El Consell ha aprobado un Plan Director para la anticipación y reacción ante catástrofes naturales, buscando mejorar la protección civil en la Comunitat Valenciana. Este plan incluye sistemas de alerta temprana, simulacros y educación ciudadana, además de coordinar esfuerzos entre administraciones y el sector privado. También se ha lanzado una iniciativa para construir 80 viviendas industrializadas en Albal y Torrent, destinadas a familias afectadas por inundaciones, con una inversión inicial de 15 millones de euros. La propuesta busca no solo atender necesidades urgentes, sino también reforzar el parque público de vivienda a largo plazo.
El Pleno del Consell ha aprobado el Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, un instrumento innovador que busca fortalecer la protección civil y garantizar una respuesta más ágil y efectiva ante fenómenos meteorológicos extremos. Este plan tiene como objetivo preparar a la ciudadanía para enfrentar situaciones de emergencia.
Durante una rueda de prensa posterior a la sesión plenaria, la portavoz del Consell, Susana Camarero, junto al vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, destacó que esta iniciativa se basa en transformar las lecciones aprendidas de catástrofes pasadas en un marco integral de preparación. “Queremos que la Comunitat Valenciana esté mejor equipada para futuros desastres naturales”, afirmó Gan Pampols.
El plan se fundamenta en dos ejes principales: la educación y concienciación ciudadana, mediante programas formativos y simulacros en distintos ámbitos, así como la coordinación interinstitucional entre administraciones y entidades sociales. Esta estrategia busca asegurar una colaboración efectiva en momentos críticos.
Una de las características más destacadas del plan es la implementación de sistemas de alerta temprana que incluirán mapas de riesgo actualizados y herramientas de inteligencia predictiva. Se introduce además una nueva alerta de nivel negro, destinada a situaciones de riesgo extremo.
Entre las medidas innovadoras se contempla la creación de un Centro de Formación en Seguridad y Emergencias para capacitar al personal técnico y operativo. Asimismo, se establecerá un Centro de Concienciación y Autoprotección Ciudadana con el propósito de fomentar una cultura preventiva entre los ciudadanos.
El documento también define protocolos claros para todas las fases de una emergencia, desde la prevención hasta la reconstrucción. Se incluirá un catálogo exhaustivo de recursos destinados a facilitar la gestión eficiente durante crisis.
En otro tema relevante, Susana Camarero anunció la aprobación del primer pliego en España para construir viviendas industrializadas dentro del Plan Vive especial dana. Esta medida responde a la necesidad urgente de atender la emergencia habitacional provocada por recientes inundaciones.
Camarero subrayó que esta es “la primera licitación pública en España con el máximo grado de industrialización”, lo que implica fabricar módulos residenciales utilizando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y escaneado láser. Este enfoque permitirá reducir plazos y residuos, posicionando a la Comunitat Valenciana a la vanguardia en vivienda pública.
La primera fase beneficiará a los municipios de Albal y Torrent con 80 viviendas protegidas destinadas principalmente a familias afectadas por las riadas. También se reserva un 40% para jóvenes. La inversión inicial prevista es de 15 millones de euros para 2025, con planes para ampliar esta iniciativa hasta alcanzar 250 viviendas en diferentes localidades.
Durante la misma rueda de prensa, Camarero informó sobre el traslado reciente de tres menores no acompañados desde Canarias por parte del Gobierno español. El Consell ha decidido presentar alegaciones al respecto debido a preocupaciones sobre el estado y necesidades adicionales que pudieran tener estos menores.
Camarero criticó al Gobierno central por su falta de coherencia al no acoger a 1.200 menores solicitantes de asilo según lo dictado por el Tribunal Supremo hace cinco meses, mientras intenta trasladar menores no acompañados desde Canarias sin proporcionar información adecuada sobre su atención.
La vicepresidenta primera enfatizó que la Comunitat Valenciana ya enfrenta presiones migratorias significativas debido a llegadas constantes por otras vías. En lo que va del año, se han atendido 884 menores no acompañados, lo que representa un aumento del 45% respecto al año anterior.
Camarero advirtió sobre la sobrecapacidad actual del sistema en la Comunitat Valenciana, que opera al 160%, instando al Gobierno español a cumplir con sus obligaciones hacia los menores solicitantes de asilo y desarrollar políticas migratorias efectivas que eviten crisis similares tanto en Canarias como en otras regiones costeras.
Cifra | Descripción |
---|---|
15 millones de euros | Inversión inicial para la construcción de viviendas en 2025. |
80 | Número de viviendas protegidas que se destinarán a familias damnificadas por la riada y al alquiler asequible. |
40% | Porcentaje de las viviendas reservadas para jóvenes. |
250 | Número total de viviendas que se espera alcanzar en distintas fases del Plan Vive. |
Es un instrumento pionero aprobado por el Consell que busca reforzar la protección civil y garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante fenómenos meteorológicos extremos.
El plan se basa en la educación y concienciación ciudadana, así como en la coordinación interinstitucional entre administraciones, sector privado y entidades sociales.
Incluye sistemas de alerta temprana con mapas de riesgo actualizados, inteligencia predictiva y difusión multicanal accesible, además de una nueva alerta de nivel negro para situaciones de riesgo extremo.
Se ha aprobado un pliego para la construcción de viviendas industrializadas en Albal y Torrent, destinado principalmente a familias damnificadas por las inundaciones.
Se construirán 80 viviendas protegidas inicialmente con una inversión de 15 millones de euros para 2025, con planes de ampliar esta iniciativa a 250 viviendas en futuras fases.
La vicepresidenta primera ha criticado la falta de información del Gobierno sobre los menores trasladados y ha señalado que la Comunitat Valenciana ya está soportando una sobrecarga en la atención a menores no acompañados.