www.cronicalocal.es

Apocalipsis

25/11/2024@12:25:58
La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.

El Aula de Còmic de la Universitat de València (UV) organiza un coloquio el lunes 10 de marzo a las 19 horas en la Capella de la Sapiència, donde los dibujantes Sento Llobel y Elena Uriel discutirán su novela gráfica "Días sin escuela". Esta obra aborda la guerra de los Balcanes desde la perspectiva infantil, mostrando cómo los niños enfrentan el miedo y la pérdida en medio del conflicto. La entrada es libre hasta completar aforo. Este evento destaca la importancia de la narrativa gráfica en la educación y la reflexión sobre las experiencias infantiles en situaciones extremas.

Parecería que el 2023 es un nuevo año, pero los temas y hábitos del gobierno parecen añejos.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Ha empezado la campaña electoral en Andalucía, un momento para que partidos y políticos se desmelenen y se retraten.

La (no el, ya que enfermedad es femenino) Covid-19 (Coronavirus enfermedad 2019) había atrapado anteriormente a dos famosos mandatarios negacionistas, Boris Johnson y Jair Bolsonaro, con resultado dispar ya que el primero tras su enfermedad “vio las orejas al lobo” y se pasó al bando de los sensatos y responsables. No así el segundo que continúa su insensata cruzada negacionista sumiendo a Brasil en un absoluto descontrol.
  • 1

Una media de 100 personas trabaja diariamente en los estudios alicantinos y se han contratado 20 empresas de la zona “lo que supone un importante impacto económico para la provincia, sus sectores productivos y la industria audiovisual”.

Hace unos días Noam Chomsky, uno de los pocos pensadores que nos queda, señalaba en una interesante entrevista que el mundo camina hacia un momento en el que nos podemos ir despidiendo ya unos de otros.

Informa Yony a su mundo que, según su criterio, aún no estamos muy acostumbrados a usar a Aristóteles para abordar los problemas, y menos aún los sociales.