La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, se reunió recientemente con representantes del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca) para discutir las principales iniciativas en curso en la región. Durante el encuentro, que contó con la participación de altos funcionarios de la Conselleria y miembros del sector empresarial local, se abordaron los avances en inversiones estratégicas promovidas por la Generalitat.
Martínez Mus enfatizó la relevancia de colaborar con los actores económicos y sociales del área para alinear las inversiones públicas con las necesidades reales de la provincia. Este enfoque busca asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible en Alicante.
Uno de los temas centrales tratados fue la planificación de infraestructuras hidráulicas, un aspecto crucial para Alicante. El conseller anunció que la provincia recibirá aproximadamente 400 millones de euros del Plan de Obras y acuerdos de cooperación en los próximos años.
Estas inversiones forman parte del Plan de Obras 2026-2030, recientemente aprobado por el Consejo de Administración de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR). Martínez Mus subrayó que “la modernización y ampliación de las infraestructuras hídricas es esencial para garantizar la sostenibilidad de los recursos y el bienestar ciudadano”.
Desde la Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos se comunicó que se están llevando a cabo proyectos para instalar placas fotovoltaicas en localidades como Jávea, Altea, Villajoyosa y Santa Pola. Además, se destacó una inversión significativa en el puerto de Torrevieja, donde se están destinando 100 millones de euros a mejoras.
En cuanto a movilidad sostenible, Martínez Mus proporcionó detalles sobre el progreso en las obras de la Estación Central del TRAM d’Alacant. Este proyecto emblemático representa una inversión superior a los 100 millones de euros y tiene un plazo estimado de ejecución de 52 meses.
Las obras avanzan según lo programado, utilizando el método constructivo cut and cover para excavar desde la superficie antes de continuar bajo tierra. Se espera que en 2026 inicie una nueva fase con la excavación del túnel, que continuará hasta principios de 2027. Posteriormente, comenzará la construcción de la estación, mientras que la instalación de vías está prevista para 2028 con el objetivo finalizado para principios de 2029.
Otro punto destacado fue el desdoblamiento previsto para la carretera CV-95, que conecta Orihuela con Torrevieja. La Conselleria ha iniciado el proceso administrativo necesario para llevar a cabo este proyecto mediante un modelo público-privado.
Con un coste estimado en 180 millones de euros, esta iniciativa busca aumentar tanto la seguridad como la capacidad vial ante el creciente tráfico derivado del desarrollo demográfico y económico regional. Las mejoras incluirán variantes que desviarán el tráfico fuera de núcleos urbanos como Orihuela y Bigastro.
Aparte del futuro desdoblamiento, durante el encuentro se presentaron actuaciones ya en marcha por valor superior a 37 millones de euros este año. Una inversión notable es la rehabilitación del firme en la CV-840 a su paso por Novelda y La Romana, con un presupuesto asignado de 570.000 euros.
El presidente de INECA, Nacho Amirola, expresó su agradecimiento hacia Martínez Mus por proporcionar información presupuestaria detallada tras años solicitándolo. Consideró este acto como un primer paso significativo hacia una mayor transparencia que permitirá analizar mejor el impacto político en la economía provincial.
| Descripción | Cifra (euros) |
|---|---|
| Inversión en infraestructuras hidráulicas | 400,000,000 |
| Inversión en la Estación Central del TRAM d’Alacant | 100,000,000 |
| Coste estimado del desdoblamiento de la CV-95 | 180,000,000 |
| Inversión en rehabilitación de la carretera CV-840 | 570,000 |
Las prioridades incluyen la Estación Central del TRAM d’Alacant, las infraestructuras hídricas y la mejora de la carretera CV-95.
Alicante recibirá aproximadamente 400 millones de euros del Plan de Obras para modernizar y ampliar las infraestructuras hídricas, garantizando la sostenibilidad de los recursos.
El proyecto tiene una inversión superior a los 100 millones de euros y un plazo de ejecución de 52 meses, con el objetivo de poner en servicio las nuevas infraestructuras a comienzos de 2029.
Se proyecta el desdoblamiento de la carretera CV-95, con un coste estimado de 180 millones de euros, para incrementar la seguridad y capacidad vial, adaptándola al aumento del tráfico.
Durante este ejercicio se van a ejecutar más de 37 millones de euros en diversas actuaciones, incluyendo la rehabilitación del firme de la carretera CV-840.
Nacho Amirola expresó su agradecimiento por el ejercicio de transparencia realizado por el conseller, destacando que es la primera vez que se ofrece información presupuestaria detallada sobre los proyectos.