El Ayuntamiento de València anunciará este otoño la licitación para la creación de una nueva réplica de la Reial Senyera, con el objetivo de que esté lista para desfilar en la procesión cívica del 9 d’Octubre de 2027. El presupuesto estimado para este proyecto es de 185.000 euros e incluye la confección integral de la bandera, el asta y el tahalí, siguiendo fielmente los materiales y técnicas tradicionales. Esta iniciativa surge ante el deterioro de la copia anterior, realizada en 1928, y busca preservar un símbolo histórico que ha representado a la ciudad desde el siglo XV. La nueva bandera será elaborada con gran atención al detalle, garantizando su funcionalidad y estética para los actos oficiales.
El Ayuntamiento de València ha anunciado que este otoño se llevará a cabo la licitación para la creación de una nueva réplica de la Reial Senyera, con el objetivo de que esté lista para desfilar en la procesión cívica del 9 d’Octubre de 2027. Este proyecto, impulsado por el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico, ya cuenta con los pliegos técnicos necesarios que serán enviados al Servicio de Contratación en breve.
La nueva bandera se elaborará con un presupuesto base de 185.000 euros, IVA incluido. La iniciativa contempla una réplica integral que no solo incluirá la confección de la bandera, sino también del asta y del tahalí, el elemento que permite portarla durante los actos oficiales.
Según las especificaciones del pliego, la nueva Senyera deberá ser confeccionada con la mayor fidelidad posible a la original, tanto en materiales como en técnicas. Para ello, se han realizado estudios comparativos basados en información histórica disponible que permitirán determinar cómo reproducir adecuadamente cada uno de sus elementos.
La empresa seleccionada deberá entregar la bandera completamente acabada y montada, lista para su uso en la procesión cívica. Esto implica que debe estar vestida sobre el asta siguiendo el modelo histórico, garantizando su correcta caída y vuelo estético.
Técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico serán responsables de colocar el remate superior reutilizado de la bandera original de 1545. Antes de esta acción, la adjudicataria coserá un nuevo lambrequín al remate y fijará los cordones y borlas para asegurar su disposición adecuada.
Las descripciones cromáticas utilizadas en este proceso se basan en un catálogo elaborado a partir de muestras de la bandera original conservadas por el Servicio Municipal de Patrimonio Histórico desde 2023.
La Senyera es considerada la bandera privativa de València. Históricamente, encabezaba las acciones militares defendiendo los fueros del municipio, siendo portada por su máxima autoridad, el justicia. Con el tiempo, su papel ha evolucionado hacia un ámbito más ceremonial, integrándose en actos solemnes importantes para la ciudad.
Desde mediados del siglo XV, esta bandera ha mantenido características distintivas como las barras oriflama de la Casa de Aragón y una franja azul con una corona real otorgada por Pere el Cerimoniós. El dragón alado que emerge del mástil es un símbolo emblemático tanto dinástico como representativo de València.
A finales del siglo XIX se documentó el uso oficial de una Senyera antigua con estas características. Sin embargo, su constante utilización ha llevado a un notable deterioro. En 1927, ante su crítico estado de conservación, se encargó una copia a Eduardo Sanchis Romero y se restauró el original para preservar su legado histórico.
Dado que esta copia presenta actualmente un preocupante estado debido al paso del tiempo y diversos informes técnicos, el gobierno municipal ha decidido avanzar con una nueva réplica que asegure la continuidad del símbolo patrimonial más significativo de València.
Cifra | Descripción |
---|---|
185.000 | Presupuesto base de licitación (en euros) |
2026 | Año en que se prevé tener la réplica hecha |
9 d’Octubre de 2027 | Fecha en que se prevé desfilar con la nueva bandera |
1545 | Año de la Senyera antigua que se está replicando |
La Senyera de València es la bandera privativa de la ciudad, que originalmente encabezaba la milicia urbana en acciones militares y ha adquirido un papel ceremonial a lo largo del tiempo.
Se realizará una nueva réplica debido al preocupante estado de conservación de la Senyera realizada en 1927, que ha sido objeto de informes que destacan su deterioro.
La nueva réplica se espera que esté lista a finales de 2026, con el objetivo de desfilar en la procesión cívica del 9 d’Octubre de 2027.
El presupuesto base para la licitación asciende a 185.000 euros (IVA incluido).
Incluirá la confección de la bandera, el asta y el tahalí, todos elaborados con fidelidad a los materiales y técnicas originales.
Se establecerán pliegos técnicos que indican que debe ser elaborada con los mismos materiales y técnicas que se utilizaron en la Senyera antigua, basándose en estudios previos.