Actualidad

València impulsa la Citiverse Alliance para la cooperación digital entre ciudades

Redacción | Lunes 03 de noviembre de 2025

València ha liderado el lanzamiento de la Citiverse Alliance, una nueva iniciativa global para promover la cooperación digital entre ciudades. Este anuncio se realizó durante la 1st Citiverse Assembly, organizada por la Global Initiative on Virtual Worlds and AI en colaboración con Naciones Unidas y Digital Dubai. La concejala Paula Llobet destacó que esta alianza busca conectar gobiernos locales y ciudadanos para co-diseñar soluciones que mejoren los servicios públicos, fomentando la inclusión y sostenibilidad. Durante el evento también se celebró el primer Citiverse Challenge, premiando innovaciones en tecnología urbana. València reafirma su posición como líder en inteligencia artificial y transformación digital, siendo reconocida por su modelo de Smart City.



València se ha posicionado como un referente mundial en innovación urbana al anunciar la creación de la Citiverse Alliance, una nueva alianza global destinada a fomentar la cooperación digital entre ciudades. Este importante anuncio tuvo lugar durante la inauguración de la 1st Citiverse Assembly, un evento organizado por la Global Initiative on Virtual Worlds and AI en colaboración con las Naciones Unidas, Digital Dubai y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

La concejala de Turismo, Agenda Digital, Innovación e Inversión del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, fue la encargada de dar a conocer esta iniciativa que reafirma el liderazgo internacional de la ciudad en áreas como la inteligencia artificial, los mundos virtuales y las ciudades inteligentes. En este contexto, también se llevó a cabo el primer Citiverse Challenge, un concurso destinado a premiar el talento global en innovación urbana y tecnología humanista.

Un paso hacia la cooperación digital

La Citiverse Alliance se concibe como un espacio dentro de la Global Initiative on AI and Virtual Worlds, cuyo objetivo es conectar ciudades, gobiernos locales y ciudadanos para co-diseñar soluciones que optimicen los servicios públicos. Esta alianza busca reforzar valores fundamentales como la inclusión, sostenibilidad y confianza.

Llobet destacó que este lanzamiento representa un avance “histórico” hacia una mayor colaboración digital entre las urbes del mundo. La concejala enfatizó que la Citiverse Alliance actúa como un punto de encuentro para redes existentes e instituciones internacionales, promoviendo sinergias y acelerando el aprendizaje colectivo. “A través de ella, las ciudades podremos conectar gemelos digitales locales, compartir experiencias y convertir desafíos en oportunidades”, afirmó.

València como sede del Citiverso

Durante su intervención en la asamblea, Llobet subrayó el papel pionero de València en transformación digital urbana. La ciudad ha sido reconocida en Europa por su modelo de Smart City y su capacidad para utilizar tecnología con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “València lleva años preparándose para este momento”, señaló Llobet.

El evento reunió a destacados líderes tecnológicos internacionales, incluyendo a Okan Geray, presidente del Comité Ejecutivo de Digital Dubai; Sameer Chauhan, director del United Nations International Computing Centre (UNICC); y Cristina Bueti, consejera de ITU. Chauhan resaltó que este hito es significativo al tener lugar en València, sede de UNICC y una ciudad activa en esta plataforma colaborativa.

Estrategia València Innovation Capital

Llobet también presentó la estrategia València Innovation Capital, impulsada por el Ayuntamiento para unir talento, tecnología y colaboración público-privada con el fin de abordar grandes retos urbanos. En menos de dos años, esta estrategia ha movilizado más de 40 millones de euros con una inversión municipal inicial de 10 millones.

A lo largo del evento se presentaron ocho documentos clave relacionados con temas como “no dejar a nadie atrás” y ejemplos prácticos del citiverso. Cristina Bueti declaró que esta iniciativa demuestra cómo la colaboración puede convertir a la inteligencia artificial y los mundos virtuales en herramientas para el bien público.

Premios del 1st UN Citiverse Challenge

En el marco de esta asamblea también se entregaron los premios del 1st UN Citiverse Challenge. Este desafío global invitó a estudiantes y startups a diseñar soluciones digitales basadas en mundos virtuales e inteligencia artificial. El equipo Weo fue reconocido en la categoría startup Winner por su proyecto “Aura”, centrado en análisis de datos para resiliencia urbana frente al cambio climático.

A lo largo del día, los asistentes pudieron experimentar un simulador vinculado al Citiverso y presenciar demostraciones tecnológicas relacionadas con drones, reflejando algunas aplicaciones innovadoras exploradas en entornos urbanos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
40 millones de euros Impacto movilizado por la estrategia València Innovation Capital
10 millones de euros Inversión municipal en la estrategia València Innovation Capital
100 millones de euros Objetivo de movilización en tres años para la estrategia València Innovation Capital
11 países Participantes en el proyecto CitCom.AI liderado por València

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Citiverse Alliance?

La Citiverse Alliance es una nueva alianza global para la cooperación digital entre ciudades, anunciada durante la 1st Citiverse Assembly en València. Su propósito es conectar a ciudades, gobiernos locales, equipos de innovación y ciudadanía para co-diseñar soluciones que mejoren los servicios públicos.

¿Quiénes organizaron la 1st Citiverse Assembly?

La 1st Citiverse Assembly fue organizada por la Global Initiative on Virtual Worlds and AI junto a Naciones Unidas, Digital Dubai y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

¿Cuál es el objetivo de la Citiverse Alliance?

El objetivo de la Citiverse Alliance es fomentar una mayor cooperación digital entre las ciudades del mundo, generando sinergias y acelerando el aprendizaje colectivo en temas de innovación urbana y tecnología.

¿Qué se destacó sobre València durante el evento?

Durante el evento, se destacó que València reafirma su liderazgo internacional en inteligencia artificial, mundos virtuales y ciudades inteligentes, siendo un modelo reconocido en Europa por su capacidad de usar tecnología para mejorar la vida de las personas.

¿Qué es el Citiverse Challenge?

El Citiverse Challenge es un concurso que premia el talento global en innovación urbana y tecnología humanista, invitando a estudiantes y startups a diseñar soluciones digitales basadas en mundos virtuales e inteligencia artificial.

¿Qué tipo de proyectos se presentaron en la asamblea?

En la asamblea se presentaron ocho documentos clave relacionados con temas como inclusión y ejemplos prácticos del citiverso, además de premiar proyectos innovadores como “Aura”, que aborda la resiliencia urbana y el cambio climático.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas