa se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la innovación y colaboración entre empresas, ofreciendo funcionalidades como el matching automático para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha informado que durante la Nochevieja se atendieron 4.863 llamadas en el teléfono de emergencias 1·1·2 Comunitat Valenciana, gestionando un total de 1.590 incidentes, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el año anterior. La mayoría de las llamadas fueron por emergencias sanitarias y temas de seguridad. Además, se realizaron 89 inspecciones en establecimientos públicos, resultando en 21 propuestas de sanción por incumplimientos. Valderrama destacó la normalidad y tranquilidad de la noche y agradeció a los servicios de emergencia su dedicación.
La Generalitat de la Comunitat Valenciana ha logrado elevar al 100 % el cofinanciamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para proyectos estratégicos que apoyen la recuperación económica y social tras la riada, mediante el Fons de Resiliència Autonòmic (FRA). Este avance permitirá que iniciativas alineadas con la recuperación obtengan financiamiento total, superando el límite habitual del 70 %. La consellera Ruth Merino anunció esta medida en las Corts, destacando que se busca movilizar hasta 4.876 millones de euros para la reconstrucción de las áreas afectadas. Además, se espera que un 10 % de los recursos estatales del Programa operativo 2021-27 se destinen a la Comunidad Valenciana, lo que podría significar más de 3.000 millones adicionales.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado que la Comunitat Valenciana se posiciona como pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) en oftalmología con la implementación del sistema de Diagnóstico Oftalmológico Robotizado en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Este innovador robot permite realizar hasta 100 pruebas diferentes en un tiempo máximo de diez minutos, facilitando el diagnóstico y derivación de pacientes con sospechas de enfermedades oculares. Con este avance, se espera mejorar la atención al paciente y reducir las listas de espera en el sistema sanitario. Además, Mazón ha destacado otros sistemas de detección mediante IA ya implantados en la región, reafirmando el compromiso del Consell con una sanidad pública avanzada.
En noviembre, el 30% de los discursos de odio en España se relacionaron con la población migrante, según un informe del Ministerio de Migraciones y el Observatorio del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Este aumento coincide con la DANA que afectó a la Comunitat Valenciana, donde se criminalizó a grupos específicos como las personas del norte de África. Más del 50% de los contenidos de odio se centraron en la inseguridad ciudadana, alimentando estigmas y bulos sobre los migrantes. Además, se reportó un incremento en los mensajes discriminatorios hacia comunidades musulmanas y gitanas. Las plataformas sociales retiraron un 14% de los mensajes denunciados, siendo Facebook la más activa en este aspecto. La monitorización revela que el discurso de odio sigue siendo un problema significativo en el contexto social actual.
El CECOPI ha presentado avances en las pruebas de un nuevo producto para la extracción de lodos en garajes, según informó la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez. Durante una reunión con autoridades como el conseller de Emergencias e Interior y el ministro de Política Territorial, se discutieron los resultados prometedores de las primeras pruebas del producto espesante. Se prevé continuar los ensayos para establecer un procedimiento seguro y eficaz que agilice la limpieza en 140 garajes y sótanos. Además, Rodríguez destacó la importancia de seguir las recomendaciones ante posibles incendios forestales en la Comunitat Valenciana.
Durante las tareas de limpieza y retorno a los hogares hay riesgo de ingesta de agua o alimentos contaminados o inhalación de diferentes patógenos que pueden producir procesos infecciosos. El daño en las infraestructuras puede condicionar un mayor riesgo de lesiones por descargas eléctricas o inhalación de gases tóxicos.
|
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado una innovadora metodología para optimizar el análisis y diseño de sistemas de drenaje urbano frente a lluvias torrenciales. Este avance, parte de una tesis doctoral, se centra en la creación de un nuevo modelo llamado tormenta G2P, que simula con mayor precisión los patrones de lluvia en episodios convectivos típicos del clima mediterráneo. La investigación destaca la importancia de adaptar los sistemas de drenaje a las crecientes intensidades de precipitación provocadas por el cambio climático y la urbanización. La metodología ha sido aplicada en la Comunitat Valenciana, donde las lluvias intensas son cada vez más comunes.
El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 364 empresas en Castellón al cierre de 2024, tras la incorporación de 34 nuevas empresas este año. Esta plataforma colaborativa facilita la identificación y geolocalización de empresas innovadoras, tractoras y cooperadoras en la región, promoviendo la cooperación entre startups y compañías consolidadas. La iniciativa, impulsada por los CEEIs y financiada por la Generalitat a través del IVACE+i, busca fortalecer el tejido empresarial y fomentar el intercambio de conocimiento para generar nuevas oportunidades de negocio. En total, más de 3.000 empresas están registradas en toda la Comunitat Valenciana.
El CECOPI ha emitido una alerta por fuertes vientos en Castellón y Valencia, recomendando a la población extremar precauciones ante el riesgo de incendios forestales. La secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, destacó la importancia de informar sobre la alerta naranja y amarilla activa, así como el nivel 3 de riesgo de incendios que prohíbe encender fuego en entornos naturales. Además, se están llevando a cabo trabajos para extraer lodos en garajes afectados. La situación del incendio en Alberic ha sido controlada y extingida, permitiendo el regreso a la normalidad en la zona.
La consellera Marián Cano destacó en su primera intervención ante las Corts las acciones para mitigar los efectos de la riuada y su compromiso con el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana. Anunció un paquete de ayudas de 100 millones de euros y una estrategia de reindustrialización para aumentar la industria del 14,8% al 20% del PIB.
El encuentro SOMMOS CONNECTA en Camp de Morvedre se centra en el impulso de las power skills y el talento empresarial. Este proyecto busca mejorar la competitividad del tejido empresarial mediante la colaboración entre empresas y entidades del ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana. Durante el evento, se abordaron temas como la gestión del talento y la creación de entornos laborales productivos y felices. La iniciativa, organizada por CEEI Valencia con el apoyo del Ayuntamiento de Sagunto y financiada por la Generalitat Valenciana, destaca la importancia del liderazgo en el desarrollo de habilidades dentro de los equipos.
Las Becas SERÉ 2024 han alcanzado un récord histórico con 983 beneficiarios, un aumento del 24% respecto al año anterior. El ministro Félix Bolaños anunció que la dotación total asciende a 8 millones de euros, proporcionando una ayuda de 8.000 euros anuales a cada opositor. Estas becas están destinadas principalmente a la preparación para las oposiciones de jueces y fiscales, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la Administración de Justicia.
La Comunitat Valenciana se encuentra sumida en uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente, con la DANA del 29 de octubre de 2024 marcando un hito sombrío al ser calificada como "la peor gota fría del siglo".
|