El Ayuntamiento de Alicante ha inaugurado una nueva línea para el afino de biorresiduos en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra), con una inversión de 2,4 millones de euros. Esta instalación permitirá transformar los restos orgánicos del contenedor marrón en compost de alta calidad para agricultura y jardinería, generando más de 30,000 toneladas anuales. Con esta iniciativa, Alicante avanza hacia un modelo de economía circular y mejora la sostenibilidad del tratamiento de residuos en la ciudad. Además, se están realizando otras inversiones para modernizar el Cetra y aumentar su capacidad operativa.
El Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante, conocido como Cetra, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la activación de una nueva línea destinada al afino de biorresiduos. Esta instalación, que ha requerido una inversión de 2,4 millones de euros, tiene como objetivo transformar los residuos orgánicos generados en la ciudad en compost de alta calidad, apto para su uso en agricultura y jardinería.
La iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento por implementar sistemas de economía circular que optimicen la reutilización de los desechos orgánicos. El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Rafael Alemañ, destacó que esta nueva línea permitirá generar más de 30.000 toneladas anuales de compost, alineándose con las directrices europeas sobre sostenibilidad y gestión de residuos.
Alicante está llevando a cabo un programa integral para modernizar el Cetra y el vertedero de Fontcalent, con un presupuesto total que asciende a 17,68 millones de euros. De esta suma, 10,7 millones serán aportados por UTE Alicante para mejorar las instalaciones existentes. El resto se financiará mediante contribuciones del Ayuntamiento y fondos europeos.
Para potenciar la capacidad del Cetra en la transformación de biorresiduos en compost, se han adjudicado contratos por un total de 4,7 millones de euros. Esto permitirá aumentar la capacidad operativa del centro en más de 50 toneladas diarias. La compra e instalación de maquinaria especializada ha sido adjudicada a la UTE formada por Tamesur S.A. y Estudios, Dirección e Investigación en Fermentaciones Especiales S.A., mientras que el pretratamiento será realizado por Industrial Leblan S.L.
Además del afino del biorresiduo, el Ayuntamiento también ha aprobado la adquisición de nueva maquinaria para modernizar la línea actual del Cetra. Este año se ha incorporado un separador óptico para envases plásticos y se ha instalado un trómel para clasificar residuos a gran escala. Estas mejoras son parte del esfuerzo continuo para optimizar los procesos de tratamiento y reciclaje en Alicante.
El gobierno municipal también ha iniciado un nuevo proyecto que incluye la construcción de una planta dedicada a clasificar residuos adicionales. Este plan contempla una inversión privada estimada en 93 millones de euros, con el objetivo de gestionar eficientemente los desechos durante un periodo extendido.
Entre las innovaciones propuestas se encuentra una nueva planta para el tratamiento orgánico capaz de procesar hasta 30 toneladas por hora, así como mejoras significativas en el sistema actual destinado a biometanización. Estas iniciativas no solo buscan aumentar la capacidad operativa del Cetra sino también asegurar su viabilidad a largo plazo frente a las crecientes necesidades ambientales y energéticas.
A medida que Alicante avanza hacia un modelo más sostenible, estas acciones reflejan un compromiso firme con el medio ambiente y una gestión responsable de los recursos urbanos.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Inversión total | 2,400,000 euros |
| Generación de compost anual | 30,000 toneladas |
| Inversión en contratos adicionales | 4,700,000 euros |
| Costo de maquinaria para afino del bioestabilizado | 2,390,721.90 euros |
| Costo de maquinaria para pretratamiento | 2,351,535.78 euros |
| Nueva capacidad de transformación en compost | Más de 50 toneladas |
Es una instalación en el Centro de Tratamiento de Residuos (Cetra) que permite convertir los restos orgánicos procedentes del contenedor marrón en abono de alta calidad para agricultura y jardinería.
La inversión total para la nueva línea de afino del biorresiduo ha sido de 2,4 millones de euros.
Permite un tratamiento más sostenible de los residuos, avanza en la economía circular y generará más de 30.000 toneladas anuales de compost para zonas verdes y usos agrícolas.
La compra e instalación han sido adjudicadas a la UTE formada por las empresas Tamesur S.A. y Estudios, Dirección e Investigación en Fermentaciones Especiales S.A.
El Ayuntamiento está trabajando en un programa que incluye inversiones adicionales para mejorar el tratamiento de residuos, como la adquisición de nueva maquinaria y la construcción de nuevas plantas para clasificación y bioestabilización.