El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para la digitalización y monitorización de las depuradoras en la Comunitat Valenciana durante su visita a Inelcom en Xàtiva. Este proyecto, que implica una inversión de 6,6 millones de euros, busca instalar sensores en 467 estaciones depuradoras para asegurar un control en tiempo real de la calidad del agua. La iniciativa forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Agua, financiado por los Fondos Europeos Next Generation. Con este avance, la Generalitat se posiciona como líder en sostenibilidad y gestión eficiente del agua, adaptándose a futuras normativas europeas y fomentando el talento local ante los desafíos globales.
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para llevar a cabo la monitorización y digitalización de las depuradoras en la Comunitat Valenciana.
Durante su visita a la empresa tecnológica Inelcom en Xàtiva, el conseller destacó que “la iniciativa desarrollada por la empresa permitirá digitalizar las 467 estaciones depuradoras mediante la instalación de sensores en puntos de vertido, aliviaderos y tanques de tormenta”. Este avance tiene como objetivo “tener un control en tiempo real de la calidad del agua, reforzando así la sostenibilidad y la transparencia en la gestión pública”.
Acompañado por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Javier Sendra; y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, Martínez Mus visitó este lunes las instalaciones de Inelcom.
La actuación, adjudicada a una unión temporal de empresas compuesta por Inelcom Technology SL y Adasa Sistemas S.A.U., implica una inversión total de 6,6 millones de euros. Según explicó el conseller, esta inversión “garantizará una respuesta rápida ante posibles incidencias” y permitirá que las depuradoras se adapten a futuras normativas europeas sobre gestión y control del agua.
Con la instalación de estos avanzados sensores, no solo se mejorará la calidad del agua tratada, sino que también se proporcionarán datos en tiempo real tanto a las administraciones como a los ciudadanos. Esto facilitará una toma de decisiones más informada. Martínez Mus expresó su satisfacción al observar que existen empresas como Inelcom que son un ejemplo destacado para la Comunitat Valenciana en términos de competitividad.
Este proyecto forma parte del primer llamado del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) dedicado a la Digitalización del Agua. Este plan estratégico busca optimizar el ciclo integral del agua y promover su reutilización en los municipios, contando con financiación proveniente de los Fondos Europeos Next Generation.
A través de esta iniciativa, la Generalitat avanza hacia un modelo más sostenible y eficiente que se adapte al cambio climático, posicionando a la Comunitat Valenciana como un referente nacional en modernización en gestión hídrica.
Tanto Martínez Mus como el CEO de Inelcom, Javier Quilis, coincidieron en que es crucial apoyar a la industria local en momentos de incertidumbre global. Ambos enfatizaron que fomentar una soberanía española y europea puede ayudar a reducir dependencias externas. Además, señalaron que con el auge de la inteligencia artificial es fundamental preservar y potenciar el talento altamente cualificado presente en la Comunitat Valenciana.
El objetivo es monitorizar y digitalizar las 467 estaciones depuradoras mediante la instalación de sensores, lo que permitirá tener un control en tiempo real de la calidad del agua y reforzar la sostenibilidad y transparencia en la gestión pública.
La actuación supone una inversión de 6,6 millones de euros, adjudicada a la UTE formada por Inelcom Technology SL y Adasa Sistemas S.A.U.
La instalación mejorará la calidad del agua tratada, proporcionará datos en tiempo real a las administraciones y a la ciudadanía, facilitará la toma de decisiones y garantizará una respuesta rápida ante posibles incidencias.
Este proyecto busca optimizar el ciclo integral del agua y fomentar su reutilización en los municipios, situando a la Comunitat Valenciana como referente nacional en modernización de la gestión del agua.
Los Fondos Europeos Next Generation financian este plan estratégico, que forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Agua.
Ambos coinciden en que es vital cuidar y apoyar la industria local para lograr una soberanía española y europea que reduzca la dependencia de terceros, especialmente en un contexto mundial incierto.