Noticias Regionales

La Diputación de Valencia impulsa la gestión eficiente de residuos en los municipios

Redacción | Lunes 06 de octubre de 2025

La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.



La Diputació de València ha convocado a un centenar de municipios en el Centre Cultural La Beneficència, donde técnicos y alcaldes se han reunido para discutir los desafíos en la gestión de residuos. Este encuentro también ha contado con la presencia de representantes de consorcios de residuos, quienes han explorado las líneas de ayudas que la corporación provincial ofrece a las localidades.

Durante la inauguración del evento, el diputado del Ciclo Integral del Agua y Gestión de Residuos, Paco Comes, destacó la importancia de una guía metodológica presentada por la Diputació. Esta herramienta busca facilitar el cumplimiento normativo derivado de las recientes leyes estatales y autonómicas sobre residuos. Comes subrayó que los cambios legislativos han incrementado las responsabilidades de los municipios, especialmente en los más pequeños, donde asumir estas obligaciones puede resultar complicado.

Apoyo a los Ayuntamientos

Comes enfatizó que desde la Diputació se pretende ofrecer un apoyo integral a los ayuntamientos y consorcios mediante asistencia técnica, económica y formativa. El diputado consideró que la coordinación en la prestación de servicios es clave para implementar soluciones que optimicen recursos y mejoren la calidad de vida en las comunidades. “A través de este modelo podemos ayudar a los ayuntamientos a evitar procesos complejos de contratación”, afirmó.

El futuro de la gestión de residuos, según Comes, radica en tres pilares fundamentales: cooperación, innovación y corresponsabilidad. “Tenemos la oportunidad de transformar un problema en una oportunidad: generar energía, reducir costes y proteger nuestro entorno”, añadió. En esta línea, anunció que por primera vez se están llevando a cabo cursos específicos para capacitar a técnicos municipales en gestión de residuos.

Formación y Colaboración Interinstitucional

Desde 2024, la formación está dirigida a técnicos de ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes, abarcando aspectos prácticos como visitas a plantas de tratamiento. Esta iniciativa es parte del esfuerzo conjunto entre el servicio de Formación y el servicio de Agua, Residuos y Empresas Públicas.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, también participó en el encuentro destacando la colaboración interinstitucional como un elemento crucial para beneficiar a los ciudadanos. Martínez Mus calificó como “ejemplar” el trabajo conjunto entre la Generalitat Valenciana y la Diputació durante las labores post-dana, resaltando su capacidad para proporcionar recursos y maquinaria a los municipios afectados.

Ayudas Económicas para Municipios

En el transcurso del evento se discutieron las ayudas económicas disponibles para mejorar la gestión municipal de residuos. La Diputació ha establecido dos líneas diferenciadas de subvenciones: una destinada a financiar inversiones por parte de municipios y mancomunidades con un total disponible de 1.786.000 euros, y otra enfocada en Consorcios de Residuos con una dotación adicional este año que alcanza un millón de euros.

Paco Comes informó que se han destinado más de 2,5 millones anuales en ayudas directas para renovar equipamientos e implantar sistemas eficientes en la gestión local. Estas iniciativas han permitido redactar más de 140 planes locales y financiar más de 200 proyectos relacionados con la gestión sostenible de residuos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Subvención para inversiones en residuos por parte de municipios, mancomunidades y entidades locales menores 1.786.000 euros
Dotación para consorcios de residuos 1.000.000 euros
Puntos extra para municipios afectados por la dana para facilitar subvenciones Hasta 30.000 euros por municipio
Recursos anuales destinados en ayudas directas a municipios y consorcios (2024 y 2025) Más de 2,5 millones de euros
Número de planes locales de gestión de residuos redactados Más de 140 planes
Número de proyectos financiados Más de 200 proyectos

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la reunión organizada por la Diputació de València?

El objetivo es abordar los principales retos en materia de gestión de residuos y las líneas de ayudas que la corporación provincial pone a disposición de los municipios.

¿Qué tipo de apoyo ofrece la Diputació a los municipios en la gestión de residuos?

La Diputació ofrece apoyo técnico, económico y formativo, promoviendo la prestación coordinada de servicios para facilitar el cumplimiento normativo y mejorar la calidad de vida en los pueblos y ciudades.

¿Qué iniciativas se han puesto en marcha para formar a los técnicos municipales?

Se han iniciado cursos específicos en gestión de residuos para técnicos municipales, con el fin de preparar a cada ayuntamiento, independientemente de su tamaño, para afrontar este reto.

¿Cuáles son las líneas de subvenciones disponibles para la gestión de residuos?

Hay dos líneas diferenciadas: una destinada a financiar inversiones en materia de residuos por parte de municipios y mancomunidades, y otra orientada a los Consorcios de Residuos, con un total de más de 2,5 millones anuales destinados a estas ayudas.

¿Cómo ha colaborado la Generalitat Valenciana con la Diputació en temas ambientales?

La colaboración ha sido calificada como "ejemplar", especialmente en labores como la reconstrucción tras desastres naturales y en la retirada de lodo en los municipios afectados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas