Actualidad

València implementa cámaras de visión artificial para gestionar zonas de carga y descarga

Redacción | Miércoles 05 de noviembre de 2025

El Ayuntamiento de València ha implementado un sistema de monitorización en 25 zonas de carga y descarga utilizando cámaras de visión artificial. Este proyecto, financiado en un 90% por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, busca optimizar los desplazamientos en la ciudad y promover la sostenibilidad. Las cámaras proporcionan información en tiempo real sobre el estado de ocupación de estas áreas, permitiendo establecer alarmas por exceso de tiempo o doble fila. Los datos se integrarán en la plataforma 'València Ciudad Inteligente', mejorando así la gestión del tráfico urbano. El coste total del proyecto es de 71.692,50 euros, con licencias perpetuas para el software utilizado.



El Ayuntamiento de València ha implementado un innovador sistema de monitorización en 25 zonas de carga y descarga de la ciudad, utilizando cámaras de visión artificial. Esta iniciativa, gestionada por el servicio de Movilidad, tiene como principal objetivo optimizar los desplazamientos urbanos y fomentar la sostenibilidad.

Financiado en un 90% por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, el proyecto permite conocer con precisión el estado de ocupación de las áreas designadas. Las cámaras están equipadas con un software avanzado que no solo mide el porcentaje de ocupación, sino que también establece alertas sobre situaciones como el tiempo excedido de estacionamiento o la ocupación indebida en doble fila.

Integración en la plataforma municipal

Los datos recopilados se integrarán en la plataforma ‘València Ciudad Inteligente’, que incluye diversas herramientas digitales como la web municipal y aplicaciones móviles. Esto permitirá a los usuarios consultar información sobre las 1.719 plazas ya sensorizadas mediante sensores instalados en la calzada.

Jesús Carbonell, concejal de Movilidad, subrayó que esta estrategia busca “optimizar los desplazamientos en la ciudad contribuyendo a que sean más sostenibles”. Las cámaras se han instalado en puntos estratégicos como la avenida de Tres Forques y la plaza del Ayuntamiento, entre otros lugares clave.

Detalles técnicos y financieros

El software utilizado para estas cámaras es permanente, lo que significa que no habrá costos adicionales para el Ayuntamiento por arrendamiento o licencias futuras. Además, durante el período de garantía del contrato, la empresa responsable proporcionará actualizaciones del software sin coste adicional.

Este proyecto ha sido adjudicado por un total de 71.692,50 euros, IVA incluido, y representa una inversión significativa dentro del marco del ‘Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano’.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Número de zonas de carga y descarga monitorizadas 25
Porcentaje de ayuda del presupuesto por la Unión Europea 90%
Importe del proyecto adjudicado (IVA incluido) 71,692.50 euros
Número total de plazas carga y descarga ya sensorizadas 1,719

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del nuevo sistema de monitorización en València?

El objetivo es optimizar los desplazamientos en la ciudad y contribuir a la sostenibilidad.

¿Qué tecnología se utiliza para la monitorización de las zonas de carga y descarga?

Se utilizan cámaras equipadas con un software informático de visión artificial.

¿Cuántas zonas de carga y descarga están siendo monitorizadas?

Se están monitorizando 25 zonas de carga y descarga en la ciudad.

¿Cómo se integran los datos de ocupación en el sistema municipal?

Los datos del estado de las plazas en tiempo real se integrarán en la plataforma municipal ‘València Ciudad Inteligente’.

¿Qué tipo de ayuda financiera ha recibido el proyecto?

El proyecto cuenta con una ayuda del 90% de su presupuesto base a través de la Unión Europea y los fondos Next Generation.

¿Cuál es el costo total del proyecto?

El proyecto fue adjudicado por un importe de 71.692,50 euros (IVA incluido).

¿Qué beneficios adicionales ofrece el software de visión artificial al Ayuntamiento?

Todo el software tiene carácter de licencia permanente, lo que significa que no habrá pagos futuros por arrendamiento o licencia de uso, además, durante el plazo de garantía, se proporcionarán actualizaciones sin coste adicional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas