Noticias Regionales

Ivace+i lanza ayudas de 1,8 millones para impulsar clústeres en la Comunitat Valenciana

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025

Ivace+i ha lanzado por primera vez una convocatoria de ayudas para potenciar los clústeres empresariales de la Comunitat Valenciana, con una inversión total de 1,8 millones de euros para los años 2025 y 2026. La iniciativa busca fortalecer la cooperación empresarial, la innovación y la competitividad industrial en la región. Las ayudas se estructuran en cuatro programas diferenciados, destinados a clústeres avanzados, consolidados, emergentes y ámbitos estratégicos, con un apoyo financiero que varía desde 50.000 hasta 150.000 euros. Los solicitantes deberán presentar sus solicitudes entre el 6 y el 28 de noviembre de 2025, cumpliendo con ciertos requisitos establecidos en la convocatoria. Esta medida refuerza el compromiso del Consell con el desarrollo económico valenciano a través de la colaboración y la excelencia industrial.



La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha anunciado el lanzamiento de la primera convocatoria de ayudas por parte de Ivace+i, destinada a fortalecer los clústeres empresariales en la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa, considerada pionera, busca reforzar el modelo productivo valenciano mediante la colaboración, la innovación y la excelencia industrial.

La convocatoria, publicada recientemente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), contempla una inversión total de 1,8 millones de euros para los años 2025 y 2026, con un presupuesto de 900.000 euros asignados a cada uno de esos ejercicios.

Cano enfatizó que estas ayudas son parte de la segunda línea de actuación dentro de la nueva política de clústeres presentada esta semana. Según sus declaraciones, estas subvenciones serán fundamentales para alcanzar los objetivos estratégicos del Consell.

Objetivos y programas

Las ayudas están dirigidas a las entidades gestoras de los clústeres, que actúan como organizaciones vertebradoras y dinamizadoras esenciales para su funcionamiento. Estas entidades fomentan la cooperación entre sus miembros y desarrollan proyectos conjuntos enfocados en transformación, innovación y competitividad.

El programa se divide en cuatro categorías: el primero está destinado a clústeres avanzados con un apoyo máximo de 150.000 euros; el segundo se dirige a clústeres consolidados con un límite de 100.000 euros; el tercero se enfoca en clústeres emergentes con un tope de 75.000 euros; y el cuarto abarca ámbitos estratégicos con una ayuda máxima de 50.000 euros. Los últimos dos programas ofrecerán financiación al 100%.

Las ayudas pueden ser anuales o plurianuales dependiendo del periodo en que se realicen las actividades previstas.

Ejes subvencionables

Las actuaciones subvencionables se organizan en cinco ejes: digitalización y eficiencia; sostenibilidad y circularidad; internacionalización y posicionamiento; talento y recursos humanos; así como cooperación y escalabilidad para los Programas I, II y III. El Programa IV se centrará exclusivamente en el diseño del plan estratégico para constituir un clúster.

Entre las iniciativas destacadas se incluyen proyectos relacionados con la economía circular, planes para reducir emisiones, organización de eventos internacionales relevantes y colaboraciones con universidades y centros tecnológicos.

Los costes subvencionables abarcan personal interno, servicios externos necesarios para implementar el plan de acción y otros gastos relacionados.

Requisitos para beneficiarios

El periodo para presentar solicitudes estará abierto del 6 al 28 de noviembre de 2025. Las solicitudes deberán realizarse electrónicamente a través del sitio web www.ivace.es.

Es esencial que los solicitantes dispongan del certificado correspondiente emitido por la Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana. Todas las solicitudes serán evaluadas sobre una escala máxima de 100 puntos, siendo necesaria una puntuación mínima de 50 puntos para acceder a la financiación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,8 millones de euros Inversión total de las ayudas para 2025 y 2026
900.000 euros Asignación anual para cada uno de los ejercicios (2025 y 2026)
150.000 euros Dotación máxima del primer programa para clústeres avanzados
100.000 euros Dotación máxima del cuarto programa para ámbitos estratégicos

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de ayudas ha convocado Ivace+i?

Ivace+i ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para potenciar los clústeres empresariales de la Comunitat Valenciana, con una inversión total de 1,8 millones de euros para los ejercicios 2025 y 2026.

¿A quién están dirigidas estas ayudas?

Las ayudas están dirigidas a las entidades gestoras de los clústeres como organizaciones vertebradoras y dinamizadoras que impulsan la cooperación entre sus miembros y articulan proyectos compartidos.

¿Cuáles son los programas disponibles en esta convocatoria?

Se estructuran en cuatro programas: el primero para clústeres avanzados, el segundo para clústeres consolidados, el tercero para clústeres emergentes y el cuarto enfocado en ámbitos estratégicos.

¿Cuáles son los límites de financiación por programa?

El primer programa tiene un límite máximo de 150.000 euros, el segundo 100.000 euros, el tercero hasta 75.000 euros y el cuarto un máximo de 50.000 euros.

¿Qué tipos de actuaciones se pueden subvencionar?

Las actuaciones subvencionables incluyen digitalización, sostenibilidad, internacionalización, talento y cooperación. El Programa IV se centra en el diseño del plan estratégico del clúster.

¿Quiénes pueden beneficiarse de estas ayudas?

Pueden beneficiarse agrupaciones empresariales innovadoras sin ánimo de lucro que gestionen clústeres en la Comunitat Valenciana y entidades sin ánimo de lucro que impulsen la creación de nuevos clústeres en sectores estratégicos.

¿Cuál es el plazo para presentar solicitudes?

El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto del 6 al 28 de noviembre de 2025.

¿Cómo se evaluarán las solicitudes?

Todas las peticiones serán evaluadas sobre un máximo de 100 puntos, siendo necesario alcanzar una puntuación mínima de 50 puntos para acceder a la financiación.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas