Noticias Regionales

Nuevo carril exclusivo para EMT y taxis en el Puente del Ángel Custodio

Redacción | Lunes 22 de septiembre de 2025

El Puente del Ángel Custodio en Valencia ha implementado un carril exclusivo para autobuses de la EMT y taxis en cada sentido, segregados del tráfico mixto. Esta medida busca mejorar la fluidez del transporte público, que actualmente sufre demoras de casi un 30% debido al tráfico rodado. La iniciativa, destacada por el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, forma parte del Plan Director de la EMT 2025-2030, que busca aumentar la competitividad y reducir los tiempos de desplazamiento. Con esta adición, València cuenta ya con aproximadamente 70 kilómetros de carriles reservados para EMT-Taxi, mejorando así la movilidad urbana en la ciudad.



El Puente del Ángel Custodio ha sido objeto de una significativa mejora con la incorporación de un carril exclusivo para autobuses de la EMT y taxis en cada sentido, separado del tráfico mixto. Esta medida busca aumentar la seguridad y la fluidez del tránsito en una zona que es clave para el transporte público de València.

La intervención, llevada a cabo por el Servicio de Movilidad, incluye la señalización y segregación de los nuevos carriles mediante bolardos reflectantes. Según datos proporcionados por el Ayuntamiento, los autobuses de la EMT enfrentan demoras de hasta un 30% en sus trayectos debido al tráfico rodado, lo que hace esencial esta separación para mejorar la eficiencia del transporte público.

Compromiso con el Plan Director

Jesús Carbonell, concejal delegado de Movilidad, visitó recientemente las instalaciones y destacó que esta actuación está alineada con el Plan Director de la EMT 2025-2030. Este plan identifica como uno de sus principales retos la dificultad que enfrenta la EMT para competir en términos de tiempo total de desplazamiento frente a otros medios de transporte.

La creación de estos carriles exclusivos se presenta como una herramienta fundamental para abordar este desafío. Según el concejal, "la habilitación de carriles bus es crucial para ofrecer soluciones efectivas a los problemas de movilidad urbana".

Aumento de la velocidad comercial

Los análisis operativos del Plan indican que los autobuses pierden casi un 30% del tiempo en sus recorridos debido a las congestiones. La segregación del transporte público es vital no solo para reducir estas demoras, sino también para incrementar la velocidad comercial promedio, que actualmente se sitúa en 13,93 km/h.

En total, València cuenta con aproximadamente 70 kilómetros de carriles reservados para EMT y taxis en toda la ciudad, siendo cerca de 5 kilómetros segregados por bolardos reflectantes. Esta estrategia forma parte del esfuerzo continuo por mejorar el sistema de transporte público y facilitar una movilidad más eficiente en la ciudad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
30% Porcentaje de tiempo perdido por los autobuses debido al tráfico rodado
13.93 km/h Velocidad media actual de los autobuses de la EMT
70 km Total de kilómetros de carril reservado EMT-Taxi en València
5 km Kilómetros segregados mediante bolardos reflectantes

Preguntas sobre la noticia

¿Qué cambios se han realizado en el Puente del Ángel Custodio?

Se ha incorporado un carril exclusivo para autobuses de la EMT y taxis en cada sentido, segregados del tráfico mixto mediante bolardos reflectantes.

¿Por qué es importante la segregación del transporte público?

La segregación es fundamental para reducir las demoras en los viajes, ya que los autobuses de la EMT pierden casi un 30% del tiempo de viaje debido al tráfico rodado.

¿Cuál es el objetivo del Plan Director de la EMT 2025-2030?

El Plan Director busca mejorar la competitividad de la EMT en términos de tiempo total de desplazamiento frente a otros modos de transporte y habilitar carriles bus es una herramienta principal para abordar este problema.

¿Cuántos kilómetros de carriles reservados EMT-Taxi hay en València?

Actualmente, València cuenta con aproximadamente 70 kilómetros de carril reservado para EMT-Taxi, de los cuales cerca de 5 kilómetros están segregados mediante bolardos reflectantes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas