La Universitat Jaume I celebra la IV Setmana de la Salut Mental del 13 al 17 d’octubre, en conmemoració del Dia Mundial de la Salut Mental. Esta iniciativa busca resaltar la importancia del benestar emocional en la comunidad universitària y la sociedad. Durante cinco días, se llevarán a cabo charlas, talleres y actividades participativas que abordarán temas como la prevención y promoción de hábitos saludables. La semana comenzará con una inauguración institucional y una mesa redonda sobre atención a la salud mental, además de exposiciones y talleres relacionados. Se ofrecerán diversas actividades, incluyendo gestión de la ansiedad, autocuidado y sesiones sobre acompañamiento psicológico en situaciones de emergencia.
La Universitat Jaume I ha dado inicio a la IV Setmana de la Salut Mental, una iniciativa que coincide con el Día Mundial de la Salud Mental. Este evento se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre y tiene como objetivo resaltar la relevancia del bienestar emocional tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general.
A lo largo de cinco días, se desarrollarán diversas actividades que incluyen charlas, talleres, exposiciones y dinámicas participativas. Estas propuestas abordarán diferentes aspectos de la salud mental, centrándose en la prevención, la promoción de hábitos saludables y las intervenciones psicológicas.
La semana comenzará el lunes 13 de octubre con una ceremonia inaugural y la lectura del Manifest per la Salut Mental. Posteriormente, se llevará a cabo una mesa redonda sobre atención a la salud mental, donde participarán representantes de entidades como la Associació Valenciana de Trastorn Bipolar, el Telèfon de l’Esperança, SEMBREM y AESCA. Además, se inaugurará la exposición fotográfica Retalls de salut mental en el vestíbulo de la Facultat de Ciències Humanes i Socials, junto con dos talleres enfocados en actividad física y resiliencia académica.
Durante esta semana especial, los asistentes podrán participar en diversas propuestas que incluyen talleres sobre gestión de la ansiedad, asertividad y autocuidado. También habrá urnas móviles para recoger opiniones sobre salud mental dentro del campus. Se proyectarán documentales y se organizarán coloquios como «ConectaTE a la Vida» o «Period. End of Sentence», este último en el marco de la VIII Mostra Itinerant de Cinema i Salut Global MIRANT. Las actividades también abarcarán danza, bienestar emocional y estiramientos conscientes, así como sesiones dedicadas al acompañamiento psicológico en desastres y emergencias.
En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, el programa La hora de la palabra, un espacio quincenal en la radio universitaria (www.radio.uji.es) realizado por un colectivo afectado por enfermedades mentales de Creu Roja Castelló, emitió un programa especial en directo desde la Facultat de Ciències de la Salut. En esta emisión participaron representantes de AFDEM (Asociación de Salud Mental a Castelló), Fundación Manantial y el Centro de Creu Roja en Vall d’Uixó.
Es una iniciativa que se celebra del 13 al 17 de octubre con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, destinada a visibilizar la importancia del bienestar emocional en la comunidad universitaria y en la sociedad en general.
Se realizarán charlas, talleres, exposiciones y actividades participativas que abordarán temas como la prevención, promoción de hábitos saludables e intervención psicológica.
La semana comenzará el lunes 13 de octubre con una inauguración institucional y una mesa coloquio sobre atención a la salud mental.
Participarán representantes de diversas entidades como la Asociación Valenciana de Trastorno Bipolar, el Teléfono de la Esperanza, SEMBREM y AESCA.
Sí, habrá un programa especial de radio llamado La hora de la palabra, que incluirá emisiones en directo desde la Facultad de Ciencias de la Salud.
Puedes encontrar más información y el programa completo en el sitio web oficial de la Universitat Jaume I.